viernes, 23 de diciembre de 2022

MEDITACIÓN DE LA NATIVIDAD DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO.

 

MEDITACIÓN DE LA NATIVIDAD DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO.

DICIEMBRE DE 2022.

La Iglesia se prepara para vivir en la tranquilidad y seguridad de los hogares de sus hijos los bautizados, pero antes en nuestros templos este maravilloso acontecimiento que antropizó totalmente nuestra relación con el Dios amoroso y por ende salvífico. Proclamó antes el profeta Isaías capítulo 7 versículo 14: “Pues bien, el Señor mismo va a daros una señal: He aquí que una doncella está encinta y va a dar a luz un hijo, y le pondrá por nombre Emmanuel”.  El Mesías anunciado entrará no precedido de un ejército numeroso y poderoso sino con la sencillez de su corazón viendo y sintiendo a todos sus hermanos y necesitados de su amor. Es la entrada de Dios, del Creador de todo en el reducido recinto de Nazaret, en la ciudad de David o Belén, arrullado por los cantos de cuna cuando había antes sido adorado por los coros celestiales de pléyades angelicales. Brillando en su presencia siempre, o como lo expresaría la mitología griega “Eran hermanas de Calypso y de las Hespéridas. Sus nombres eran Maya, Electra, Taigete, Alcíone, Selene, Estérope y Mérope”. En astronomía las Pléyades son un cúmulo abierto en la constelación de Taurus. Las estrellas más brillantes de las Pléyades pueden verse a simple vista incluso desde las grandes ciudades. Imaginándonos simplemente si una estrella brilla hasta nosotros con cuanto más poder cantaban sus Ángeles…

 Este era el escenario cósmico del Hijo de Dios, pero a pesar de todo su poder como Dios se encarna y disfruta de los cantos infantiles que le tributa la Virgen Madre. El dueño del universo reclama una cuna entre nosotros. Es una gran paradoja que el Creador necesite que le creen un espacio para descansar y un hogar para crecer y ser feliz… Es la familia el valor por antonomasia de este acontecimiento histórico-salvífico. Dios ha buscado un hogar para su Hijo hecho hombre, Dios lo confió a una joven esposa y niña en edad y dulce expresión…  

La Familia conformada por María, José y el Niño Dios, encarna el acontecer salvífico de toda la familia humana. De toda posible esperanza que se cierne sobre la humanidad aquí expectante, aquí materializada en la certeza de un acontecimiento que transformará su razón y fundamento de ser y sentir, la bendición de Dios santificando sus ciclos vitales y momentos de amor. Estos momentos salvíficos en esencia hacen de lo cotidiano oportunidad de adoración cuando nos reconocemos bajo la inspiración de este santo modelo de Nazaret. Belén no es la ciudad más reconocida por la tradición y los estudiosos, así como por los eruditos judíos, pero no obstante la proximidad de Dios con nosotros se revela en lo pequeño y muchas veces ignorado. Porque la cuestión radica no en el lugar sino en la Voluntad de Dios y la disposición de nuestra Fe… En una necesidad de manifestar su amor a la humanidad y mostrar que el camino que conduce a su Reino no necesita agregar portentos que solo con amar basta cuando este amar se convierte en el combustible que enciende nuestras lámparas vigilantes.  Santa noche por excelencia en la que se juntan las voces del cielo y la tierra y la luz brilla en ambos espacios. Bendita noche en la que un niño nos ha nacido y porta en su tierna sonrisa la esperanza de toda la humanidad y la creación. Pero cual fue la escena que contemplaron sus padres y quienes les visitaron. Y que dialogo el mortal podría sostener con la Palabra Eterna. Como expresarle al Dueño y Señor de todo, los sentimientos que embargaron a aquellas almas devotas. En la simpleza y humildad de los pastores, en el regocijo de una madre inexperta y un esposo maduro conocedor de la vida, pero de corazón henchido de amor y ternura. La expresión común en ángeles, pastores, familia y amigos era una sola, alabanza, alabanza y alabanza, nada distinto podría brotar de estas personas sus primeros amigos y futuros discípulos en la obra del Evangelio. Nada distinto a una Iglesia que como madre aguarda para adorar a su Señor y Salvador… Bendita noche llena de estrellas y astros anunciantes de aquel inenarrable misterio hecho carne.

 Abraham, Moisés, Jacob, David, Salomón, los profetas, todos ellos quisieron ver lo que los bautizados miramos hoy por los ojos de nuestra madre la Iglesia. Una expresión tanto de amor como de profunda Fe maravilla a los pastores y a los coros angélicos. Ha nacido el Verbo en la carne humana, ha nacido el que no tiene principio, pero aun así lo tiene en el corazón de una madre. Quien podría sospechar siquiera que el creador de todo cuanto existe, el que sostiene la creación y la justifica siempre, sea cargado y sostenido por brazos frágiles de mujer que paradójicamente como toda Niña, sus brazos, hechos para acariciar y no para sostener pesos, pero aquí se trata del creador que se rinde ante la niña Maria y su dulzura.  En esta noche maravillosa será posible unir los anhelos y la esperanza de toda la humanidad que sin saberlo por descansar plácidamente en otras latitudes serán bendecidos con la visita de la misericordia reconciliadora de Dios.

Paz a los hombres de buena voluntad, no es un saludo protocolar o la manera de agraciar a las personas de experiencia de Fe, es sobre toda expresión posible, el señalamiento de mujeres y hombres que han entendido que la vivencia del amor les hace participes de la misericordia de Dios, no es misericordia aprendida de experiencias de Fe sino de la praxis de un Ethos santo reflejado por el Dios amor.   Esta bendita noche nos hace participes y obreros de la misericordia y la bondad por quienes nos rodean, esta bella noche nos invita a trabajar por la extensión del Reino de Dios, de un Dios que aun infante trabaja por nosotros sin cesar.

La Paz que procede de Dios es y será uno de los mayores dones del resucitado, sus discípulos, y nosotros en ellos, y con ellos participamos de los mismos. La Paz que brota del corazón de un Padre, de Dios nuestro Padre, es la paz que da vida y lo hace en abundancia, es la paz de María y José como de los pastores y sus amigos los ángeles. Es la paz el don de vida que llega a nosotros por el santo Bautismo, es la Paz que hace de la tierra por ese dulce momento el hogar de los ángeles de Dios que llegaron a adorarle en la humanidad de su cuerpo frágil y tierno, del Dios antes reverenciado en su trono altísimo, ahora abajado a la carne de un niño lleno de amor y ternura. Tanta expectativa generó a sus padres que todo lo vivido se convertirá en un tesoro en el corazón de la niña María.   Esta bella noche nos recuerda que la paz llegó a la tierra para convertirse en el anhelo de cada bautizado y que todas las naciones de la tierra la podrán tener cuando verdaderamente reconozcan el imperio de Dios en sus corazones. Una paz como la que brinda Dios que no depende de nada que pueda suceder entre nosotros. Que no se rinde ante los imperios de este mundo o los valores arbitrarios impuestos en la sociedad sensualista y temerosa del verdadero amor, del único que trae Paz y esperanza. Es pues la oportunidad de la humanidad para alcanzar los ideales de su existencia, los ideales que respiran a vida eterna en los labios dibujada, por un frágil niño recién nacido. La sonrisa más profunda de la creación que todavía refleja lo divino y lo creado, que todavía ilumina la tierra, aunque de este maravilloso suceso han pasado 2000 años. Suceso que no tiene paradigma entre nosotros, suceso lleno de expectación. La madre del niño Dios guarda en su corazón cuanto acontece con su vida y su Fe como experiencia de misericordia de Dios y su gran amor.  Ella ante los sucesos que marcaran su vida recuerda impávida a su niño en los primeros meses de vida y renueva constantemente su amor de madre y su vocación como la futura hija de la Iglesia. La Fe de María y de su esposo José, se refleja en todos los cuidados y preocupaciones por la vida del niño reciennacido, lo que hay en sus corazones no se atiene al cuidado de los ángeles visitantes, sino que ellos asumen su rol como padres y familia. Una familia que comprende perfectamente que la vida compartida por el Creador debe ser protegida y promovida y que los valores y virtudes se cosechan también en familia.  Una familia que hace muy bien su trabajo de amar y cuidar, cuidar y amar, como promover y prosperar…

Lucas en su Evangelio se cuida de mostrarnos que esta bella familia cumplió con todas las prescripciones de la ley Mosaica, aunque algunas de sus prácticas no eran obligatorias, pero de esta forma desean mostrar al mundo que el compromiso de Fe es dulce como la miel y más refréscate que el bálsamo puro.  Familia que ora y permanece unida bajo la guía del Espíritu Santo, son ellos modelos de Padres y Madres que caminan con nosotros por el mundo. Sin duda que el niño Jesús fue criado como creyente y comprometido con el Dios de la vida, el mismo que por amor y en amor le engendró antes de todo tiempo o principio.  Los bautizados debemos subir de lo material a lo espiritual, de lo visible a lo invisible, es la trascendencia el alimento de nuestra Navidad… Para culminar esta breve reflexión los dejo con las palabras de Agustín de Hipona… “Mirad hecho hombre al Creador del hombre para que mamase leche el que gobierna el mundo sideral, para que tuviese hambre el pan, para que tuviera sed la fuente, y durmiese la luz, y el camino se fatigase en el viaje, y la Verdad fuese acusada por falsos testigos, y el juez de vivos y muertos fuera juzgado por juez mortal, y la justicia, condenada por los injustos. Y la disciplina fuera azotada con látigos, y el racimo de uvas fuera coronado de espinas, y el cimiento, colgado en el madero; la virtud se enflaqueciera, la salud fuera herida, y muriese la misma vida (Sermo 191,1: PL 38,1010)”. 

“Jesús yace en el pesebre, pero lleva las riendas del gobierno del mundo; toma el pecho, y alimenta a los ángeles; está envuelto en pañales, y nos viste a nosotros de inmortalidad; está mamando, y lo adoran; no halló lugar en la posada, y Él fabrica templos suyos en los corazones de los creyentes. Para que se hiciera fuerte la debilidad, se hizo débil la fortaleza... Así encendemos nuestra caridad para que lleguemos a su eternidad…”

UNIDOS EN CRISTO SEÑOR, SALVADOR, REDENTOR Y HACEDOR NUESTRO, Y DE SU SANTA IGLESIA, PLEROMA, VOZ, BRAZOS Y PIES… AMÉN.

 

miércoles, 14 de diciembre de 2022

CUARTO DOMINGO DE ADVIENTO. EL FIAT DE LA NIÑA MARÍA.

 

CUARTO DOMINGO DE ADVIENTO. Isaías capítulo 7 versículos 10-16. Salmo 80: 1-7, 16-18. Romanos capítulo 1 versículos 1-7. Mateo capítulo 1 versículos 18-25.

18. La generación de Jesucristo fue de esta manera: Su madre, María, estaba desposada con José y, antes de empezar a estar juntos ellos, se encontró encinta por obra del Espíritu Santo. 19. Su marido José, como era justo y no quería ponerla en evidencia, resolvió repudiarla en secreto. 20. Así lo tenía planeado, cuando el Ángel del Señor se le apareció en sueños y le dijo: José, hijo de David, no temas tomar contigo a María tu mujer porque lo engendrado en ella es del Espíritu Santo. 21. Dará a luz un hijo, y tú le pondrás por nombre Jesús, porque él salvará a su pueblo de sus pecados. 22. Todo esto sucedió para que se cumpliese el oráculo del Señor por medio del profeta: 23. Ved que la virgen concebirá y dará a luz un hijo, y le pondrán por nombre Emmanuel, que traducido significa: Dios con nosotros. 24. Despertado José del sueño, hizo como el Ángel del Señor le había mandado, y tomó consigo a su mujer. 25. Y no la conocía hasta que ella dio a luz un hijo, y le puso por nombre Jesús. https://www.bibliacatolica.com.br ›  › Mateo › Capítulo 1

El Texto Mateano nos presenta un relato bien interesante sobre la concepción del Señor.  Y recalca algo vital para el futuro de las ideas textuales del Evangelio. Esta definición apunta a la concepción Divina del embarazo de la Virgen Madre y como la Tercera Persona de la Santísima Trinidad interviene en el proceso, la generación de vida en el orden biológico-natural sigue su curso. Aquí rescatamos el “desposorio” de la tradición judía, aunque el matrimonio no había sido consumado se consideraba ya al esposo el marido y lo mismo a la esposa. Los compromisos apuntaban a la ratificación del acuerdo de carácter legal entre las familias de los novios. El no hacer público un repudio implicaba desde el contenido de la Ley Mosaica un “sin precedentes” que habla muy bien del carácter espiritual de este hombre. El señalamiento de “hijo de David” corresponde más a la misión futura del niño que a un interés de tipo nacionalista cómo es posible pensar, aunque el propio José era descendiente del Rey David. Ser parte de esta genealogía implicaba una visión amplia sobre su futuro mesianismo para la psique de los judíos, pero tal mesianismo rompió los esquemas esperados.

La consideraron de la generación por obra del Espíritu Santo supone un concepto amplio de redención todavía en potencia o visualizado en las escuelas proféticas de Israel. Un mesianismo que supera la concepción nacionalista para asumir una relación intrínseca con la humanidad y por ende de carácter universal. Esta postura sin duda se afirmó de manera propia una vez los acontecimientos que todos conocemos. Podríamos decir que se hace una lectura ante y pospascual de la obra salvífica iniciada en el Vientre de la Niña Maria. Aquí queda super claro cuál es el aporte de José al estatus del niño Jesús, y como precisamente su presencia le incluye formalmente en la genealogía esperada para darle autenticidad a su presencia en el contexto de una sociedad cerrada y predominante en el derecho de tribu y sangre. José es parte de la norma y su actuar es propio de un hombre bueno que sabe amar y acatar el mandato de Dios sin que con ello implique absoluta comprensión, es parte de un proceso de discernimiento desde la perspectiva de la Fe convertida en historia.

