viernes, 28 de septiembre de 2018

REFLEXIONES SOBRE HERMENÉUTICA BÍBLICA...


REFLEXIONES  SOBRE  HERMENÉUTICA  BÍBLICA.


La fuerza expresiva de la Palabra es significante para el creyente. Las definiciones gramaticales son solo las categorías de la realidad comunicada en palabras pero su verdadero contenido es espiritual y necesita de la Fe del lector y del interlocutor para su afirmación conceptual, categórica, o paradigmática, que a la sazón es lo mismo… Los escritores del (N.T) tenían la certeza sobre el valor y potencia figurativa del (A.T) cuyo lenguaje es alusivo al Mesías y la obra de la Redención, aquí encontramos su realidad metafísica y semiótica  (significación intelectiva de las palabras en el discurso Escrituristico) Su estudio se adelanta en orden a Cristo sin descuidar su paradigma histórico y profético cuyas figuras establecen un nexo conceptual no hipotético, nos referimos a personajes como: Abel, Noé, Abraham, Moisés, José, David, Jonás, Elías, el  Bautista, y muchos otros. En el (N.T) Pablo logra configurar un discurso conciliador de las ideas tanto políticas como religiosas de su entorno, pero  desarrolla una propuesta no etérea como la cosmovisión griega abordando así la nueva  realidad socio-cultural de su Ethos en un enclave propicio difundiendo así la concepción núbil de la doctrina cristiana.

El modelo semiótico Paulino alcanzó logros a pesar de la dialéctica imperante, dicha realidad discursiva no le apartó del (A.T) por el contrario logró una unidad de índole hipostática entre una y otra tradición. El paradigma Escrituristico es otro y a la vez relativizado es el mismo, esta primicia es de fácil demostración, recordemos que en el (A.T) lo anunciado era por medio de figuras y en el (N.T) la realidad supera al mito y se instala en la sique del creyente. Pues el modelo histórico cristiano supera al modelo de la tradición judía gracias a la configuración de una verdad Escrituristica supra intelectiva frente a la promesa Veterotestamentaria (Cristo no es anunciado proféticamente es instalado en la Predicación apostólica como realidad vivida y asumida).

El evangelio de Juan es prueba de los estadios intelectivos de esa predica, miremos un ejemplo:   La Vid y los Sarmientos, se enfoca  desde la concepción tri-eidética (Es decir, que visualizamos sus momentos) los cuales son Ante-Durante- Post-pascual, cada uno de estos momentos posee su connotación axiomática, el  (A.T es figura y en el N.T es realidad)…  El Fenotipo del Texto del Éxodo sobre el “cordero pascual posee características ritualistas que lo unen al “Cordero de Dios” de la visión Joanica del Bautista. Esas características son universalmente aplicadas en los Tipos y Anti-tipos de las Escrituras para designar al Mesías  en el (A.T).  El pensamiento convertido en palabras y conceptos se incorpora de manera descriptiva a su nueva realidad conceptual. La riqueza intelectiva de Juan en su Prólogo, se debe sin duda a su capacidad de relacionar especulativamente la tradición judía y el marco de la Teología  natural de los pensadores griegos. La realidad teológica del Prólogo  solo la conoceremos en la medida en la que nos adentramos en su evangelio y conocemos de su expansión literaria. Sobre el Prólogo solo citaré dos ejemplos rápidamente: El “Arjé o Arché” griego corresponde a la realidad situada al principio de los tiempos, este concepto es eminentemente pre-socrático y sofista, Un Post-niceno como Agustín de Hipona, usará el término, Katoikia para referirse a la Inhabitación, mientras que Juan empleó el termino Katoikous   para hablar de habitar (Jesús estuvo entre nosotros de forma corporal), Juan era autor judío pero pensador griego. El Prólogo Joanico ofrece en esta cosmovisión una idea de su cristología ascendente y como se muestra una re-lectura de la imagen de Cristo justo al comienzo y no al final de su evangelio. Los capítulos 4 y 13 nos hablaran bajo la perspectiva dialéctica del Prólogo. El discípulo amado es una clave terminológica que se inserta en la relación posterior del Dios Amor. Para Juan el Dios Enviado es el mismo que retorna (doctrina Alejandrina especialmente  de Orígenes y los Capadocios sobre la Unión Hipostática). Bultmann cree que la Cristología de Juan condiciona su hermenéutica,  desde la perspectiva Agustiniana sostenemos lo contrario, es precisamente por su Cristología que se desarrolla el evangelio, la razón Joanica es la cristología intrínseca al Prólogo.

