martes, 5 de septiembre de 2017

PRESENCIA INGLESA EN LA ILUSTRACIÓN...

PRESENCIA  INGLESA  EN  LA  ILUSTRACIÓN.


TRANSITO  Y  PARADIGMA.



La Ilustración como periodo histórico europeo se gestó por distintos momentos y podemos resaltar  su desarrollo conceptual en Francia, Alemania e Inglaterra, incluso se habla de Inglaterra como de su origen al menos académicamente hablando con el surgimiento del Empirismo. Durante el Siglo XVIII se dieron las condiciones para el surgimiento de la Ilustración que se alimentó de espacios ganados por la cultura, el arte, la filosofía y la ciencia, tales espacios fueron clave para la proliferación de ideas distintas hasta la época. Existe en torno a este movimiento una serie de características que nosotros podemos encasillar en el reconocimiento y la confianza por demás en la ciencia y por vez primera en el progreso que no se mira en este estadio de evolución como una quimera sino como el fruto de la ciencia y el desarrollo de las condiciones de vida dignas y las libertades de la persona humana. La ilustración o Siglo de las luces… Pero la ignorancia es en verdad el único rival de la Ilustración y este señalamiento se extiende a la religión que la Ilustración considera superstición, la tiranía de sus postulados absolutistas, y toda hostilidad contra las libertades de la humanidad, digamos que la razón como el aparato crítico de la sociedad y la cultura es exaltada centrando en ella los lineamientos de la formación de los individuos y su respuesta ante la necesidad de conocer y crear condiciones para la convivencia. Sobre su radio de influencia citamos solo los aspectos más relevantes:

·         Ciencia
·         Economía
·         Educación
·         Política
·         Derecho natural o Iusnaturalismo (tesis ética de los griegos clásicos).
·         El comercio y sus relaciones internacionales
·         Libertad
·         Justicia (estos últimos descansan en el Estado)
·         La Enciclopedia (compendio científico francés).
·         Universalismo

Su pensamiento y acción antropológica por vez primera y luego del Renacimiento situará al ser humano en el grado de más alto de centralidad de la existencia racional e intelectiva. Es una forma de decir, que este periodo se caracterizó por la emancipación de la mentalidad humana sobre su presencia en la creación y la forja o edificación de su entorno. Sin duda rasgos que muestran con absoluta claridad la vocación antropizada de este periodo de la historia humana. Tal dinámica antropológica nos llevará a la elaboración conceptual de una sociedad y cultura que centrará sus esfuerzos en la reivindicación de la naturaleza humana tildada de pecado y limitada por su condición e inmanencia. Es pues la Ilustración una ventana para salir antes que dejar entrar conceptos contrarios a la absoluta libertad de la especie humana. El juicio crítico de este periodo cae también en el racionalismo que rechaza todo posible modelo estructural que no se reconozca como objetivo en la vida de la persona. La concepción emancipadora de la humanidad no solo fue un rival para la confesión de la Fe católica en Europa sino que se volvió contestaría de tantos siglos de abuso y embrutecimiento de los pueblos. Me refiero particularmente a la concepción que rechaza los Derechos y las libertades y los supedita al modelo religioso tolerando incluso la esclavitud como un modelo económico positivo. O también a la postura de subyugar tanto la filosofía como la ciencia y cortar con ella la necesaria reflexión y la academia independiente de la tradición religiosa. La Ilustración a diferencia del Renacimiento logró individualizar estos problemas y ofrecer posibilidades de educación y cultura independientes. Uno de los factores que ayudó a este cometido fue el surgimiento de “sociedades secretas” como los Masones (presente en todos los movimientos emancipadores de estas épocas). Los Masones como tal no fueron una fuerza destructiva como se pretende ver, su ataque directo fue contra la estructura eclesial que rezagaba la posibilidad del ascenso de la ciencia y sus descubrimientos. Recordemos que en materia de Fe y sobre todo en las Sagradas Escrituras la Ilustración fue la primera en interpretar los hechos y narraciones bíblicas en el contexto de lo natural y desmitificar los milagros del Señor. Gracias a este periodo disfrutamos hoy de las ciencias afines de la interpretación bíblica histórica atendiendo a su lenguaje y literatura para la construcción de su contexto. Hay una realidad científico-natural en la expresión de la Fe. La teología  en sus mejores intenciones había interpretado los acontecimientos del Señor como históricos dictando así la concepción ético-moral de la sociedad. No estamos asegurando que no tenga su fundamento solo diré que el contexto Escrituristico enriquece el mensaje y no es lo mismo predicar en África que en Europa o el caribe, el contexto delimita y plantea un espectro reflexivo mayor en cada escenario o ámbito. Digamos que el fenómeno religioso debió ser planteado y retocado según su entorno y respetar con ello la cultura de sus elementos. Este problema y su contenido apenas fenomenológico desencadenan  la aparición o empoderamiento del deísmo (el ser supremo es intocable, es la Causa Primera) La Ilustración nos recordó que la Fe en la estructura eclesial se nutre de la lógica humana.