El Texto Mateano encaja perfectamente con el acontecer profético de Israel y prueba de ello es el Texto Isainiano citado a propósito de las escenas que nos describe el evangelista. El “Dios con nosotros” Por tanto el mismo Señor os dará señal: He aquí que la virgen concebirá, y parirá hijo, y llamará su nombre Emmanuel (Reina Valera edición de 1909, Isaías capítulo 7 versículo 14). La tradición se valida por si misma en la relación textual y el acontecer de la profecía en Israel, es una cita a propósito de lo descrito por Mateo. Lo demás que se muestra nos permite ver cómo la conciencia religiosa del evangelista se entronca con la proyección de la obra redentora desde su inclusión en la historia. Mateo como buen judío es pera confirmar el advenimiento mesiánico desde su tradición profética lo que sin duda dará bases y fundamento legal a la misma. Entender el misterio no es la prioridad para el relato y la forma como gramaticalmente fue confeccionado, es una aseveración de Fe tanto para su autor como para los lectores. Hay una comunidad judía interesada en conocer sobre Jesús y también griegos que desean ver cómo es posible tal embarazo. Recordemos que lo más parecido es en la cultura clásica la forma de proceder de Zeus quien se hace pasar por el esposo de una mujer bella para tener intimidad con ella, y de tal intimidad nace un “semi-dios” por esta razón Mateo insiste en la obra del Espíritu Santo como Causa Eficiente del embarazo o Encarnación del Verbo de Dios. No hay una razón seminal o biológica que convierta al niño en un ser humano con algunos dones divinos como en las mitologías vecinas, sino una verdadera entrada de Dios en la historia de la humanidad.

El nombre posee sus connotaciones para la cultura religiosa de Israel, y también al ser un nombre popular evoca una tradición creíble y solicitada por los judíos. El Texto Isainiano describirá algunas peculiaridades en el niño que son propias de los Nazareos o consagrados a Yahveh, esto sin duda afirmará en los imaginarios judíos la forma de su obra y misión.  La realidad de la obra del Mesías iniciará construyendo una relación espiritual profunda de la cual los esposos de Nazaret se constituyen en modelo de absoluta credibilidad.  No se trata de una relación social o cultural tan solamente sino de la aceptación radical de la redención en la forma como esta llega a nuestras vidas. José y María son fruto de una profunda entrega y dedicación a la obra salvífica dando de su parte un SI o FIAT radical y fuertemente enraizado con su psique y praxis de Fe mesiánica.

El Texto Paulino a la comunidad en Roma, Este primer capítulo inicia describiendo cuál será el contenido de toda la Epístola o Carta, la intención del apóstol con referencia a una necesidad que previamente debió conocer. El llamarse siervo sin duda lo pone en la categoría de enviado como lo eran los profetas de Israel. Para Pablo es claro que la resurrección del Señor es una acción de Dios con la participación de su Espíritu que como en la Encarnación que veíamos anteriormente hace del Espíritu Santo la “Causa Eficiente de la resurrección” Lo mismo acontecerá con los bautizados, no se trata de una gracia que actúa por sí misma sino de la relación vital entre Cristo y los creyentes de todas las épocas. Es el Kyrios o Hijo de Dios así constituido por su Padre Dios y ligado poderosamente con la resurrección que ratifica en la visión Paulina su condición. Hoy como hace tanto tiempo los creyentes tenemos el deber de vivir y configurar la existencia según este contenido y hacer creíble con la vida y sus acciones que verdaderamente Cristo está transformando nuestro ser en un Ser glorioso como el suyo. Este cambio de condición solo será posible bajo el contundente influjo del amor y su praxis. No podemos vivir como si la Gracia no transformará la condición de nuestra realidad mortal llamada a un Reino pleno y totalizante en cada uno de nosotros los bautizados. Pablo se circunscribe a este orden redimido y anunciado por el papel protagónico de la Gracia en la vida de los bautizados. El paso a paso dependerá de la respuesta positiva que demos a la Gracia del “Dios con nosotros” como era señalado por el profeta Isaías.

jueves, 8 de diciembre de 2022

III DOMINGO DE ADVIENTO.

 

III DOMINGO DE ADVIENTO. Isaías capítulo 35 versículos 1-10. Salmo 146:4-9. Santiago capítulo 5 versículos 7-10. Mateo capítulo 11 versículos 2-11.

Uno mayor que el Bautista: 2. Juan, que en la cárcel había oído hablar de las obras de Cristo, envió a sus discípulos a decirle:3. ¿Eres tú el que ha de venir, o debemos esperar a otro?4. Jesús les respondió: Id y contad a Juan lo que oís y veis: 5. los ciegos ven y los cojos andan, los leprosos quedan limpios y los sordos oyen, los muertos resucitan y se anuncia a los pobres la Buena Nueva; 6. ¡y dichoso aquel que no halle escándalo en mí! 7. Cuando éstos se marchaban, se puso Jesús a hablar de Juan a la gente: ¿Qué salisteis a ver en el desierto? ¿Una caña agitada por el viento?8. ¿Qué salisteis a ver, si no? ¿Un hombre elegantemente vestido? ¡No! Los que visten con elegancia están en los palacios de los reyes. 9. Entonces ¿a qué salisteis? ¿A ver un profeta? Sí, os digo, y más que un profeta. 10. Este es de quien está escrito: He aquí que yo envío mi mensajero delante de ti, que preparará por delante tu camino.11. En verdad os digo que no ha surgido entre los nacidos de mujer uno mayor que Juan el Bautista; sin embargo, el más pequeño en el Reino de los Cielos es mayor que él. https://www.bibliacatolica.com.br › la-biblia-de-Jerusalén › mateo › 11

Aun el propio Bautista queda extrañado por el tipo de manifestaciones del Señor ya que en su cultura el mesianismo tendría que ser distinto a las obras de Jesús. Una realidad plasmada por Jesús que no se compadece de los presupuestos nacionalistas de los judíos sometidos a potencias extranjeras por más de 600 años. El Mesías llega rompiendo todos los esquemas posibles, se adentra en la consideración personal del otro como parte vital de cada uno de nosotros, desarrollando una idea bien amorosa y fraterna sobre el próximo o prójimo. Identificar al Señor no se hará desde la doctrina judía sino desde la concepción del amor como el eje motivacional de toda obra buena. El Mesías llega anunciando su presencia en el corazón de los demás. Respondiendo a una situación de injusticia personal y social que dejaba a los más pobre en absoluta vulnerabilidad. El Bautista atento a su praxis de Fe y justicia espera ansioso ver al Redentor y aun él mismo no conoce la dimensión de la obra de Jesús. Los signos mesiánicos son propios de un anuncio desde el conocimiento Escrituristico desarrollado por todo el pueblo de Israel. Los más pobres de entre los pobres son en potencia evangelizados por la obra de Jesús y su atención será puesta aprueba muchísimas veces. El proceder posterior de Jesús es la prueba reina de su tiempo mesiánico y como esta realidad tocará la conciencia religiosa de todo el pueblo y con el tiempo del mundo entero. El Evangelio sale de sus palabras y nuestras acciones ratifican que debemos estar de parte de los sufrientes y menesterosos, aunque esto último sea verdaderamente difícil. Los necesitados serán pues el receptáculo de la Gracia en los comienzos del anuncio salvífico. El propio Señor nos recuerda por medio de sus obras que Dios el Padre eterno es el Dios y Padre de las familias y toda la creación. Los pobres son también sus hijos y como tal llega la respuesta del Salvador del mundo.

La obra divina llega a nosotros y a toda la humanidad mostrándonos su propio tiempo para actuar. Encontramos el tiempo del anuncio del Bautista ligado intrínsecamente con Abraham y Moisés y los demás personajes del (A.T) pero dejando en claro que el bautizado solo por el hecho de serlo será aún mayor que estos personajes de renombre en el (A.T) La relación cercana de Cristo con el creyente le hace participe de su Reino y si hablamos de relación entonces tendremos que asumir que tal relación solo es posible sobre la praxis de una auténtica experiencia con el resucitado. Las palabras son un indicador de la profundidad de su contenido y más que ellas, las acciones coherentes de los bautizados. El Bautista vivió su coherencia como uno que espera enfáticamente vivir según el contenido de sus creencias. El Bautista vivió en un tiempo conflictivo y no por ello perdió el norte de su experiencia de Fe.  El signo de su bautismo es simplemente un llamado de atención desde una perspectiva moral en el acontecer de los judíos, pero el Bautismo de Cristo es la ratificación de una intención salvífica.

Todos los bautizados nos constituimos en mensajeros de Cristo con nuestras vidas al servicio de su Palabra y viviendo realmente como quien espera confiado y no dormido un Reino. Tal actitud de vida dará sus frutos en nosotros y en nuestro entorno. Saber esperar implica saber actuar en orden a su Reino, el creyente es y será más en Cristo, pero solo cuando vive radicalmente su opción de Fe y todo el contenido transformador de su espiritualidad. El apóstol Santiago, desde este enfoque insiste en la paciencia constructiva ante las dificultades de la vida y cómo estas pueden hacer perder de vista el objetivo realizable del Reino de Dios. La caridad que brota de la vida en Cristo es tan poderosa que puede ella sola, cambiar o transformar la realidad presente. La ausencia del amor como factor de vida y acción es sin duda el mayor obstáculo del Reino para ser realidad concreta en nosotros. Estamos aguardando y esa consigna es un aliciente para vivir auténticamente la esperanza cristiana. El mundo tiene sus propios afanes y sus “caducidades” el amor, por el contrario, no tiene fecha de expiración. El juicio que se adelanta se argumenta por sí mismo en la autoridad del tener antes que el ser y el poseer como fin último de la vida y obra de los bautizados no es ni puede ser, hay entre nosotros quienes buscan ser reconocidos, pues tal actitud ya recibió su paga. Santiago tiene muy claro que el orden y su estética se traducen en una vida sobrenatural plena que en Cristo alcanzará su más absoluta plenitud.  La enfermedad como condición unida a nuestra humanidad puede ser agravada por la injusticia o vida vacía de quien la sufre. La Gracia puede por el contrario transformar la debilidad en fortaleza y la esclavitud en perfecta libertad.

El profeta Isaías fiel a su estilo nos muestra tanto el castigo como la bendición de lo que implica el actuar coherentemente y sobre todo el saber esperar de Dios la realización de toda obra y vida ordenadas. La consecuencia del pecado no solo desestabiliza a la persona, sino que afecta negativamente su entorno. Esta condición es solo anulada por la obra salvífica de Dios que se convierte dialécticamente en la Gracia. Tal acontecer de Cristo en nosotros puede hacer de los tiempos una oportunidad inmejorable para fortalecer neutra relación con su Ser de Dios. La esperanza aflora siempre en todo proceder y es un mandato supremo el actuar conforme al valor del amor de Dios en nosotros y la experiencia que de ese amor tenemos. Este tipo de mensaje de retribución puede ser visto desde la perspectiva escatológica y lo cierto de ello está precisamente afirmado en la obra de la Gracia en nosotros. Las manifestaciones excepcionales de este orden y retribución no puede ser el factor decisivo en la praxis de nuestra Fe. El recibir de Dios una gracia no implica que esa gracia sea la que debe mover nuestra expresión de Fe. El amor es confiado y nunca busca una retribución que no sea el amor mismo. El orden de cosa y su estatus es una responsabilidad de los bautizados conforme su experiencia con el resucitado. La praxis de una espiritualidad madura nos permite aguardar en el dinamismo de nuestra vida su cumplimiento futuro. Estamos viendo el camino y conocemos donde llegar. La visión Isainiana parte de la gratuidad de Dios sobre su pueblo y como este amor gratis no es reconocido o aceptado por todos sino por algunos marcando una clara alusión a ritmos espirituales en la vida de los bautizados del presente.

 

jueves, 1 de diciembre de 2022

SEGUNDO DOMINGO DE ADVIENTO.

 

SEGUNDO DOMINGO DE ADVIENTO. Isaías capítulo 11 versículos 1-10. Salmo 72:1-7, 18-19. Romanos capítulo 15 versículos 4-14. Mateo capítulo 3 versículos 1-12.

 

1. Por aquellos días aparece Juan el Bautista, proclamando en el desierto de Judea: 2. Convertíos porque ha llegado el Reino de los Cielos 3. Este es aquél de quien habla el profeta Isaías cuando dice: Voz del que clama en el desierto: Preparad el camino del Señor, enderezad sus sendas.4. Tenía Juan su vestido hecho de pelos de camello, con un cinturón de cuero a sus lomos, y su comida eran langostas y miel silvestre. 5. Acudía entonces a él Jerusalén, toda Judea y toda la región del Jordán,6. y eran bautizados por él en el río Jordán, confesando sus pecados.7. Pero viendo él venir muchos fariseos y saduceos al bautismo, les dijo: Raza de víboras, ¿Quién os ha enseñado a huir de la ira inminente? 8. Dad, pues, fruto digno de conversión, 9. y no creáis que basta con decir en vuestro interior: Tenemos por padre a Abraham; porque os digo que puede Dios de estas piedras dar hijos a Abraham. 10. Ya está el hacha puesta a la raíz de los árboles; y todo árbol que no dé buen fruto será cortado y arrojado al fuego.11. Yo os bautizo en agua para conversión; pero aquel que viene detrás de mí es más fuerte que yo, y no soy digno de llevarle las sandalias. Él os bautizará en Espíritu Santo y fuego.12. En su mano tiene el bieldo y va a limpiar su era: recogerá su trigo en el granero, pero la paja la quemará con fuego que no se apaga. https://www.bibliacatolica.com.br/la-biblia-de-jerusalen/mateo/3/

 Mateo en su Evangelio hace eco de la misión del Bautista y como su condición de “consagrado a Dios” o Nazareo (aquellos que hacían voto a Yahveh y lo manifestaban por medio de sus penitencias y forma de vida renunciando al mundo) le exigía vivir de una manera muy particular, sin duda que esto le trajo problemas con los fariseos que no aceptaban tradiciones que no se reflejaran en las Sagradas Escrituras, es decir, con un fundamento presente en su contenido. De entrada, el Precursor del Salvador se muestra muy distinto al estereotipo del israelita promedio. Podríamos decir entonces, que quien le cree a Dios en su vida actuará y vivirá de una manera distinta a como el común denominador de su entorno social incluso familiar está acostumbrado a hacerlo. El desierto puede llegar a nosotros cuando nuestro estilo de vida no da los frutos esperados o necesitados. En la espiritualidad judía el desierto era el lugar de encuentros y grandes retos. así como dificultades. Hoy hemos trasladado esta figura hasta sumirla como una condición espiritual. Nuestra conversión personal es la única capaz de reconocer la senda por la cual Dios quiere que transitemos. No es tarde nunca para caminar bajo la guía de la Gracia de Dios. No es tarde para corregir nuestros errores, no es tarde para vivir como hijos del Padre Dios.