 La lucha contra los discursos y lenguajes mitológicos (particularmente Lucas y Juan) se adentrará en la configuración de un modelo semiótico cuya significación se contextualizará especialmente en la visión Lucana de un Cristo  manifestado interiormente o intrínsecamente a la Fe del bautizado que relaciona su acontecer con la concepción griega de la materia increada que no veía posible  la vuelta a la vida, pues Lucas evita  todo este problema y su fenomenología predicando no un Alter ego  cristiano sino un Dios manifestado desde el corazón,  recuperando toda su dialéctica como eje de lo afectivo y emocional (Emaús) Lucas une su Ethos creyente al Texto de los Hechos de los Apóstoles considerado como el 5to evangelio especialmente en la Ascensión del Señor. El cuerpo como paradigma comunicativo y su lenguaje inserto en la corporalidad  necesita una expresión lingüística distinta y es precisamente Pentecostés tal manifestación comunicativa. La obra Lucana inicia y termina en el templo e intuitivamente ubica todos los acontecimientos post-pascuales el mismo día,  es una intuición cronológica y temporal del evento llamado Pasión, Muerte y Resurrección del Señor. Este es un argumento Irrefragable.

El lenguaje protagónico de los evangelios se estiliza entre los discursos del Señor y las intervenciones de los apóstoles. La paráfrasis evangélica  tiene en Lucas y Juan a sus mayores exponentes. Gramaticalmente hablando la doctrina cristiana nace de una trinidad conceptual  escenificada por Roma, Jerusalén y  Atenas. Y en el A.T por pueblos como Cananeos, Filisteos, Egipcios, Asirios, entre otros. Tal relación cultural facilitó la universalidad idiomática que nos recuerda la “torre de babel” y su posibilidad de insertar ideas y conceptos de otras cosmovisiones. Gramaticalmente hablando el recorrido del pueblo durante el Éxodo y posteriormente la Diáspora, enriqueció su cosmovisión y facilitó tal absorción conceptual…  El texto Neo-testamentario de mayor contenido encriptado es el Libro del Apocalipsis y para afirmar esta primicia diremos solo un ejemplo: La némesis doctrinal y paradigmática que argumenta la cifra 666 (Apocalipsis capítulo 13 versículo 18). Corresponde a una figura literaria para centrar la opinión en la exposición de la doctrina y su integridad, el 666  es la marca de la doctrina contraria al cristianismo.  La Esperanza es la mayor repetición encriptada de este libro y su género literario. Los enemigos o anti-cristo corresponderán y obedecerán  a la primicia griega  del Principio de la No contradicción, argumentado por Aristóteles al afirmar que una cosa es o no pero nada puede ser una y otra cosa a la vez, ejemplo vivo de helenización en el pensamiento Joanico.

La mentalidad Joanica al emplear términos clave para su evangelio sin duda se distancia de los factores recurrentes o fuentes de los sinópticos, sin entrar en detalles sobre las fuentes alternas afirmamos que la  utilización del término mundo puede significar según sea la intencionalidad del autor, puede referirse a la hostilidad hacia el Evangelio, a un grupo de hombres, a la sociedad de su época, entre otros…

“Los mitos son producto de la imaginación y cuando el conocimiento desplaza la imaginación entonces el mito desaparece” esta definición histórica de mito corresponde al materialismo histórico enseñado por Engels y Marx. Desambiguando su contenido en la vocación de las Sagradas Escrituras diremos que el mito queda a un costado de la praxis cristiana cuando esta es animada por la Fe y la vida sobrenatural presente en nuestros hábitos. La presencia de los mitos cananeos, asirios, acadios, en el libro del Génesis solo es producto del  intercambio cultural del pueblo de Israel con sus vecinos particularmente durante el Éxodo y los vacíos sociales y culturales de este. La  apropiación  cultural de Israel fue un proceso histórico y los paradigmas religiosos necesitaron de esta literalidad para su construcción.  Desde luego  ningún autor sagrado puede hablar de categorías cognoscibles que no sean producto de su contacto con el entorno somático y/o espacio vital. Las imágenes de la Divinidad judía eran las mismas guardando las proporciones de sus similares vecinos, la interioridad como relación marcó la diferencia y también el valor de este nuevo amanecer en la Fe de Israel. Había conciencia de un Dios Todopoderoso y de otros dioses débiles ante este. Estamos ante el despertar del Monoteísmo hebreo y la construcción de un discurso  religioso que incluye como es de esperarse la cotidianidad de esa Fe…


Rvdo. Pbro. Diego Sabogal Decano C.E.T.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

CAMINAMOS MOVIDOS POR LA ESPERANZA EN CRISTO.

  CAMINAMOS MOVIDOS POR LA ESPERANZA EN CRISTO.   La realidad que mueve nuestra existencia se centra en la medida de la relación con el ...