La Revolución Francesa, fue la expresión de la Ilustración pero ella no alcanza a cubrir toda la base especulativa, simbólica y fenomenológica de la Ilustración pero como símbolo la identificamos siempre.  Este simbolismo aduce a la necesidad de materializar la creación de un mundo más justo donde la Igualdad sea su fundamento (Revolución Francesa). Estoy más interesado en la reflexión a partir de los autores ingleses que nos competen en este breve ensayo.  
John Locke (1632) Es también conocido como padre del Liberalismo y el Empirismo médico, filósofo, escritor, su pensamiento se enfila contra la clase feudal de su natal Inglaterra, ve en la cultura feudal una forma de alienación y esclavitud consentida por el Estado y la Monarquía. Su pensamiento la definimos como la antítesis de los postulados religiosos y políticos de su entorno, su ideal conocido por todos es la emancipación de la mente y la depuración del entorno y medio político. Es interesante como el Empirismo y sus conceptos centrados en la percepción de la realidad, las sensaciones y la política, marcaran el surgimiento de movimientos emancipadores como por citar solo uno, la Independencia de los Estados Unidos y la Declaración de los Derechos del Hombre. A diferencia de Descartes niega la posibilidad de la existencia de la “ideas innatas” en el ser humano.  Y como es de suponerse con esta primicia niega la existencia de los absolutismos. Si no existe la posibilidad de las “innatas” entonces la mente es como una “hoja en blanco” que los sentidos llenan de cuanto perciben fuera de la persona (ensayo sobre el entendimiento humano, es interesante leerlo aunque algunos puedan tener la impresión de contradicción). Pero vemos que retoma el camino  de Descartes cunado afirma tácitamente que la presencia de la Idea entre la mente y la cosa o fenómeno percibido. Si su teoría del conocimiento la tomamos como se expresa entonces las ideas son las que existen y priman en la edificación de la realidad y los mecanismos que nos permiten percibirla portando en si las ideas de lo conocido. Todo ello es el fundamento de la experiencia. Las ideas se fundamentan bien por la sensación o por la reflexión y las Ideas simples y las Ideas complejas (percepción de su entorno fenomenología) pero todo por medio de los sentidos. Según su exposición una cosa es la impresión que produce la textura de un material y otra el color que observamos fácilmente. Lo interesante de estas fenomenologías es sin duda la revalidación y exaltación del conocimiento humano y sus aportes a la edificación de una realidad pensada y modificada por la intervención del ser humano.

Este pensamiento se centra en la necesidad de mostrar como los procesos mentales pueden comprender la realidad e influir sobre ella a diferencia de los Racionalistas como Descartes que su objetivo era el absoluto incluso la demostración de la existencia de Dios por esta vía. Locke es definitivamente importante en este periodo que engendró el nacimiento de la Ilustración y sobre todo la posibilidad de ser parte racional de la creación y hacer el ejercicio de su comprensión desde la individualidad de nuestra existencia. Su naturalismo nos muestra como posibilidad el establecimiento  de un orden político avanzado para su época, él no renuncia a la idea de la monarquía como quiera que vive este periodo en Inglaterra, pero a diferencia de los “políticos” de su época reconoce la necesidad de superar la figura cortesana y clerical que desangra a los ciudadanos particularmente a los más vulnerables.