Confrontarnos con la verdad revelada en las Sagradas Escrituras siempre traerá dificultades, pero tal realidad nos permite crecer y madurar en la opción de nuestra Fe como bautizados, cada uno por medio del santo Bautismo se consagra a Dios. Este acto de consagración lo sellamos por medio del Pacto Bautismal cuya fuerza nos da el valor para vivir conforme a las enseñanzas de Cristo y su Iglesia. Renunciar al mundo ya no necesita ser tan literal como en la vida monástica, pero si requiere de nosotros saber quién es el soberano de nuestras vidas y no vivir como desea que vivamos el mundo y sus insatisfacciones. Estamos pues ante un dilema que de no ser manejado desde nuestra perspectiva de Fe podríamos caer en el indiferentismo que tanto perjudica la vida sobrenatural en los bautizados de este siglo. El Bautista salió de su vida penitente para encontrar al Señor y proclamarlo a sus hermanos, esto es, a su entorno social, cultural, político, económico y religioso. Hoy podemos ser precursores de Cristo si vivimos como se vive en relación amorosa y fraterna, si nosotros queremos ser cristianos y vivir conforme a nuestros pareceres personales entonces nada será posible. La verdadera transformación de nuestro entorno solo puede partir de nuestra renovada visión del mundo y la vida en todas sus formas. Ser criaturas nuevas nos asegura que la Gracia trabaja edificando en nosotros, donde había pecado ahora hay esperanza y amor por quienes nos rodean.

Los frutos dignos de conversión citados por el Bautista no son más que la afirmación soberana de Dios en nuestra vida y entorno. Somos pues, una manifestación amorosa de Dios en la creación y como tal debemos vivir. El Texto Isainiano citado para este domingo entronca perfectamente con la visión del Bautista, solo que potencia la identidad del Mesías por sobre cualquier otra manifestación humana por santa y noble que esta sea. Isaías ve en el Mesías la consumación de todas las expectativas del pueblo y cita una serie de atributos que sobrepasan a sus antepasados tanto a los patriarcas como a los profetas y en general a todos los personajes relevantes del (A.T). Pero desde luego en la sucesión de eventos será en el (N.T) donde encuentre toda su plenitud esta exposición de atributos mesiánicos en la Persona de Jesús. Estas manifestaciones escribirán plenamente una obra de amor de Dios narrada por la propia humanidad, pero escrita en Cristo. No se trata de anhelar su manifestación sino de vivir sus enseñanzas, las mismas que aseguran una relación espiritual sana y necesaria en términos salvíficos. El pecado rompe dramáticamente la relación de Dios con la humanidad, no es precisamente Dios quien renuncia a nosotros, somos nosotros quienes renunciamos a su amor. Una autonomía dañina que hace centrar y gravitar nuestras vidas en el orden de las relaciones pasajeras del mundo. La Paz aparece como uno de los valores de la Alianza definitiva entre Dios y la humanidad, a propósito, vemos como en el mundo la Paz es un artículo de lujo porque se pretende afirmar en relaciones económicas y políticas cuyos intereses son tan altos que nadie por más poder que posea podrá pagarlos.

La Paz reconoce sus orígenes y la tierra también, de allí las figuras sobre una tierra próspera que da sus frutos abundantes, metáfora tan empleada en estos diálogos idílicos del profeta con los suyos, es decir, su pueblo. Somos ese resto del que habla el profeta y por ende debemos asumir un compromiso en orden a nuestra Fe y su praxis. La naturaleza y las formas de vida también disfrutaran de un cambio de visión en la humanidad, pasaremos de ser los grandes depredadores, a conservar con amor y respeto la obra de Dios. Podemos comenzar cuidando nuestras vidas y salud tanto física como mental y moral. Una relación integral con el Dios de la vida supone en nosotros una permanente actitud de respeto y tolerancia, generando un ambiente de paz y sosiego para quienes se aproximan a nuestras congregaciones. En ella se inicia el proceso de santificación colectiva a la que estamos llamados, sin desconocer la personal, desde luego.

viernes, 25 de noviembre de 2022

PRIMER DOMINGO DE ADVIENTO... Falta poco hermanos.

 

PRIMER DOMINGO DE ADVIENTO. Isaías capítulo 2 versículos 1-5. Salmo 122. Romanos capítulo 13 versículos 11-14. Mateo capítulo 24 versículos 36-44.

 

" 36. Mas de aquel día y hora, nadie sabe nada, ni los ángeles de los cielos, ni el Hijo, sino sólo el Padre. 37. Como en los días de Noé, así será la venida del Hijo del hombre. 38. Porque como en los días que precedieron al diluvio, comían, bebían, tomaban mujer o marido, hasta el día en que entró Noé en el arca, 39. y no se dieron cuenta hasta que vino el diluvio y los arrastró a todos, así será también la venida del Hijo del hombre. 40. Entonces, estarán dos en el campo: uno es tomado, el otro dejado; 41. dos mujeres moliendo en el molino: una es tomada, la otra dejada. 42. Velad, pues, porque no sabéis qué día vendrá vuestro Señor. 43. Entendedlo bien: si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche iba a venir el ladrón, estaría en vela y no permitiría que le horadasen su casa. 44. Por eso, también vosotros estad preparados, porque en el momento que no penséis, vendrá el Hijo del hombre. www.bibliacatolica.com.br/la-biblia-de-jerusalen/mateo/24/

Damos inicio al tiempo de Adviento y con esta celebración nos preparamos para el nacimiento espiritual del Salvador de la Creación contaminada, ella, por nosotros y nuestro pecado colectivo e individual.  Adviento es tiempo de esperanza porque llega nuestro Señor y Salvador, porque su amor se despliega sobre todos y cada uno de los bautizados. La visión Mateana cita textos de índole cósmica que sin duda nos recuerdan al género apocalíptico. Recordemos que el “relámpago” es una figura literaria empleada para hablar del Juicio divino. Los buitres que revelan la existencia de un cadáver en el desierto, aquí representan los pecados que al ser denunciados dejan al descubierto su accionar en medio de la humanidad y lo más importante en el corazón del ser humano. Para continuar quiero hacer énfasis en el versículo 30,” Entonces aparecerá en el cielo la señal del Hijo del Hombre, y entonces se golpearán el pecho todas las razas de la tierra y verán al Hijo del Hombre venir sobre las nubes del cielo con gran poder y gloria” En este versículo en cuestión, los Santos PP. de la Iglesia siempre vieron la figura de la Cruz como una manifestación de índole espiritual en la vida de los creyentes. Citamos de forma encriptada al profeta Daniel dando a entender que los signos y símbolos del relato Mateano son muestra de coherencia con la tradición Escrituristica aplicada al Señor. El reino del Mesías es un hecho constatable desde una praxis autentica de nuestro cristianismo, desde luego, ya no tenemos más nacionalidad que la del Reino de Dios y esto es aplicable sobre todo a nuestra manera de actuar y ver el mundo.

Desde la perspectiva anterior todos nosotros estamos positivamente obligados a actuar movidos por el amor de Dios en su Adorado Hijo y ser así respuesta de Fe y valores evangélicos en el mundo y sus relaciones. Debemos pedir su Espíritu para discernir sobre la manera en la que actuamos y vivimos nuestra opción por un Reino y un Rey muy especial y distinto al mundo y sus “monarquías”. La connotación Mateana pretende animar en los lectores de su Evangelio la llama de la esperanza en el desenlace amoroso de las señales como indicadores más que físicas de este acontecimiento que revelará potencialmente el plan salvífico en concreto, a diferencia de la obra profética de pueblo de Israel.

Las señales son parte de una elaborada literatura para poner de relieve el carácter sobrenatural de tales revelaciones, no se trata de una idea concreta que se desarrolla de esta forma descrita. Es importante tener presente que la evolución del pensamiento en la Iglesia primitiva nos llevará a superar estas figuras y convertir el discurso vivencial del amor en el eje fundamental de la revelación de Cristo. Las señales auténticamente cristianas provienen del “Mandamiento Nuevo” y la explicitación de un amor que rompe las fronteras hasta reconocer a todos hermanos. La señal de los cristianos es sin duda alguna el amor y este al ser vivido y asumido en todas las facetas de la vida del bautizado puede cambiar radicalmente su mundo y la percepción de los demás en su propia vida. La vida es sagrada y como tal su sacralidad es también tributo al Dios Creador y amoroso Señor. La plenitud de la obra de Dios está siendo redimida con el influjo del amor de la humanidad sobre la creación y que mejor señal que la armonía con la vida en todas sus formas. Mateo en su contexto socio-cultural describe la simbología apropiada para quienes recibirán su mensaje, estamos ante una manifestación de ribetes cósmicos cuya función es dejar en firme el Día de Yahveh temática tan común en las escuelas proféticas de Israel. Los nuevos tiempos romperán toda relación con el pecado de los viejos tiempos. Una renovación total que solo podrá darse bajo la soberana autoridad de Dios.

Recordemos que el mensaje es siempre actual y toca las profundidades del alma de los creyentes y su estado anímico para enfrentar las dificultades, siempre llenos de esperanza en el amor de Cristo. Los mejores tiempos son aquellos vividos y por vivir bajo el influjo de la Gracia. El profeta Isaías nos invita a caminar en pos de la paz perfecta aquella que solo será posible en los tiempos escatológicos porque es un atributo totalizante del Resucitado. Una Paz que será posible solo si nosotros vivimos unidos al amor de Dios y expresamos en nosotros estos dones de su Gracia. La violencia solo es producto del “hombre viejo” aquel que vive de espaldas a la Gracia. Ser criaturas nuevas implica vivir y caminar en novedad de vida y no acudir a la praxis de los disvalores o antivalores tan comunes en el esquema del mundo y sus relaciones. No es efímero suponer tal condición cuando Cristo es el centro y razón de ser de nuestras relaciones y tratos con el otro.

Pablo en su carta a la comunidad que está en Roma, acude a uno de los conceptos clave de su enseñanza moral, y nos referimos al empleo de la palabra “momento” que sin duda está hablando en contexto del tiempo de Dios en nosotros, es decir, de estar hoy viviendo tiempos particularmente proclives para afirmar nuestra relación con el Dios revelado. El tiempo de actuar movidos por el amor y una manera nueva de ser producto del Resucitado, aquí el tiempo es el “Kairós de Dios” La realidad de Cristo Muerto y Resucitado se siente con todo su poder en medio de la Iglesia que nunca renuncia a su condición de escogida y prefigurada desde tiempos antiguos por el amor de Dios. Nuestros tiempos son sin duda los mismos que los demás, pero la manera de vivir y confiar en Dios hace la diferencia. Debemos pues formar nuestra Fe para acercarnos con absoluta seguridad al Dios revelado.

 

jueves, 17 de noviembre de 2022

VIVA CRISTO REY.

 

ÚLTIMO DOMINGO DESPUÉS DE PENTECOSTÉS.  DÍA DE CRISTO REY. Propio 29. Lucas capítulo 23 versiculos 33-43.

 

“33. Llegados al lugar llamado Calvario, le crucificaron allí a él y a los malhechores, uno a la derecha y otro a la izquierda. 34. Jesús decía: Padre, perdónales, porque no saben lo que hacen.  Se repartieron sus vestidos, echando a suertes. 35. Estaba el pueblo mirando; los magistrados hacían muecas diciendo: A otros salvó; que se salve a sí mismo si él es el Cristo de Dios, el Elegido. 36. También los soldados se burlaban de él y, acercándose, le ofrecían vinagre 37. y le decían: Si tú eres el Rey de los judíos, ¡sálvate! 38. Había encima de él una inscripción: Este es el Rey de los judíos. 39. Uno de los malhechores colgados le insultaba: ¿No eres tú el Cristo? Pues ¡sálvate a ti y a nosotros!  40. Pero el otro le respondió diciendo: ¿Es que no temes a Dios, tú que sufres la misma condena? 41. Y nosotros con razón, porque nos lo hemos merecido con nuestros hechos; en cambio, éste nada malo ha hecho.  42. Y decía: Jesús, acuérdate de mí cuando vengas con tu Reino. 43. Jesús le dijo: Yo te aseguro: hoy estarás conmigo en el Paraíso.”

https://www.bibliacatolica.com.br/la-biblia-de-jerusalen/lucas/23/

Al final de nuestro año litúrgico la Iglesia nos propone a consideración la imagen de Cristo como Rey y Señor de la obra de su Padre Dios. Esta consideración toca profundamente el sentir de los bautizados y la manera como estos tributan diariamente a Dios en sus vidas. Un caminar Lucano que debe llevarnos a las profundidades de nuestro ser y conciencia espiritual. Un caminar que reconoce justamente en su madurez el Señorío de Cristo siempre actual y dinámico. La liturgia se detiene a considerar al autor de nuestra redención y lo hace exaltando su figura como Dios y Rey soberano. Nada de lo anterior es posible en la vida de los bautizados si estos no profundizan en su relación espiritual. No es fácil reconocerlo cuando no le conocemos.