Su objetivación del Estado   no pretende limitar la Fe a una mera intromisión del Estado o sistema de Gobierno pero si humanizar su praxis. Su claridad es muy productiva a pesar de su corta vida, gracias a este hombre el Naturalismo y el Liberalismo se dio en una gran proporción la mano y juntos hacen parte de su teoría del conocimiento. El Empirismo de este autor inglés es definitivamente una manera sencilla de construir la realidad bajo el signo de lo que se puede percibir y no esclavizar la conciencia con estructuras mentales imposible de comprobar. No ataca la concepción de un Dios creador y fuente de amor y vida, el empirismo es una respuesta a la estructura mental que se origina en el cerebro y en sus ventanas, es decir, los sentidos. Y por demás que es una dialéctica liberadora de la conciencia humana sobre su propia existencia a partir de la percepción que esta hace de su entorno. El fenómeno religioso es una percepción “supra sensible” que no está en la mente de la persona pero si en la experiencia que al entrar en contacto con la trascendencia despierta la Fe y la presencia de Dios en ella. Es el tesoro que encontramos dentro de nosotros mismos. Solo para nuestra reflexión y consulta hacemos una lista de los conceptos Lockanos, porque nuestro objetivo no es profundizar en cada uno de ellos, pero desde luego son vitales en su teoría del conocimiento:

·         Sensación
·         Reflexión
·         Ideas simples y Complejas.
·         Sustancia (para este autor es simplemente lo que permanece).
·         En lo político habla de:
·         Pacto (para la defensa de los acuerdos y derechos esenciales del ciudadano)
·         Poder, Legislativo, Ejecutivo y Federativo (representa a la comunidad).  
A continuación cito un texto de índole político, en cuanto a sus autores el primer párrafo corresponde a Hobbes (posterior a Locke) y los otros dos de Locke.

"Ciertamente, se afirma con verdad que el hombre es un dios para el hombre y que el hombre es un lobo para el hombre. Aquello, si comparamos entre sí a los conciudadanos; esto, si comparamos entre sí a los Estados. En el primer caso, llega a asemejarse a Dios, por la justicia y la caridad, las virtudes de la paz. En el segundo, debido a la perversidad de los malvados, también los buenos han de recurrir -si quieren defenderse- a la fuerza y al engaño, las virtudes de la guerra; esto es, a la ferocidad de las bestias salvajes"… (El Leviatán de Hobbes).

"Este pacto o contrato se produce como consecuencia del acuerdo de cada hombre, como si cada uno dijera a cada uno de los otros: autorizo y renuncio a mi derecho a gobernarme a mí mismo en favor de este hombre o de esta asamblea de hombres, con la condición de que tú, al mismo tiempo, cedas tu derecho y lo autorices a actuar de la misma manera. Una vez hecho esto, la multitud, unida en una sola persona, se llama Estado, Civitas en latín. Y así es cómo surge el gran Leviatán o, hablando con más reverencia, el "dios mortal" a quien debemos, por debajo del Dios inmortal, nuestra paz y defensa".

"Para acabar: el poder que cada individuo cedió a la sociedad al incorporarse a ésta no puede revertir a ellos mientras subsista la sociedad, y siempre habrá de permanecer en manos de la comunidad. Sin ello no podrían existir la comunidad ni el Estado, cosa que sería contraria al convenio inicial. (...) Ahora bien, si han establecido unos límites a la duración del legislativo y han otorgado este poder a una persona o a una asamblea sólo con carácter temporal, o si aquellos que lo ejercían lo pierden a causa de las faltas cometidas, o porque se ha cumplido el término establecido, entonces volverá a la sociedad y el pueblo tendrá potestad para hacer lo que crea más conveniente: retener el legislativo, modificar su forma o, conservando la antigua, depositarlo en otras manos". Su liberalismo puede estar matizado por algo de Idealismo político.

John Toland (1722). Sus aportes son bien interesantes y los resumimos en una sentencia de su autoría: “Las verdades de Fe no pueden estar ni en contra ni sobre la razón”. Su postura es de una marcada agresividad sobre lo religioso, lo que interesa es sin duda sus aportes a la Ilustración. El define que la materia es la base del pensamiento  y que en esta dirección el pensamiento es un movimiento corporal condicionado por la actividad el cerebro, el mundo y el ser humano están en continuo movimiento. El mundo en estas relaciones conceptuales funge como eterno donde su movimiento es propiedad esencial de la materia cuya relación es inseparable. Formula una de las teorías más interesantes sobre la Impenetrabilidad y la extensión de la materia (recordamos a Descartes) La materia reclama en su obra un espacio vital, y a propósito de su análisis es imprescindible reconocer como creyentes y en la dinámica de nuestro análisis conceptual que la materia es creada y no existe desde siempre y que precisamente el movimiento en ella es fruto de su creación y no se inmutabilidad o anterioridad, el Hiponense afirmaría mucho antes: El movimiento, la materia, el tiempo existen a  la par, es decir, desde su creación. Esta visión no rechaza la reflexión inicial simplemente la contextualiza desde la mirada de nuestra Fe.   Su actitud crítica ante la religión es bien intencionada en cuanto a que exige la vivencia de un cristianismo sin secretos.  Escribió una obra titulada “cristianismo sin misterio”…