Hoy durante la meditación con los seminaristas, uno de los textos lucanos que escogimos (Lucas capítulo 21) nos referían a la mujer que acercándose al templo depositó cuanto tenía para vivir, y en la otra margen del relato estaban quienes con mucho dinero depositaban de lo que sobraba en sus arcas. Ella en realidad entregó de las profundidades de su ser, su Fe y absoluta confianza en el Dios viviente. No se trata de recursos económicos sino de la misma soberanía de Cristo en la vida y obra de los bautizados. Dar de nosotros mismos edifica paulatinamente la imagen del reinado de Cristo en el mundo y en la creación. La Madre de los bautizados invita este domingo a reconocer precisamente el Señorío escondido en nosotros del Salvador de la humanidad. No es fácil suponer tal evento sino insistimos en el gobierno armonioso de la Gracia en nuestras vidas. Lucas trae una imagen desgarradora de la Pasión del Señor y lo hace precisamente para que el bautizado encuentre la fuerza del amor de Dios escondido en donde menos podemos pensar nosotros. El amor de Dios ocupa nuestros distintos espacios, escenarios, y facetas. Dios no deja nada sin tocarlo con su Gracia y es aquí donde se comienza a elaborar una respuesta coherente a su reinado. Aquel hombre que la creencia popular llama el “buen ladrón” comprendió precisamente donde estaba el tesoro que se podía “robar” y como este tesoro no se agotaba nunca. Los cristianos estamos siendo confrontados todos los días, el mundo y sus relaciones tienen su propia idea de reino y reinado y no es el amor de Dios su punto de partida sino sus propios estándares de realidad y felicidad. Reconocer a Cristo como Señor no es tarea fácil cuando estamos absortos por otros reinos. Cuando reina el mundo no hay espacio para el reinado de Cristo. No podemos vivir una especie de dualismo de la realidad, debemos pues, ser consecuentes con la propia experiencia de Fe. Aquellos que le insultaban lo hacían por ignorancia, no se trata de un ataque directo contra su Divinidad, sino el fruto de una total ausencia de experiencia con el Dios Encarnado y hoy es posible que aun en medio de nuestras congregaciones existan bautizados episcopales que no conocen el amor de Dios revelado en su Adorado Hijo. Es decir, debemos afirmar su Reino desde las entrañas del ser eclesial.

Unos y otros le llaman de distintos nombres y por distintas razones, el primero que estaba crucificado junto al Señor le llama Cristo, mientras que el segundo le llama Rey, cual de estas definiciones hace trabajo liberador en nosotros, es aquella que en realidad dimensionamos en nuestras vidas al punto de alimentar toda obra que sale de nuestros corazones y manos. Reconocer el Reino de Dios es imposible sino vivimos la identidad amorosa que Dios nos ha revelado en su Adorado Hijo. No es una declaración sino una vivencia que acata la Voluntad salvífica de Cristo. Aquel hombre le llama Rey porque está dispuesto a ser gobernado por su autoridad y realeza, quiere ser súbdito del Señor. Un acatamiento de su Voluntad salvífica implica en nosotros la renuncia a nuestra única y exclusiva voluntad frente a la vida y a la Gracia. En la autosuficiencia la Gracia no tiene nada que hacer. Es pues, para cada uno de los bautizados necesario reconocer con obras y sentimientos el Señorío real de Cristo en sus vidas. La dinámica por medio de la cual se aproxima aquel hombre al corazón del Señor es la misma que nosotros asumimos una vez maduramos en nuestra Fe y lo que implica su praxis.

Inaugurar el Reino de Dios es parte fundamental de nuestra condición de creyentes. El Reino de Dios es una manifestación amorosa de una profundidad indecible por parte de Dios a la humanidad. Aquí es posible reconocer como la promesa de Cristo llega con toda su vigencia a la psique de los creyentes, un reino es en síntesis un orden de cosas en las que actúan quienes viven en sus estructuras, lo mismo se podría decir del sistema de gobierno en el que vive nuestra nación. Pero en el Reino de Dios la ley y la norma por antonomasia es el amor plenificador de toda condición y expectativa de nuestra parte. Un orden que sostiene su realidad, no es pues una imposición de Dios sino la revelación de su amor en un estado de cosas que son importantes para cada uno de los bautizados. El Señorío de Cristo es fruto en nosotros de una profunda praxis de nuestra Fe y los valores evangélicos que portan explícitamente las obras de cara al mundo y nuestra relación con quienes nos rodean. Un orden armonioso porque el amor es portador de todo valor indispensable para ser felices en su reino eterno. Nuestra corta expresión verbal (lingüística) limita el producir conceptos para acercarnos a esta realidad trascendente y por tal razón el Señor acertadamente habla de un reino algo que todos conocemos por sus implicaciones. Un reinado que no dependerá de nada ni nadie, sino y solo del amor de Dios transformado en la más totalizante donación de su Gracia a cada uno de los bautizados.

OREMOS…

Caminemos confiados al Trono de su Gracia donde el Rey y Señor de la vida y de todo cuanto existe en este y en los demás sistemas que pueblan el espacio y cosmos se sienta para regir su obra, ángeles, arcángeles, serafines, querubines, tronos, dominaciones, potestades, principados, imperios, se postran y no son dignos de levantar la cabeza y verle. Loor al Padre Rey, Loor al Hijo Rey, Loor al Santo Espíritu de Dios Rey. Al Rey y Señor la Madre Iglesia le rinde tributo y adoración, al que es su Dios, su Esposo, su Señor, su Amo, su Cabeza, cuya Sangre Santísima santificó todo, redimió todo y gobierna todo, Un Dios en Trinidad de Personas para adorar y callar y solo amar por los siglos y estos eternos…  VIVA CRISTO REY. Amén.

miércoles, 9 de noviembre de 2022

XXIII DOMINGO DESPUÉS DE PENTECOSTÉS.

 

XXIII DOMINGO DESPUÉS DE PENTECOSTÉS. Isaías capítulo 65 versículos 17-25. Cantico 9. 2 tesalonicenses capítulos 3 versículos 6-13. Lucas capítulo 21 versículos 5-19.

RUINAS DE JERUSALÉN.

“5. Como dijeran algunos, acerca del Templo, que estaba adornado de bellas piedras y ofrendas votivas, él dijo: 6. Esto que veis, llegarán días en que no quedará piedra sobre piedra que no sea derruida. 7. Le preguntaron: Maestro, ¿Cuándo sucederá eso? Y ¿Cuál será la señal de que todas estas cosas están para ocurrir?  8. Él dijo: Mirad, no os dejéis engañar. Porque vendrán muchos usurpando mi nombre y diciendo: "Yo soy" y "el tiempo está cerca". No les sigáis. 9. Cuando oigáis hablar de guerras y revoluciones, no os aterréis; porque es necesario que sucedan primero estas cosas, pero el fin no es inmediato. 10. Entonces les dijo: Se levantará nación contra nación y reino contra reino. 11.Habrá grandes terremotos, peste y hambre en diversos lugares, habrá cosas espantosas, y grandes señales del cielo. 12. Pero, antes de todo esto, os echarán mano y os perseguirán, entregándoos a las sinagogas y cárceles y llevándoos ante reyes y gobernadores por mi nombre; 13. esto os sucederá para que deis testimonio. 14. Proponed, pues, en vuestro corazón no preparar la defensa, 15. porque yo os daré una elocuencia y una sabiduría a la que no podrán resistir ni contradecir todos vuestros adversarios. 16. Seréis entregados por padres, hermanos, parientes y amigos, y matarán a algunos de vosotros, 17. y seréis odiados de todos por causa de mi nombre. 18. Pero no perecerá ni un cabello de vuestra cabeza. 19.Con vuestra perseverancia salvaréis vuestras almas.” (Lucas capítulo 21 versículos 5-19). www.bibliacatolica.com.br/la-biblia-de-Jerusalén/lucas/21/...

El Texto Lucano a diferencia de los demás evangelistas que citan este evento en la vida del Señor y no lo mezcla con el fin del mundo. Es pues una visión distinta que centra todo su interés en la respuesta e intencionalidad de Jesús, el tiempo en manos de los bautizados debe confirmar la soberana Voluntad de Dios y no dejarse seducir por los estereotipos del mundo y sus realidades efímeras. Lo edificado por nuestras manos se queda en este orden transitorio. Solo lo que hemos afirmado en Cristo permanecerá aun en el tiempo. La Gracia hace que nuestras vidas rompan con lo efímero y busquen los bienes inmortales, esta es la condición esencial de todo discípulo para seguir al Señor, buscar lo que es auténtico y por ende lo que sobrevive aun con el correr de las horas y los días. Podemos concluir que el tiempo no está cerca y que el Señor no retornará bajo los conceptos en los que los desprevenidos lo están aguardando. Un retorno espiritual en la profundidad. Los grandes imperios han construido a lo largo de la historia todo tipo de obras, una superando a la otra con el caminar de los siglos, pero la obra de la redención del Señor se hace en el tiempo sin ser propiamente manifestación de este. La condición de la obra anunciada es sobrecogedora y su contenido es imposible siquiera de ser entendido inicialmente por los discípulos.  Es comprensible si entendemos que ellos acuden a los recursos que crean imágenes en su conciencia y esto es totalmente nuevo para ellos.

Las señales de la caridad y el amor fraternos son los faros que guían a los bautizados hacia puerto seguro, hoy no se trata de ver la fatalidad o el cumplimiento de oscuras profecías a las que los imaginarios populares les entregaron tanta fuerza en la conciencia religiosa, se trata, de una vivencia marcada por la valía del otro y su presencia como factor de crecimiento mutuo. La señal del amor cristiano es el testimonio poderoso de esperar a un Dios amoroso desde lo más íntimo y profundo de la vida de los bautizados en el mundo. La dinámica apocalíptica pretendía centrar al creyente y exhortarle a estar atento, la preparación era personal y dramática si podemos afirmarlo, hoy la Iglesia como comunidad de amor busca que todos los hombres lleguen al conocimiento de la verdad y en ella descubran a su autor y revelador, al Dios viviente. El poder de la Fe y el amor de los bautizados es capaz de condicionar el mundo y sus relaciones.

Si el amor no es ley entonces el engaño es factible, si el ministro ordenado no ama a la Iglesia más que a la promoción de los suyos entonces solo será un testimonio del poder del dinero en el medio donde debe imperar la santidad, es decir, la Iglesia. La meta es amar a Dios por sobre todas las cosas, pero sino amamos al otro y a la Iglesia de Cristo entonces el amor será difícil de concretarlo como praxis extraordinaria de vida. El tiempo como vivencia del Evangelio está cerca de realizarse en cada uno de los bautizados, en cada corazón dispuesto a vivir su contenido de Gracia y por ende salvífico. El Evangelio es por si mismo anunciante de una realidad redimida por Cristo. La esperanza emerge de las ruinas tanto las personales como las congregacionales. El amor de Cristo es el auténtico anunciante de la vida renovada y actualizada en el cristiano-episcopal. La vivencia del mensaje de Cristo genera por su autenticidad, contradicciones en el mundo acostumbrado a vivir conforme a sus trivialidades. Un acontecer salvífico que es predicado por la Iglesia y una realidad que al implantarse cuestiona lo que le rodea, es pues, el papel del anuncio del Evangelio. Todo lo que existe puede dejar de existir, menos el amor de Dios que ha germinado por el santo Bautismo en cada uno de nosotros.

“Perseverar en la Fe cristina es un reto de vida y trascendencia en el presente, es una dinámica que llegó por la Gracia para darle sentido a la praxis de nuestra Fe en el Dios amoroso”.

En concordancia con el Texto Lucano la cita bíblica de Pablo a los Tesalonicenses, nos enfoca en la necesidad del testimonio y la fidelidad al mensaje, reconociendo que existe la posibilidad de desvirtuar el mensaje y su integridad, tal proceder nos aparta de Cristo y también del otro que muchas veces busca en nosotros referencia de vida renovada y actualizada por los Medios de la Gracia que esta Iglesia entrega en gratuidad a sus hijos bautizados. El testimonio es vital porque estamos imitando al propio Cristo, nos está diciendo el apóstol Pablo. La imitación del Señor implica para nosotros vivir conforme al modelo del hombre redimido que enseña la Iglesia. Cada bautizado es modelo para el hermano o hermana que se acerca a la congregación, pues este testimonio es evangelizador como dinamizador de la vida congregacional. Pablo tiene muy claro que el Evangelio llega por medio del testimonio dándole valor y cumplimiento en el convencimiento de vida de los bautizados. El testimonio habla bien de los creyentes de todo tiempo o época. El testimonio habla bien de los cristianos que viven de cara a Cristo en el mundo. El pecado es ruina y el amor de Cristo eternidad, la opción de vida y proceder es nuestra…

sábado, 5 de noviembre de 2022

DOMINGO XXII DESPUÉS DE PENTECOSTÉS. LA RESURRECCIÓN DE LOS MUERTOS. Lucas capítulo 20 versículos 27-38.

 DOMINGO XXII DESPUÉS DE PENTECOSTÉS. LA RESURRECCIÓN DE LOS MUERTOS. Lucas capítulo 20 versículos 27-38.

 

27. Acercándose algunos de los saduceos, esos que sostienen que no hay resurrección, le preguntaron: 28. «Maestro, Moisés nos dejó escrito que si muere el hermano de alguno, que estaba casado y no tenía hijos, que su hermano tome a la mujer para dar descendencia a su hermano. 29. Eran siete hermanos; habiendo tomado mujer el primero, murió sin hijos; 30 y la tomó el segundo, 31. luego el tercero; del mismo modo los siete murieron también sin dejar hijos. 32. Finalmente, también murió la mujer. 33. Está, pues, ¿de cuál de ellos será mujer en la resurrección? Porque los siete la tuvieron por mujer.» 34.  Jesús les dijo: «Los hijos de este mundo toman mujer o marido; 35.  pero los que alcancen a ser dignos de tener parte en aquel mundo y en la resurrección de entre los muertos, ni ellos tomarán mujer ni ellas marido, 36. ni pueden ya morir, porque son como ángeles, y son hijos de Dios, siendo hijos de la resurrección. 37. Y que los muertos resucitan lo ha indicado también Moisés en lo de la zarza, cuando llama al Señor el Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob. 38. No es un Dios de muertos, sino de vivos, porque para él todos viven. https://www.bibliacatolica.com.br/la-biblia-de-jerusalen/lucas/20/

La discusión del Señor con algunas facciones judías de cierto nivel de radicalidad en la vivencia de la Ley Mosaica nos recuerda cuál es nuestra postura de Fe sobre todo aquello que hemos profesado en Cristo y en su Iglesia. Creer en la resurrección es parte de nuestra expresión de vida tanto en la Gracia como en la trascendencia que resumen todo aquello que es determinante para nosotros. Los saduceos niegan la resurrección por una interpretación fatalista y “obtusa de la vida” y porque para ellos la muerte es el final de una existencia tan solo meritoria en el plano estrictamente humano.  La Ley no asegura más que la retribución en el plano material y la posibilidad de descansar junto a los antepasados del pueblo. La propuesta del Señor supera dinámicamente una vida quieta que no camina en ninguna dirección.  El acontecer de la resurrección en la mente de los bautizados entra en conflicto cuando el apego mundano y afectivo nos hacen perder la ruta de la esperanza de una vida plena donde incluso, los sentimientos serán plenificados y llegarán a una dimensión de tal profundidad que la separación de los afectos y emociones será superada por el verdadero amor de Dios en nosotros y nuestro entorno emocional.

La propuesta de Cristo no encaja perfectamente en los fariseos del hoy de nuestra historia, son aquellos que aceptan la posibilidad de una vida después de la muerte pero que en realidad viven como si tal primicia no los tocará a ellos y su forma de existir. Un formalismo dialéctico simplemente que no implica vivir auténticamente la esperanza de la vida eterna. El rechazo de la Fe y las condiciones del Evangelio son parte de este fenómeno en el presente, en una sociedad que moldea sin esperanza la existencia netamente material de los seres humanos. Cuando hablamos de esperanza estamos afirmando el señorío de Cristo sobre todo aquello que hacemos o es importante para nosotros y que se conservará en la pureza del amor que irriga todo nuestro acontecer. El ministerio eclesial debe invitarnos constantemente a vivir y enseñar sobre el Reino del Dios viviente y como se puede caminar efectivamente hacia su concreción en nosotros, este caminar inicia en lo más profundo de nuestro propio ser.  Reconocer su actualidad es el primer paso para sacarlo de las profundidades del ser y vivirlo como una expresión concreta de nuestro sentir como bautizados. La declaración de nuestra Fe es vitalmente el enganche con el misterio convertido en realidad por el mismo Cristo en la Cruz, para resucitar es indispensable aceptar, antes que morir, de lo contrario la naturaleza sigue el curso de los eventos en los organismos que cesan sus funciones vitales y biológicas como tal. La vida se gasta en situaciones pasajeras, pero la mente camina en dirección de la eternidad que no se muda como todo lo compuesto en nosotros. Solo por medio de la Gracia nuestra naturaleza mudable se transforma en incorruptible, así mismo lo expresará el propio Pablo en 1 Corintios capítulo 15 versículos 53-55…

Pues nuestra naturaleza corruptible se revestirá de lo incorruptible, y nuestro cuerpo mortal se revestirá de inmortalidad. Y cuando nuestra naturaleza corruptible se haya revestido de lo incorruptible, y cuando nuestro cuerpo mortal se haya revestido de inmortalidad, se cumplirá lo que dice la Escritura: «La muerte ha sido devorada por la victoria. ¿Dónde está, oh muerte, tu victoria? ¿Dónde está, oh muerte, tu aguijón? https://www.bible.com/es/bible/411/1CO.15.53-55.DHH94PC

La resurrección abarca todos los sueños y anhelos del ser humano en Cristo, no es solo un cambio de condición si cabe emplear esta expresión, es una configuración absolutamente nueva y actual de la vida y su dimensión Pasando de esta inmanencia que se convierte en una especie de “cárcel” que limita el ser como este es y se manifiesta en el mundo o realidad de relaciones y percepciones. La resurrección es un ofrecimiento sin mérito posible o futuro de nuestra parte, pero afortunadamente es obra del amor de Dios y su poder no posee parangón alguno que no sea Dios mismo. Dejamos a un lado a los fariseos y saduceos y nos centramos en nosotros como bautizados y discípulos de Cristo. Solo el amor da sentido a retomar la vida de manera ininterrumpida y hacerla parte de una expresión de amor que llamamos resurrección y eternidad porque no tendría sentido vivirla sin ser eternos en la profundidad del conocimiento amoroso de Dios en su presencia. La muerte reclama lo suyo por derecho propio y el pecado puede hacer que el bautizado renuncie a Cristo y se entregue a la existencia limitada de la materia y los apetitos sensitivos que todos conocemos.

La discusión en la época del Señor era en cuanto al enfoque de las tradiciones presente en el panorama religioso de Israel, no era fácil para ellos concluir con tamaña posibilidad teniendo presente la manera como ellos vivían su Fe. Imaginar un mundo distinto en un orden que el ser humano no conoce y por ende que no depende de su interacción es un reto que todavía no suena fuerte en muchas concepciones religiosas. Hoy gran número de personas se inclinan más por una definición epicúrea donde el placer y el bienestar sean percibidos en su existencia sin que medie para ello una idea superior que hable de un orden distinto al conocido, hoy persiste el miedo a la muerte y al más allá, convirtiendo la pregunta sobre si hay vida después de la muerte en uno de los interrogantes más buscados. Indagar sobre esta realidad condiciona la forma de pensar y vivir para muchas personas en el presente. Los cristianos seguimos radicalmente el cumplimiento de la promesa de victoria sobre la muerte y el ejemplo del propio Cristo es el mayor aliciente que tenemos, unido a la posibilidad de edificar una relación espiritual que nos llene de esperanza y seguridad en tal acontecer de la vida. Creer o no hacerlo en la resurrección no desvirtúa su realidad trascendente. Cristo la ofrece como la más perfecta concreción de todo lo que somos y aspiramos ser. En Dios la vida se transforma hasta satisfacer todas las expectativas del ser humano redimido en Cristo.

 


miércoles, 26 de octubre de 2022

XXI DOMINGO DESPUÉS DE PENTECOSTÉS.

 

XXI DOMINGO DESPUÉS DE PENTECOSTÉS. Breve consideración del relato de Zaqueo. Lucas capítulo 19 versículos 1-10.

 

“1. Entró en Jericó y andaba por la ciudad. 2. Había allí un hombre, llamado Zaqueo, jefe de publicanos y rico. 3. Intentaba ver a Jesús, pero no podía por la gente, porque era bajo de estatura. 4. Se adelantó y se subió a un sicómoro para poder verlo, porque iba a pasar por allí. 5. Cuando Jesús llegó al lugar, levantó los ojos y le dijo: Zaqueo, baja en seguida, porque hoy tengo que hospedarme en tu casa". 6. Bajó en seguida y lo recibió muy contento. 7. Al ver esto, todos murmuraban y decían: Se ha hospedado en casa de un pecador. 8. Zaqueo, puesto en pie, dijo al Señor: Señor, voy a dar la mitad de mis bienes a los pobres; y si he estafado a alguien, le devolveré cuatro veces más. 9. Jesús le dijo: Hoy ha entrado la salvación en esta casa, porque también éste es hijo de Abrahán. 10. El hijo del hombre ha venido a buscar y a salvar lo que estaba perdido”

El relato Lucano que escenifica la intervención de Zaqueo nos recuerda de manera enfática que no importa el estado o trabajo que tengamos en el mundo y los privilegios que emanan del mismo, lo auténticamente vital para nuestra existencia es la salvación, los estereotipos de éxito en el mundo pueden contagiar espíritus sensitivos incluso al interior de las iglesias, pero no significa que la lucha por la vida pueda justificar tales inclinaciones interesadas. Zaqueo es figura de la posibilidad siempre latente en nosotros de buscar soluciones a los problemas e injusticias que hemos cometido a lo largo de nuestra vida. La ley mosaica prevé la actitud tomada por este personaje de reponer lo tomado directa o indirectamente gracias a la norma que lo puede permitir y justificar, en el terreno de nuestra praxis social y cultural vemos como los salarios básicos se fijan desde la legalidad de las leyes, pero no implica que ellos y otros salarios sean justos, simplemente son respaldados por la ley, aunque la moralidad diga otra cosa. Zaqueo vio un activo más importante para su vida y lo buscó y precisamente su búsqueda lo llevará a los pies del Señor, se subió a un árbol (sicómoro) a causa de su corta estatura, lo narra el Texto inspirado, sabemos por esta acción que Zaqueo luchó con sus propias limitaciones para poder ver al Maestro, nosotros estamos en la misma situación y debemos luchar empleando los medios que la Iglesia pone a nuestro alcance.

El pecado puede y de hecho se convierte en la mayor de las limitaciones envileciendo nuestra existencia al punto de hacernos rechazar la Gracia y con ello la única posibilidad de crecer auténticamente. La alegoría Agustiniana y los apuntes de la Escuela de Alejandría dirán precisamente que la estatura de Zaqueo es la limitación más que física espiritual que el pecado y el reemplazar a Dios con ídolos como el dinero pueden ocasionar en la persona de los bautizados. Estas limitaciones solo pueden ser vencidas por una verdadera conversión que nos lleve a los pies del Cristo como sucedió con Zaqueo. Desde la perspectiva teológica el ser considerados hijos de Abraham era el mayor de los privilegios para los judíos, es decir, Zaqueo es llamado hijos de Abraham por el Señor lo que implica una vivencia distinta al pecado que lo tenía preso. Una consideración que sobre pasa la limitación de las acciones y recala en la psique de los israelitas, Zaqueo era un hombre con fama de pecador como era apenas natural para aquellos que cobraban impuestos para el imperio romano, era costumbre que los romanos pusieran un tope económico para estos funcionarios y lo demás correspondía a sus ganancias lo que sin duda los hacia cometer todo tipo de injusticias para incrementar sus ingresos. Una vez más la ley no implica exoneración del compromiso moral de actuar como corresponde. Zaqueo movido por la Gracia reconoce que la perfección esta en ser justo y no sacar partido de la ley. Su reflexión le ubica por sobre el interés material de su entorno. El ser hijo de Abraham es una condición sobrepasada por mucho con relación a ser hermanos de Cristo y herederos de su Reino, si la ley podía ser interpretada de esta manera abusiva el Reino de Dios no. El compromiso de vida y conversión manifestado indirectamente por la actitud de Zaqueo le permitirá rehacer su vida y ser parte de quienes optan por Cristo sin miramiento alguno.

La salvación llega por medio de la Voluntad salvífica de Dios y en cuanto a nosotros esta en nuestras manos el ser parte de su Voluntad o rechazarla por caminar bajo la concepción personal de riqueza. La posibilidad de edificar nuestra felicidad no puede tener bases injustas. El amor es el contenido sobresaliente de nuestro caminar bajo la guía del Evangelio de Cristo. Aquel personaje buscó una posición de privilegios para ver al Salvador, dejó a un lado las ataduras del mundo para ser verdaderamente libre. Aquí la Gracia de Dios se manifiesta en un contundente cambio debida y actitudes frente al otro. Si no hay consideración por los demás entonces todavía no hemos visto como Zaqueo vio al Señor. El bautizado puede estar siendo retenido por el mundo que le dice, no necesitas verlo simplemente vive y disfruta lo que te mereces, porque te lo ganaste. Es también una primicia en teología política que podemos agregar a esta reflexión: “nadie ha edificado una fortuna sin haber cometido algún tipo de injusticia, luego las fortunas pueden ser consideradas inmorales” Tomás de Aquino.  Desde luego bajo la consideración de acciones que se aprovechan de otros en su intento de consolidarse, los cristianos episcopales deben ser patrones, empleados y amigos justos en sus responsabilidades y deberes. Lo anterior es parte el testimonio de vida que debemos dar frente al mundo y la manera como este hace las cosas y los valores que argumenta. Zaqueo entendió que el proceder bien lo acercaba al Reino de Cristo y por esta razón cambió el poder del dinero por el poder de la conversión y el amor en su vida. Un orden justo es básicamente la implantación del mensaje cristiano en el espíritu y letra de nuestras leyes y consideraciones de índole legal. El desarrollo de una vida de trabajo debe animar a los bautizados a vivir según la praxis del mensaje de Cristo y valorar sobre todas las cosas el amor como la mayor de las riquezas que podemos poseer en el mundo, lo demás no trascenderá con nosotros.

Las enfermedades espirituales se manifiestan en todo tipo de personas y situaciones, existen una serie de patologías espirituales que podemos detectar y si es del caso tratar para nuestro bienestar real. El manejo económico puede sufrir por nuestra falta de experiencia o prudencia. Busquemos pues ayuda para reconocer estas limitaciones y valorar los trabajos personales y de quienes están junto a nosotros y conservemos su dignidad por sobre lo económico. Una asesoría financiera es importante y también recursos para dignificar el ministerio de lo contrario la injusticia será parte de la praxis eclesial. Siempre hay oportunidad de retomar el camino apropiado porque la Gracia de Dios está presente para dar luz a nuestro entendimiento y configurar nuestro caminar. Es pues este personaje clara muestra del poder absoluto de la conversión o metanoia, del volver sobre lo caminado y hacer que la justicia tome el control.

lunes, 24 de octubre de 2022

RECURSO CRISTOLÓGICO. CAMINANDO HACIA UNA FORMACIÓN CRISTOLÓGICA.

 

RECURSO CRISTOLÓGICO. CAMINANDO HACIA UNA FORMACIÓN CRISTOLÓGICA.   

 

RECURSO CATEQUÉTICO.

 

“Lo veo, aunque no para ahora, lo diviso, pero no de cerca: de Jacob avanza una estrella, un cetro surge de Israel. Aplasta las sienes de Moab, el cráneo de todos los hijos de Set”. Números capítulo 24 versículo 17 (Texto preexílico).