George Berkeley (1753).  Sacerdote y más tarde Obispo en la Iglesia Anglicana, su pensamiento de profundo contenido espiritual  se fundamentó en el Idealismo Subjetivo, como idealista identifica al Ser con el Percibir, y considera a los objetos como simples sensaciones al ser percibidos. A diferencia de Locke su postura fue in-materialista dándole a los objetos la posibilidad de existir aun fuera de nuestra percepción.  Lo que se puede encontrar fuera de la ente este ingles lo proyecto en Dios. Nos recuerda al pensamiento Panlogista (todo lo racional es realidad) en la dinámica de los real sin duda fue subjetivista lo que dificultad en un ámbito empirista como el de Inglaterra que su pensamiento tuviera aceptación.  La búsqueda de la ciencia es objetiva en si misma por sus postulados científicos que conocemos como definiciones lógicas, nada más opuesto a su subjetivismo idealista. La espiritualidad y la relación con Dios es determinante para la ascensión del ser humano al conocimiento y a la existencia tanto física como espiritual. Dios es visto por este autor como el artífice de cuanto percibimos, con esta postura niega categóricamente la existencia de sustancias materiales. Es la percepción la que define la existencia de los objetos. La percepción como concepto de lo material descubre la necesidad de conocer lo que es percibido. No es posible asumir que la existencia de lo material dependa de la percepción de nuestros sentidos. El no ver o sentir las sensaciones que nos despiertan los objetos no implica que no existan además la creación como obra de Dios posee el componente tanto espiritual como material. La manera como en síntesis percibimos establece una relación directa entre los sentidos y la razón. Entre lo que se percibe y los medios por los cuales nosotros adelantamos la percepción. La materia existe independientemente de nuestra percepción. El no ver los microorganismos no implica que no existan o mejor aún, que no halla materia. La categoría de las percepciones pasan por el cerebro y nuestras ideas.  Las hipótesis de la ciencia son el problema a ser tratado o revelado en la dirección de nuestra concepción de la realidad. Locke no rechaza la existencia de Dios solo tiene dificultad en aceptar los conceptos humanos que rodean su revelación. El considera que es necesario liberar a Dios de la antropización en la que convertimos su Palabra y eventos salvíficos. Berkeley tiene claro que la presencia de Dios es la que revela todo y que la existencia material no existe desligada de Dios, no reconoce la existencia de agentes creadores por mandato de Dios (Los Logos de Orígenes).

David Hume (1776). Las ideas y las impresiones son determinantes en la concepción de su teoría del conocimiento. Este autor empirista, asegura que existe una diferencia sustancial entre las ideas y las impresiones, que las primeras son ligeras y las otras, es decir, las impresiones son más profundas porque relacionamos su accionar con los sentidos y  y características de la personalidad y las emociones. Estos contenidos de la mente son distintos a las concepciones de las ideas o “innatismo” de Descartes. Sigue una ruta ya conocida por el pensamiento de Locke en cuanto a las ideas. Su concepción de la realidad posee una dosis alta de Agnosticismo, es el asumir en su postura que el pensamiento puede conocer algunas formas y teorías y estas por sobre otros planos u objetos. Solo citaré como ejemplo la Astronomía “un cuerpo celeste puede existir y ser analizado independientemente de la existencia de otros” su conocimiento a priori no descarta la relación entre los cuerpos investigados, si decimos frio es porque antes hemos sentido la percepción del calor, como quiera que lo manifestemos existe una relación inviolable entre algunas reacciones de nuestro análisis a priori. Esta relación entre los objetos o las sensaciones de lo que percibimos él llama “conexión necesaria”…

Tomás Hobbes (1679). Ingles de formación en filosofía, política y ciencias, durante sus estudios tuvo la oportunidad de conocer a Descartes y a Galileo,  su pensamiento era totalmente materialista ya que consideraba que los cuerpos eran los únicos de condición real y racional y que podían sufrir el influjo de otros. Exageró sus posturas sobre la materia al punto de abrogar a la materia la relación del movimiento y considerar que Dios era un cuerpo (relaciones mecánicas der los cuerpos) bajo estos principios. En su teoría del conocimiento el ser humano no posee alma ni mente  ya que es el cuerpo el que piensa y reflexiona.