La centralidad de nuestra Fe y todas sus manifestaciones están configuradas en la Persona de Jesucristo el Hijo de Dios, conocer su acontecer y presencia en la historia es importante para nuestro crecimiento en la fundamentación de una noción teológica funcional (1) que se desarrolla a partir de los presupuestos aceptados y dimensionados por esta Iglesia. Una secuencia doctrinal que se inicia en el reconocimiento profético del A.T y la misma tradición del pueblo de Israel. El advenimiento de la era mesiánica y su inclusión en la actividad humana nos permite descubrir al Dios Humanado que nos habla empleando la misma comprensión lingüística que poseemos y por medio de la cual construimos nuestras distintas estructuras conceptuales. Tal síntesis es llamada por la Iglesia Catequesis o Instrucción (2).  Aquí el estatuto de nuestra Fe cristiana se centra en tres momentos espiritualizados de la vida del Redentor y que conocemos por esencia: Pasión, Muerte, y Resurrección, pasando a un cuarto momento dialéctico-práctico que conocemos como Pentecostés (3). La universalidad de estos fenómenos salvíficos nos invita a ser propagadores de su “Buena Nueva” convirtiendo a cada bautizado en un misionero por antonomasia y bajo la guía del Señor que nos llamó a ser sus discípulos. Antes fue Abraham con su opción de vida y seguimiento radical, al ser llamado de la tierra caldea, Moisés a ser líder y guía de un pueblo, eones después a Samuel en su templo, a Isaías su voz mesiánica, hace 2000 años a un hombre alado, un león, un buey, y un águila, a un apóstol para la gentilidad, hoy a ti y a mí y con nosotros a todos los bautizados, somos y ellos lo fueron, parte de la potencia y figura de la Iglesia de Cristo en el pasado y hoy en el presente salvífico.

 Los Textos del A.T construyen imágenes en potencia de una futura interpretación salvífica como acto de Fe de la Iglesia primitiva y el trabajo de los Santos PP. de la Iglesia. Nos encontramos ante la necesidad de seguirle la pista a Jesús en los Textos de los profetas cuando la conciencia sobre el Dios revelado llegó a su culmen con diálogos personales y dirigidos particularmente tanto a personas como a toda una nación y más tarde al orbe. La vocación de la revelación cristiana tiene su auténtico epicentro en el Salvador de la obra de su Padre Dios (4). Cristo en el contenido histórico se convierten una imagen en potencia de la revelación y su perfección.

 

IMÁGEN DEL SEÑOR EN EL A.T.

 

 

“2. Reposará sobre él el espíritu de Yahveh: espíritu de sabiduría e inteligencia, espíritu de consejo y fortaleza, espíritu de ciencia y temor de Yahveh” (Isaías capítulo 11 versículo 2).  www.bibliacatolica.com.br/la-biblia-de-jerusalen/isaias/11 (5).

 El sacerdote ungido. La palabra Mesías (aparece 38 veces en el A.T). aparece por primera vez en la Biblia en los textos sacerdotales del Levítico (4,3.5.16; 6,15). En ellos se llama Músiah al sacerdote del A. T., sin la significación que tendrá después el Mesías., sobre todo en el aspecto escatológico, excepto en su responsabilidad ante el pueblo y ante Dios y su oficio de ofrecer los sacrificios, lo que se realizará efectivamente en Jesús Mesías-Sacerdote. Quizá, en estos textos del Levítico se alude a Éxodo capítulo 30 versículo 30: Con él (el óleo) ungirás a Aarón y a sus hijos y los santificarás, para que me sirvan como sacerdotes; pero no parece que tengan relación, ya que el Tárgum de Onqelos, tal vez para no identificar el sacerdote con el Mesías., no ha puesto en este pasaje la palabra ungido; sí, en cambio, el Tárgum Jonatán cuando se aplica al rey.

 El rey ungido. Hay una serie de pasajes en los que se aplica al rey de Israel el término Mesías., ejemplo. (ateniéndonos a los textos más claros) 1 Samuel capítulo 16 versículo 6, donde se llama a David ungido, incluso antes de la unción que se describe en los ver. 12 y 13; es una unción similar a la de los sacerdotes, en 1 Samuel capítulo 24 versículo 7-11.  David no quiere herir a Saúl porque (éste) es el ungido de Yahveh; David perdona por segunda vez la vida a Saúl por ser el ungido de Yahveh (1 Samuel capítulo  26 versículo 9 y 11.16.23), y da muerte al amalecita que ha matado a Saúl, puesto que nadie debe poner sus manos sobre el ungido del Señor (2 Samuel capítulo  1 versículo 14 y 16); Abisaí pide que muera Semeí por haber maldecido a David, el ungido (2 Samuel capítulo  19 versículo 22); éste, en su cántico de acción de gracias a Yahveh, dice: Él (Yahveh) da grandes victorias a su rey, y muestra su gracia a su ungido, a David y a su descendencia para siempre (2 Samuel capítulo  22 versículo 51). A partir de Saúl y David se aplica con frecuencia el título a los reyes de Israel sobre todo de la dinastía de David (cfr. Lamentaciones capítulo 4 versículo 20). Todos los reyes de Judá y probablemente los de Israel fueron ungidos. En un texto (Isaías capítulo 45 versículo 1) se da el título a Ciro, que ocupa el puesto que ocupaban los reyes preexílicos en la liberación del pueblo.

 En el análisis de los contextos encontramos algunos datos diferenciadores del título aplicado a los sacerdotes y a los reyes: Tomó Samuel el cuerno del aceite y le ungió en medio de sus hermanos y se apoderó de David el espíritu de Yahveh desde aquel día (1 Samuel capítulo  16 versículo 13); el espíritu del Señor es una característica del Mesías, esta gracia mira a la descendencia de David para siempre (2 Samuel capítulo  22 versículo 51) el rey ungido es el protector y salvador del pueblo: El aire de nuestro aliento, el ungido de Yahwéh, quedó preso en las fosas; aquel de quien decíamos: a su sombra viviremos en medio de las gentes (Lamentaciones capítulo 4 versículo 20), se dice de Sedecías (6). El pueblo mesías. En algunos textos el pueblo de Israel es llamado ungido. Evidentemente no se trata de una unción con óleo de cada una de las personas del pueblo, tal como se hacía con los reyes y sacerdotes. Son textos tardíos. Cuando se escriben, el rey en quien estaban depositadas las esperanzas de salvación no existe en Israel. Hay una Fe en que la salvación está en el pueblo de Israel y ante el fracaso de los reyes empíricos, que no han sido fieles a Yahwéh, es probable que se haya dado el título al pueblo. Sales a salvar a tu pueblo, a salvar a tu ungido (Habacuc capítulo 3 versículo 13); por las leyes del paralelismo hebreo, el segundo hemistiquio (mitad o fragmento de un verso que se mide en métrica como si fuese un verso entero y va separada de la otra mitad por una pausa en la entonación o cesura). dice lo mismo que el primero con distintas palabras.

1 crónicas capítulo 16 versículo 22 parece que el término m. se aplica a los profetas: No toquéis a mis ungidos, no hagáis mal a mis profetas. Por las leyes del paralelismo son idénticos los ungidos y los profetas. En Genesis capítulo 20 versículo 7 se da a Abraham el de profeta. El de ungidos es más extraño; eventualmente se unge a un profeta, pero los ungidos son propiamente los sacerdotes y los reyes; quizá la conexión venga por el título de jefe que se da a Abraham (Genesis capítulo 23 versículo 6); en sentido lato se llama a todo el pueblo sacerdote (Éxodo capítulo 19 versículo 6). Los textos en que se aplica a los sacerdotes el título de ungidos son posteriores a aquellos en que se aplica a los reyes, quizá la unción real se transfirió al sumo sacerdote, jefe del pueblo después de la desaparición de la monarquía, y de éste se extendió a todos los sacerdotes. Una primera síntesis nos permite ver las cualidades y la misión del M. en los textos analizados: oficio del sacerdote ungido es ofrecer el sacrificio expiatorio por los pecados, tanto por los propios (Levítico capítulo 4 versículo 3) como por los de la asamblea del pueblo (Levítico capítulo 4 versículo 14 y 16) o de alguno en particular (Levítico capítulo 4 versículo 27 ss.), y hacer la oblación  de la ofrenda a Yahveh (Levítico capítulo 6 versículo 15).

La unción consagra a los sacerdotes para el servicio de Dios (cfr. Éxodo capítulo  30 versículo 22 y ss).; En un contexto más amplio, la misión del sacerdote, además de ofrecer el sacrificio, es: 1° pronunciar el oráculo cuando se va al Templo a consultar a Yahveh (Deuteronomio capítulo  33 versículos 8-10; 1 Samuel capítulo  23 versículos 9 ss.; 30,7 ss.; 14,41-42); 2° enseñar la Ley (Deuteronomio capítulo  33 versículo 10); y 3° las reglas de conducta práctica (Levítico capítulo  10 versículos 10-11). Mientras hay rey, él es el ungido, en él están depositadas las esperanzas. Hay incluso textos posteriores a la monarquía que siguen esperando la salvación a través del rey, y otros que relatan hechos anteriores a la monarquía, que asumen la carga del rey mesías. Al rey ungido le viene el poder de Dios que desbarata a sus adversarios (1 Samuel capítulo  2 versículo 10); desde la unción que es un rito religioso el Espíritu de Yahveh reposa en el rey (1 Sam 16,13; cfr. 10,10; 2 Samuel capítulo  23 versículos 1-2), que participa de la santidad de Dios y por eso es inviolable (1 Samuel capítulo  24, versículos 7,11; 26,9.11; 2 Samuel capítulo  1 versículo 14 y ss.); Dios le da las victorias, tiene misericordia de él y de su descendencia eternamente (2 Samuel capítulo  22 versículo 51, donde se indica la perpetuidad de la dinastía davídica), es Hijo de Dios. Los Salmos en que se encuentra el término M., aplicado al rey, abundan en las mismas ideas que los libros históricos: Dios le da grandes victorias y tiene misericordia de él (cfr. refiriéndose a David y a su descendencia por siempre, Salmos 18,51; 20,7; 28,8). El Salmo 89 recoge estos aspectos sobre el rey ungido, especialmente el dominio universal y la adopción divina (7).

Los signos sacerdotales fueron aplicados históricamente a Cristo y la manera como los profetas lo describen sin duda alguna nos permite pensar en una elección que superando el rito se convierte en una realidad mudable de la condición que aflora con la Encarnación del Hijo de Dios. El A.T es figura de la revelación Cristocentrica y su comienzo en la psique de los judíos. Un comienzo dinámicamente manifestado en la doctrina que se construyó a partir de la misma revelación profética de las escuelas de Israel (8). Un ejercicio que combinó sabiamente las expectativas del pueblo con los medios por los cuales tales expectativas fueron plantadas en la imaginación de los judíos hasta convertirse en un discurso de una expresión contundentemente metafísica comunicativa y por ende doctrinal desde Isaías hasta Juan.  Los distintos títulos mesiánicos encontraron eco en sus afirmaciones llenas de esperanza (9):

*** Todas las citas bíblicas son seguidas de la Edición Biblia de Jerusalén.

EN EL PRE CRISTIANISMO.

Goel

Resto

Buen Pastor

 Germen

48. después de haberse vendido le quedará el derecho al rescate: uno de sus hermanos podrá rescatarlo. 49. Lo rescatará su tío paterno, o el hijo de su tío, o algún otro pariente cercano suyo dentro de su familia, o, si alcanzan sus recursos, él mismo podrá rescatarse. 50. Contará con su comprador los años desde el de la venta hasta el año jubilar; y el precio se calculará en proporción de los años, valorando sus días de trabajo como los de un jornalero.

(levítico capítulo 25 versículos 48-50).

20. Aquel día no volverán ya el resto de Israel y los bien librados de la casa de Jacob a apoyarse en el que los hiere, sino que se apoyarán con firmeza en Yahveh. 21.Un resto volverá, el resto de Jacob, al Dios poderoso.

(Isaías capítulo 10 versículos 20-21).

1. Ay de los pastores que dejan perderse y desparramarse las ovejas de mis pastos! - oráculo de Yahveh -. 2. Pues así dice Yahveh, el Dios de Israel, tocante a los pastores que apacientan a mi pueblo: Vosotros habéis dispersado las ovejas mías, las empujasteis y no las atendisteis. Mirad que voy a pasaros revista por vuestras malas obras - oráculo de Yahveh -. 3. Yo recogeré el Resto de mis ovejas de todas las tierras a donde las empujé, las haré tornar a sus estancias, criarán y se multiplicarán."

(Jeremías capítulo 23 versículos 1-3).

2. Aquel Dia el germen de Yahveh será magnifico y glorioso, y el fruto de la tierra será prez y ornato, de los bien librados de Israel.

(Isaías capítulo 4 versículo 2).

Hijo del Hombre

Mesías

Hijo de David.

13. Yo seguía contemplando en las visiones de la noche: Y he aquí que en las nubes del cielo venía como un Hijo de hombre. Se dirigió hacia el Anciano y fue llevado a su presencia. 14. A él se le dio imperio, honor y reino, y todos los pueblos, naciones y lenguas le sirvieron. Su imperio es un imperio eterno, que nunca pasará, y su reino no será destruido jamás.

(Daniel capítulo 7 versículos 13-14).

13. Tomó Samuel el cuerno de aceite y le ungió en medio de sus hermanos. Y a partir de entonces, vino sobre David el espíritu de Yahveh. Samuel se levantó y se fue a Ramá.

(1 Samuel capítulo 13 versículo 13).

1. Del maestro de coro. Salmo. De David. 2.Yahveh, en tu fuerza se regocija el rey; ¡oh, y cómo le colma tu salvación de júbilo! 3. Tú le has otorgado el deseo de su corazón, no has rechazado el anhelo de sus labios. 4. Pues le precedes de venturosas bendiciones, has puesto en su cabeza corona de oro fino; 5. vida te pidió y se la otorgaste, largo curso de días para siempre jamás. 6. Gran gloria le da tu salvación, le circundas de esplendor y majestad; 7. bendiciones haces de él por siempre, le llenas de alegría delante de tu rostro. 8. Sí, en Yahveh confía el rey, y por gracia del Altísimo no ha de vacilar. 9. Tu mano alcanzará a todos tus enemigos, tu diestra llegará a los que te odian; 10. harás de ellos como un horno de fuego, el día de tu rostro; Yahveh los tragará en su cólera, y el fuego los devorará; 11. harás perecer su fruto de la tierra, y su semilla de entre los hijos de Adán. 12. Aunque ellos intenten daño contra ti, aunque tramen un plan, nada podrán. 13. Que tú les harás volver la espalda, ajustarás tu arco contra ellos. 14. ¡Levántate, Yahveh, con tu poder, y cantaremos, salmodiaremos a tu poderío! (Salmo 21).

Los Salmos 17-21-25, son fiel muestra de la literatura extra cristiana, ellos reflejan el sentir de las tradiciones invocadas por los rabinos incluso antes del advenimiento mesiánico, la expresión “Te esperamos Hijo de David” nos habla de una condición ya estimada de la espera del Mesías y como la figura de David fue tomada como modelo, el llamarse Hijo de David corresponde más a una tradición en cuanto a los atributos del futuro liberador de Israel que a su naturaleza o filiación como Hijo de Dios. La fórmula judía puede sonar carente de significación en cuanto al Salvador si vemos en su expresión una añoranza de la futura restauración de un reino (norte y sur) esto último no implica la Redención tal y como aconteció con la obra de Dios. El paralelismo es básicamente una aproximación al reinado anterior de David y la posibilidad de restaurar fuerzas similares en la psique de la nación judía. Pues los salmos que hemos citado son únicos en su estilo y contenido literario. El anhelo crece conforme se manifiestan las expresiones proféticas del pueblo hebreo. El uso que se encuentra en la tradición sinóptica refleja con toda probabilidad una mentalidad todavía precristiana, que veía en este título una vinculación con la realeza del Mesías y el establecimiento de su reino. Estamos, pues, en plena comprensión de un mesianismo político real. Esto hace comprender las reservas que pueden percibirse en la actitud de Jesús ante este título. El Logión más expresivo en donde aparece es (Mateo capítulo 22 versículos 41-46). La elaboración histórica no deja fuera las expresiones, pero si nos habla claramente sobre la conciencia de quienes lo expresaron, estamos recreando un medio judío con una doctrina precristiana y de allí que los recién convertidos al cristianismo las emplearan. (10).

 

ARGUMENTO ENCRIPTADO.

 

Los Rabinos consideraban que la palabra aramea Nehora, ‘luz,’ era uno de los nombres secretos del Mesías, porque leemos en la parte aramea del libro de Daniel que, “El conoce lo que está en tinieblas, y con Él mora la luz” (capítulo 2 versículo 22). Además, con el apoyo de las profecías de (Isaías capítulo 42 versículo 6 y capitulo 60 versículo 1–3), el Mesías es visto como la “luz de los gentiles.” ¿No anunció Jesús que Él mismo era la “luz del mundo,” y que “el que me sigue no andará en tinieblas”? El Midrash entiende las palabras de Daniel capítulo 2 en sentido Mesiánico: “Y con él mora Nehora.” Este es el Mesías Rey, pues escrito está: “Levántate, resplandece; porque ha venido tu luz” (Isaías capítulo 60 versículo 1). (11) La evolución conceptual hasta la descripción efectiva del mesianismo y como este reflejan la identidad de un Mesías de características trabajadas ya de antaño en la mente de los judíos marcó por así decirlo, un tiempo particularmente esperanzador para el pueblo pero que luego con el correr de los siglos se convirtió en una necesidad esencial   para la sociedad hebrea. La luz es la némesis de la oscuridad y todo aquello iluminado se asemeja a la manera como Dios guiaba al pueblo en el desierto, por medio de una gran llamarada:  "21. Yahveh iba al frente de ellos, de día en columna de nube para guiarlos por el camino, y de noche en columna de fuego para alumbrarlos, de modo que pudiesen marchar de día y de noche. 22. No se apartó del pueblo ni la columna de nube por el día, ni la columna de fuego por la noche." (Éxodo capítulo 13 versículos 21-22). La simbología llegará hasta el Texto Joanico en cuanto a la relevancia de la luz y su orden frente al caos que procede de la falta de estética de la Gracia como es la oscuridad. El Mesías es anunciado como luz-esperanza para el pueblo. De esta forma queda en firme la necesidad de un orden distinto a las vivencias de Israel durante el tránsito en el desierto, los jueces y la introducción del culto a deidades cananeas y fenicias (Baal) y la actividad de las escuelas proféticas, un mesianismo que no podía nacer de un renuevo contaminado por el pecado del pueblo sino de una opción abiertamente monoteísta como la conocemos hoy, desde luego, con los distintos estadios de evolución y madurez en la Fe. La luz y la esperanza se articulan y complementan en la nueva elaboración del Ethos de Israel y me refiero concretamente al Mesías. La tradición se fundamenta en la praxis de una revelación que llegará a su culmen con el Dios entre y con nosotros prefigurado por el profeta Isaías cuya presencia es más universal que las grandes figuras proféticas como lo fueron entre otros, Elías.  "14. Pues bien, el Señor mismo va a daros una señal: He aquí que una doncella está encinta y va a dar a luz un hijo, y le pondrá por nombre Emmanuel." (Isaías capítulo 7 versículo 14). Si bien en la cultura judía y en el oriente en general la virginidad era y es un requisito para contraer matrimonio no es menos cierto y seguro que la sublimación del estado de aquella niña anunciada marcará la pauta para una concepción de pureza mayor que la ritual y con ella la exaltación de su estado o gravidez. Un mesianismo enclavado en la condición sociocultural de un pueblo que asumió muchos contenidos culturales de sus vecinos como era de esperarse. Aquí el concepto de virginidad es otro, ya que supone un estado de interioridad completamente nuevo a cuantos conceptos de esta condición se tenían por estima en el pueblo. Aquella realidad es de índole espiritual y adorna la opción de los creyentes en el Dios revelado. En potencia la figura del Señor se construye desde las concepciones culturales del pueblo y el crecimiento en su vida espiritual, la misma que supera la connotación creíble de una identidad forjada a partir de la interpretación de la revelación de Dios Humanado (12).

 

EL RENUEVO DE ISRAE.

Saldrá un vástago del tronco de Jesé, y un retoño de sus raíces brotará. Reposará sobre él el espíritu de Yahveh: espíritu de sabiduría e inteligencia, espíritu de consejo y fortaleza, espíritu de ciencia y temor de Yahveh. Y le inspirará en el temor de Yahveh. No juzgará por las apariencias, ni sentenciará de oídas. Juzgará con justicia a los débiles, y sentenciará con rectitud a los pobres de la tierra. Herirá al hombre cruel con la vara de su boca, con el soplo de sus labios matará al malvado. Justicia será el ceñidor de su cintura, verdad el cinturón de sus flancos. Serán vecinos el lobo y el cordero, y el leopardo se echará con el cabrito, el novillo y el cachorro pacerán juntos, y un niño pequeño los conducirá. La vaca y la osa pacerán, juntas acostarán sus crías, el león, como los bueyes, comerá paja. Hurgará el niño de pecho en el agujero del áspid, y en la hura de la víbora el recién destetado meterá la mano. Nadie hará daño, nadie hará mal en todo mi santo Monte, porque la tierra estará llena de conocimiento de Yahveh, como cubren las aguas el mar. Aquel día la raíz de Jesé que estará enhiesta para estandarte de pueblos, las gentes la buscarán, y su morada será gloriosa (Isaías capítulo 11 versículos 1 y ss). ***

PRINCIPE DE PAZ.

Princeps Pacis o príncipe de Paz es una visión de la futura escatología que reclama un estado de cosas y situaciones totalmente distintas en la concepción del creyente. La Paz anunciada no está en manos o siquiera posibilidad de ser lograda por las estructuras sociales humanas ya que su imperfección genera una violencia tal que doblegan miles de personas en leyes y decretos injustos. Este reinado de la Paz es fruto de la absoluta configuración con el Dios creador y guía de su pueblo, así lo comparte con nosotros Isaías (capítulo 9 versículo 6). No es un estado idílico como en los relatos del Paraíso sino la puesta en práctica de una perfecta Teonomia en la vida del bautizado, es decir, Dios delante de su vida y asuntos. Los anhelos israelitas son constantes sobre la Paz ya que se convirtió en su época en un requisito vital para prosperar, podemos afirmar que las cosas no han cambiado mucho en el presente, pero el encuentro vital de su propia experiencia de Fe sí. Isaías está pensando en un cuadro distinto ya que reclama la vivencia interior de una Paz de índole universal y fraterna (13).

EN EL CRISTIANISMO. REFERENCIA DEL N.T.

La tradición de Israel es clara en orden a la figura del “Cordero de Dios o Pascual” que reproduce el sentir y la visión cultural de un pueblo que se relaciona profundamente con el ganado ovejuno y esta relación involucra un sector grande de su población en tiempo de Jesús. Es también la contraparte o némesis de una figura antagónica como lo es el Toro o becerro imagen de la deidad Baal, esta deidad originaria del antiguo Canaán y Fenicia. La práctica de la adoración de Baal se infiltró en la vida religiosa judía durante la época de los jueces (Jueces capítulo 3 versículo 7), se expandió en Israel durante el reinado de Acab (1 Reyes capítulo 16 versículos 31-33) y también afectó a Judá (2 Crónicas capítulo 28 versículos 1-2). Según la mitología Cananea, Baal era el hijo de El, el dios principal y Asera, la diosa del mar. Baal era considerado el más poderoso de todos los dioses en el antiguo Oriente. Esta semblanza nos muestra el impacto cultural que en la región causó tanto la deidad como su representación, un toro similar a un miura (torturados en la fiesta taurina) pero en la concepción de mansedumbre, amor por la paz y la fraternidad, el Cordero sustituye del imaginario judío a esta imagen de fuerza y rudeza, de allí que el Cordero como signo de reconciliación estuviera manso y dispuesto a ser sacrificado. En el ámbito cultural la economía dependía en gran medida del ganado ovejuno al que hace referencia el Cordero como economía y posteriormente como signo de espiritualidad mesiánica en Juan y antes en Isaías. Bajo este concepto la sique judía estaba marcada positivamente por la imagen de este animalito y su importancia en la vida cotidiana del pueblo, la carne y la leche fundamentales tanto en la alimentación como en la vida religiosa del pueblo necesitaba del Cordero (14).

Dijo Yahveh a Moisés y Aarón en el país de Egipto: Este mes será para vosotros el comienzo de los meses; será el primero de los meses del año. Hablad a toda la comunidad de Israel y decid: El día diez de este mes tomará cada uno para sí una res de ganado menor por familia, una res de ganado menor por casa. Y si la familia fuese demasiado reducida para una res de ganado menor, traerá al vecino más cercano a su casa, según el número de personas y conforme a lo que cada cual pueda comer. El animal será sin defecto, macho, de un año. Lo escogeréis entre los corderos o los cabritos. Lo guardaréis hasta el día catorce de este mes; y toda la asamblea de la comunidad de los israelitas lo inmolará entre dos luces. Luego tomarán la sangre y untarán las dos jambas y el dintel de las casas donde lo coman. En aquella misma noche comerán la carne. La comerán asada al fuego, con ázimos y con hierbas amargas. Nada de él comeréis crudo ni cocido, sino asado, con su cabeza, sus patas y sus entrañas. Y no dejaréis nada de él para la mañana; lo que sobre al amanecer lo quemaréis. Así lo habéis de comer: ceñidas vuestras cinturas, calzados vuestros pies, y el bastón en vuestra mano; y lo comeréis de prisa. Es Pascua de Yahveh. Yo pasaré esta noche por la tierra de Egipto y heriré a todos los primogénitos del país de Egipto, desde los hombres hasta los ganados, y me tomaré justicia de todos los dioses de Egipto. Yo, Yahveh. La sangre será vuestra señal en las casas donde moráis. Cuando yo vea la sangre pasaré de largo ante vosotros, y no habrá entre vosotros plaga exterminadora cuando yo hiera el país de Egipto. Este será un día memorable para vosotros, y lo celebraréis como fiesta en honor de Yahveh de generación en generación. Decretaréis que sea fiesta para siempre (Éxodo capítulo 12 versículos 1-14). ***