Para Hobbes, todo el conocimiento se reduce a las sensaciones y todas las actividades son la combinación del cuerpo y del movimiento. Lo único que distingue al hombre de los animales es el lenguaje, que es el instrumento que hace posible la representación codificada de las cosas y la realización de operaciones con esas representaciones…

En lo que se refiere a las emociones humanas, para este filósofo, son solamente movimientos del cuerpo provocados por los deseos; y en cuanto a la voluntad, no es libre porque está determinada por los objetos externos, lo cual genera el movimiento interior que es el deseo.

Se puede decir que Hobbes es el principal exponente del absolutismo, con una concepción materialista del Estado, el que considera una máquina política, producida por el hombre. La materia de esta máquina son los hombres, la forma es el contrato social que hace posible la vida en comunidad; y la energía es el poder del soberano absoluto… Su obra más conocida es el Leviatán, donde expone su teoría sobre el absolutismo, sobre la base de un Estado soberano totalitario; y sobre el presunto contrato social necesario para la protección de las personas. Los aportes de este autor de la Ilustración inglesa van en la dirección de las nuevas (para su época) ideas liberales que marcaran el destino de Europa durante la Ilustración o Siglo de las luces.

Sr. Isaac Newton (1727). Gracias a Newton por su aporte en la creación del “calculo Infinitesimal” como lo hizo el matemático alemán Leibnitz generando acusaciones y polémica sobre la autoría real para concluir que fueron descubrimientos independientes (percepción análoga). Para tener una idea de este autor lo colocamos al nivel y complemento incluso del trabajo de Copérnico, Galileo, Kepler, Bacon, Descartes, entre otros. Aportaciones  a la óptica, a la termodinámica y sus estudios desembocaron en la creación del primer Telescopio de reflector.

Primera ley de Newton o Ley de la inercia

 Newton simplemente numeró sus leyes; los nombres con que son habitualmente conocidas son designaciones posteriores. De este modo, la primera ley es llamada Ley de la inercia: “Todos los cuerpos perseveran en su estado de reposo o de movimiento uniforme en línea recta, salvo que se vean forzados a cambiar ese estado por fuerzas impresa”.

La segunda ley de Newton establece de manera definida la proporcionalidad de la relación entre fuerza y aceleración del movimiento, y por esta razón es llamada Ley o Principio fundamental de la dinámica: “El cambio de movimiento (la aceleración) es proporcional a la fuerza motriz impresa, y se hace en la dirección de la línea recta en la que se imprime esa fuerza”.

La tercera ley de Newton es también llamada Ley o Principio de acción y reacción: «Para toda acción hay siempre una reacción opuesta e igual. Las acciones recíprocas de dos cuerpos entre sí son siempre iguales y dirigidas en sentido opuesto». Dicho de otro modo, cuando un cuerpo ejerce una fuerza sobre otro (acción), el segundo ejerce una fuerza de igual intensidad y dirección, pero de sentido contrario, sobre el primero (reacción) ejemplo podría ser. Un camión arrastra un remolque con una fuerza de la misma intensidad con la que el remolque tira hacia atrás de él; al soltar el remolque, el camión se acelera. Un cañón o una escopeta retroceden bruscamente al ser disparados. Sentimos ese mismo “retroceso” cuando, dentro de una piscina, empujamos a alguien, aunque esa persona no se resista ni nos empuje a nosotros.

Ley de gravitación universal

Partiendo de la segunda ley o principio fundamental de la dinámica (e intuyendo que los cálculos dinámicos se simplificarían si suponía como equivalente el que toda la masa se concentrara en el centro geométrico de los cuerpos, equivalencia que demostró) y de las leyes del astrónomo alemán Kepler  sobre las órbitas de los planetas, Newton dedujo la Ley de gravitación universal, cuyo enunciado afirma que dos cuerpos cualesquiera se atraen recíprocamente con una fuerza directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa.

ANALISIS  EN  NUESTRO  CONTEXTO.

La Ilustración como sabemos se desarrolló particularmente en Europa (Francia, Inglaterra y Alemania) cada una de ellas con una característica ideal para su entorno académico, concluimos por ejemplo que en Alemania brilló el Idealismo, el Francia la Razón y la emancipación de lo antropológico y en Inglaterra el Empirismo. La verdad de estos esfuerzos paradójicamente es una analogía para el resto del mundo. Nos remite a la necesidad del descubrir las capacidades del ser humano y potenciarlas, primero visualizándole y en segundo lugar empoderándole. Es una verdad a  grosso modo que la realidad es susceptible de ser percibida bajo la influencia de factores que se convierten en determinantes. Su carga determinante corresponde a los momentos de evolución del pensamiento y como esos conceptos enmarcan perfectamente en la construcción de nuestro entorno, de la realidad material como espiritual. La necesidad de superar la ignorancia, la superstición, la pobreza, la falta de modelos culturales, son solo algunos de los componentes oscuros de nuestro entorno que bajo el símbolo de la Luz se pretendió dejar a un lado o fuera de la edificación del todo emancipado antropológico.

 La crítica  a la religión es apenas natural porque reconocen en ella el modelo absolutista que tanta influencia generó en las naciones y en sus políticas de gobierno. El dejar al ser humano ante la fenomenología del problema más que con la razón y el entendimiento abrió las posibilidades de la formación en disciplinas que antes no eran siquiera consideradas. Recordemos que el principio de la ciencia formal (particularmente la Química)  fue la Alquimia, y como los alquimistas tomaron vuelo durante el Renacimiento. El periodo de la Ilustración fue un re-descubrir el poder de la razón al servicio de la existencia del ser humano y no subyugarla al servicio de la religión, la Ilustración deja en claro y pone de relieve que es posible compaginar ambas actividades del ser y su intelecto. Y gracias a este periodo el ser humano empezó a creer en sí mismo como artífice y responsable de su entorno y a engendrar  relaciones bajo el principio de la razón liberadora. Es pues  de suprema importancia que nosotros no perdamos su espíritu.

 El mismo que hizo que grandes seres humanos pensaran una autentica relación del ser humano, su percepción de la realidad y su trascendencia. Los empiristas como ningún pensamiento  de índole Liberal a la fecha de su manifestación lograron tanto sobre las libertades y posturas como cosmovisiones. Los padres de esta manifestación académica y analítica lograron establecerla como una opción de vida y pensamiento que se atrevía a concebir una realidad donde la centralidad fuera la bondad natural del ser humano y sus dones para percibir y construir su entorno. Muchos de ellos eran profundamente creyentes, solo que en su sistema de pensamiento la religión y particularmente la interpretación bíblica desdibujaba al Dios creador y absoluto para reemplazarlo por formulas autoritarias de pecado y/o excomunión.  Los empiristas particularmente los ingleses se dieron a la tarea de plantear unos esquemas de pensamiento gobernados por la autonomía e independencia conceptual del ser humano. Nuestro Dios no era su enemigo, sino el dios creado por nosotros para servirnos de su autoridad y gobierno. Dios es pues totalmente otro y subsistente por antonomasia, es la postura deísta de muchos empiristas que reconocen y asumen la imposibilidad de conocer plenamente a Dios porque es Dios y punto.

 La Iglesia Anglicana favoreció la presencia de estos pensadores y lo mismo sucedió con otras corrientes filosóficas o científicas como aconteció con los naturalistas. Sus huellas en el presente las localizamos con absoluta facilidad. La ciencia pero sobre todo la emancipación como posibilidad de crecer y no ser limitados por discursos absolutistas y la desconfianza siempre latente ante panaceas contrarias- son para mí- uno de los logros remotos del empirismo. El no  aceptar las cosas sin someterles a nuestro criterio y reflexión como análisis filosófico es y será siempre su gran aporte. Somos todos en una marcada tendencia hacia el empirismo cuando acudimos al pragmatismo para resolver situaciones latentes o directas en nuestro entorno. El bueno de Locke con sus aportes filosóficos y su teoría del conocimiento, particularmente, nos mostró la necesidad de hacer que la mente y la razón humana mediaran entre el fenómeno y lo que asumíamos como acontecimiento. El mundo visto desde la perspectiva de su análisis y la incesante búsqueda de los por qué. Las cosas por obvias que se vean pueden ser estudiadas y si es el caso refutarlas, en una expresión bien colombiana “a no tragar entero”.





No hay comentarios.:

Publicar un comentario

CAMINAMOS MOVIDOS POR LA ESPERANZA EN CRISTO.

  CAMINAMOS MOVIDOS POR LA ESPERANZA EN CRISTO.   La realidad que mueve nuestra existencia se centra en la medida de la relación con el ...