Las instrucciones para la celebración de la Pascua y el consumo del animal sacrificado hacen parte fundamental del rito de tránsito o camino que en este caso concreto implica el desplazar una condición para ser asumida por otra.  Nada para el camino porque es Dios el más grande proveedor del pueblo en el desierto, así como su Pastor y guardián.  La carne asada le da la precisa connotación de sacrificio como quiera que las ofrendas eran sacrificadas y consumidas totalmente por las llamas, ellos y otros pueblos creían que las deidades e incluso el Dios revelado a Abraham y Moisés se alimentaba por el olfato. Estas implicaciones suponían la necesidad de comer como tributo ya que los sacerdotes en el futuro inmediato consumirán una parte de lo sacrificado. La cuestión trasciende las prácticas rituales habituales en su época para posesionarse en un fuerte imaginario colectivo dando lugar al signo inequívoco de la redención por la intervención de Dios y la perfección del sacrifico de su Adorado Hijo en la Cruz (15). El Texto del éxodo que habla de la institución de la Pascua corresponde a la Tradición Yahvista. Aunque analizando su estilo y gramática nos damos cuenta de las posteriores adiciones de carácter Sacerdotal, porque el objetivo primario es hacer de la pascua una manifestación ritual y litúrgica por antonomasia de la Voluntad salvífica de Dios en los signos visibles e intelectivos del colectivo israelita. La anterior afirmación la hacemos conociendo por ejemplo que la presencia de los Ázimos o panes y/o tortas sin fermentar o levadura son propios de una tradición anterior que se manifestaba en la celebración de las cosechas y demás productos del agro (origen cananeo). También encontramos siguiendo la línea de la (T.S) que el colectivo encabezado por Moisés y Aarón encontraron similitud entre esta celebración (Pascua) y la 10 plaga  en sentido sacrificial estrictamente hablando, pero miremos el Texto Sagrado de Tradición: Y sucedió que, a media noche, (16) Yahveh hirió en el país de Egipto a todos los primogénitos, desde el primogénito de Faraón, que se sienta sobre su trono, hasta el primogénito del preso en la cárcel, y a todo primer nacido del ganado (Éxodo capítulo 12 versículo 29). La salida se originó en la fiesta y no antes y mucho menos posterior a la celebración, recordemos que el propio Moisés pide al Faraón permiso para ir a celebrarla (Éxodo capítulo 5 versículos 1-2) el significado que se adquiere aquí es totalmente nuevo ya que no solo se habla de una celebración en el “calendario religioso judío” sino en la consolidación de una relación salvífica cuya plenitud será indiscutiblemente el Cordero Pascual, en la visión Soteriológica de Juan en su Evangelio, cuyo Texto citamos a continuación: “Al día siguiente ve a Jesús venir hacia él y dice: He ahí el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo… Postero die videt Iohannes Iesum veniéntem ad se et ait ecce agnus Dei qui tollit peccatum mundi” (Juan capítulo 1 versículo 29). (17) La expresión latina del Texto de Jerusalén es bella en su simplicidad y estilo, no solo traduce que Jesús es el Cordero, sino que supera su versión castellana afirmando que la “totalidad, todos” los pecados serán borrados por Jesús. Es el mundo el escenario no solo de luchas y confrontaciones contra el Evangelio sino también el ámbito relacional de la salvación de la creación y la totalidad de la humanidad. Es en síntesis una realidad que se alinea históricamente desde la perspectiva primero de pueblo y ahora de índole cósmica.  La cosmovisión Joanica es bien interesante al amalgamar tanto la tradición del Cordero Pascual con el Siervo de Yahveh (Isaías capítulo 53) y convertirlo en un “Cordero expiatorio” de los pecados personales y colectivos de la humanidad. Desde esta perspectiva es comprensible la relación que se gesta entre el Cordero de la visión Joanica y el de la celebración en Israel. Esta cuestión nos habla de los fundamentos de la Cristología de este evangelista y su percepción de la salvación mediante la consumación del sacrificio del Señor.

En el libro del Apocalipsis encontramos también alusión en esta línea de pensamiento por parte de Juan, miremos el Texto: “Entonces vi, de pie, en medio del trono y de los cuatro Vivientes y de los Ancianos, un Cordero, como degollado; tenía siete cuernos y siete ojos, que son los siete Espíritus de Dios, enviados a toda la tierra, continuando más adelante con la afirmación, y decían con fuerte voz: Digno es el Cordero degollado de recibir el poder, la riqueza, la sabiduría, la fuerza, el honor, la gloria y la alabanza”   (capítulo 5 versículo 6 y 12). Este Cordero aquí descrito en medio de una manifestación pavorosa en la presencia de Dios, sin duda alguna, hace mención de Cristo y su sacrificio salvador. Lo demás en la simbología de este género literario son recreaciones de la cultura judía y su entorno cuyo contenido es diciente y referente a la vez. Aquí el escenario es muy distinto al del sacrificio, este ya tuvo lugar y el Cordero ocupa su lugar en la Majestad de Dios. En nuestra temática es fácil desde la Fe encontrar la relación y secuencia de los textos citados con anterioridad, pero, sobre todo, indicar directamente la presencia escatológica de cuanto aquí recrea el vidente de Patmos. Es absolutamente indispensable la imagen del sacrificio ya que los eventos de la Pasión de Nuestro Señor tuvieron incidencias bajo esta concepción reparadora y por ende salvífica de la cultura y mentalidad tanto de Israel como de la Madre Iglesia en sus comienzos o “años mozos” … La secuencia histórica empodera los acontecimientos y a manera de cronista, el evangelista cuenta en la concreción de su Fe todo lo visto en sus visiones. Es el Cordero de Dios tanto Altar, como Víctima y Sacerdote, no es pasivo el Cordero de Dios, es vivo y dinámico y sobre todo intimado por la Voluntad salvífica de Dios en Él.   Juan nos deja ver esta relación vital sin siquiera sacarla de su contexto sino por el contrario la sublima bajo la figura del reconocimiento del Precursor como citábamos arriba (18).

Él contestó: ¿Cómo lo puedo entender si nadie me hace de guía? Y rogó a Felipe que subiese y se sentase con él. El pasaje de la Escritura que iba leyendo era éste: Fue llevado como una oveja al matadero; y como cordero, mudo delante del que lo trasquila, así él no abre la boca. En su humillación le fue negada la justicia; ¿Quién podrá contar su descendencia? Porque su vida fue arrancada de la tierra. El eunuco preguntó a Felipe: Te ruego me digas de quién dice esto el profeta: ¿de sí mismo o de otro? Felipe entonces, partiendo de este texto de la Escritura, se puso a anunciarle la Buena Nueva de Jesús (Hechos de los Apóstoles capítulo 8 versículos 31-35).  ***                                                                      

La memoria de la naciente Iglesia tenía muy claro la relación establecida entre el Jesús histórico y el Mesías anunciado en estas figuras proféticas, son solo elementos ciertos de la estructuración de un discurso trascendente que involucra tanto al Señor como a la misma revelación de su condición y misión. Es cuestionante nuestro papel frente al cumplimiento de las promesas y más aún cuando nos ha costado tanto reconocer su veracidad y configurar nuestras vidas según sus enseñanzas. La línea de tiempo establecida entre el Cordero Pascual a la salida de Egipto y tránsito por el desierto y aquel que “quita los pecados del mundo (todos) de la visión Joanica, nos está enseñando la realidad salvífica actualizada en ambas figuras del sacrificio y triunfo del Señor en la Cruz, la atemporalidad es primordial para asumir que la salvación llega a todos los que como anunciamos en el Texto anterior deciden aceptar y dimensionar en sus vidas estas enseñanzas.  La misión del Cordero de Dios según Juan en su evangelio, queda marcada categóricamente en los versículos que siguen al reconocimiento de Jesús como el Cordero. Miremos el Texto inspirado: Y yo no le conocía, pero he venido a bautizar en agua para que él sea manifestado a Israel. Y Juan dio testimonio diciendo: He visto al Espíritu que bajaba como una paloma del cielo y se quedaba sobre él. Y yo no le conocía, pero el que me envió a bautizar con agua, me dijo: Aquel sobre quien veas que baja el Espíritu y se queda sobre él, ése es el que bautiza con Espíritu Santo. Yo le he visto y doy testimonio de que éste es el Elegido de Dios (Juan capítulo 1 versículos 31-34). (19).

El Elegido, es la manera de encauzar la figura del Señor en los ritos que se describen en este evangelio y de paso ponerle literalmente a la cabeza de las promesas.  Esta percepción Joanica deja siempre a salvo la elección como una cuestión propia de Dios sin que medie como es conocido, algún tipo de mérito de nuestra parte, nuestro mérito si se puede hablar en estos términos, es el amor de Dios por su obra. El Cordero es elegido por amor y por amor no se bajará de la Cruz. No olvidemos que en la tradición pascual el sacrificio era total y totalizante y no solo un distintivo de su creencia o memoria religiosa. El judío entendía que lo sacrificado era consumido totalmente a nombre de Dios porque era la práctica cultual incluso en tiempo del Señor. No se derramó una llamarada consumidora de todo lo sacrificado sino el Espíritu santo vino sobre Él y lo consagró en su misión redentora. De lo anterior desprendemos con facilidad que la presencia del Espíritu Santo y toda esa rica simbología era el preludio de la consumación de su sacrificio como víctima agradable a Dios. (20).

Yo te invoco, Yahveh, ven presto a mí, escucha mi voz cuando a ti clamo. Valga ante ti mi oración como incienso, el alzar de mis manos como oblación de la tarde. Pon, Yahveh, en mi boca un centinela, un vigía a la puerta de mis labios (Salmo 141, 1-3). ***

RELACIÓN ESPIRITUAL   DEL CORDERO CON LA IGLESIA.

Y al final del Apocalipsis que es también la conclusión de toda la Biblia se nos presentan, en todo su esplendor y belleza, las bodas místicas del Cordero con su Iglesia, que aparece toda hermosa y ricamente ataviada, como una novia que se engalana para su esposo (Apocalipsis capítulo 19 versículos 6-9; 21, 9). A esta luz, el símbolo del Cordero se ha llenado de sentido y de una riqueza teológica y espiritual fuera de serie. Ese Cordero Pascual es Jesucristo mismo. Es el verdadero Cordero que quita el pecado del mundo, el Cordero Pascual de nuestra redención, que se inmoló como sacrificio perfecto en su Sangre e instituyó como sacramento la noche del Jueves Santo. Así, su Iglesia puede celebrar todos los días, en la Eucaristía y en los demás sacramentos, el memorial de la Pasión, Muerte y gloriosa Resurrección del Señor, para prolongar su presencia entre nosotros y su acción salvadora hasta el final de los tiempos. No podemos desconocer la relación de profunda entrega e identidad del Señor con su Iglesia, esta entrega de fundamento místico nos hace por extensión al bautizado parte de viva de la misma. La relación esponsal que ubica al Cordero en la Iglesia es la misma que nos hace parte de su sacrificio y no solo receptáculos de su Gracia.

 El Cordero obró la redención con su Sangre y sobre todo con su Voluntad sacrificial dándole un sentido de acción acatada por Amor al Padre Dios y su mandato explícito. No es pues la Cruz sólo una consecuencia de su Voluntad salvífica también lo es de su Amor que mueve lo primero. Dios no ama como un atributo o cualidad de su Ser perfectísimo, sino que lo hace porque su Esencia es Amor (entendimiento en perspectiva antropizada de su Ser). En Dios el Amor no es un reflejo de sus actos es todo el Motor que mueve el universo y nada lo mueve puesto que no hay amor como el suyo en Gracia y Santidad. El sacrificio del Cordero Pascual solo es comprensible amando y siendo amados, de lo contrario solo se convertirá en una exposición de razones y no de verdades. Lo cierto y relevante es que Dios nos ama y lo hace con un Amor que solo es comprensible en Dios mismo, sin importar las consecuencias de nuestro accionar está el Amor de Dios en la Trinidad Santísima. En esta dinámica el Cordero es una muestra de Amor y no solo una ofrenda reparadora o Cordero expiatorio. Juan en su evangelio tiene claro que la salvación en virtud del sacrificio del Cordero lo hace pertenencia de Dios.  En la profundidad mística la Iglesia es testiga del sacrificio del Cordero y de esta manera configura su vida bajo este contenido, ella nunca olvidará que es parte de un sacrifico y que su actitud ante el sacrificio y el manejo del dolor o la enfermedad en sus hijos bautizados la emparenta con el Cordero expiatorio. La Iglesia vive así su maternidad en medio del drama de sus hijos y debe dar respuesta a sus necesidades y circunstancias.

 

Ella como testiga de estos acontecimientos salvíficos debe perpetuar el memorial por medio del cual se inmola el Salvador, ella debe vivir en la Eucaristía de forma incruenta este misterio hecho luz por el Amor de Dios. La actualidad de la Eucaristía es una realidad que transforma la percepción del bautizado y le une poderosamente a Cristo en el ámbito salvífico y sobrenatural. No es posible una vivencia profunda sin los dones que brotan de la Eucaristía como quiera que es el centro de nuestra espiritualidad. No es la repetición de un evento milenario sino la praxis viva de la salvación y su contundente actualidad en la vida eclesial.  Esta relación profunda es en sí salvífica, de lo contrario, como podría la Iglesia animar y guiar a sus hijos si ella misma no fuera parte viva del triunfo del Redentor. La Madre de los bautizados es portadora de estas gracias que su Señor y Cabeza le concede. Debemos pues vivir este contenido salvífico recreado en la vivencia sacramental que se convierte en la plenitud de toda su simbología lo que implica que literalmente las figuras de la Eucaristía dan espacio a esta praxis como tal. Es el momento oportuno para afirmar que en la Iglesia la simbología del Cordero Pascual cambia radicalmente la concepción de sacrificio y lo incorpora al rito significante por antonomasia. Todavía somos una sociedad que ve con admiración el sacrificio, aunque esto no implique que estemos dispuestos a vivirlo, solo afirmo que preferimos verlo en todo su esplendor en otros que, en nosotros, desde luego toda regla tiene su excepción. La espiritualidad que adorna la vida de Fe del bautizado refleja en su configuración una dosis grande de sacrificio, aunque no sea siempre interpretado de esta manera. Nuestros sufrimientos se unen a los de la Victima sacrificada, en este caso a Cristo, convirtiéndose en una auténtica ofrenda salida de nosotros y no de alguien más. Es afirmar simplemente que el dolor y todo lo que este implica no está ni estará lejos de nuestra propia vocación a la santidad y por ende a la salvación. Todo bautizado que sufre sabe que no está solo y que de esta manera suple en su ser las imperfecciones de su existencia, es asumir el valor del sufrimiento y no verlo como un castigo, en esto nos distanciamos del judaísmo. El sufrimiento abre también las puertas del Reino de Dios porque nos emparenta con el Cristo sufriente y resucitado. El amor ocupa un puesto vital en esta concepción ya que sin amor nada de lo anterior tendría objeto (visión Paulina) (21).

JESUCRISTO HIJO DE DIOS EN EL N.T.

La condición salvífica que se revela en la identidad del Señor con absoluta claridad sucede como es de esperarse en los Textos del N.T y esta revelación incluye la percepción de una herencia Escrituristica como sucedió con el pueblo hebreo. “Jesucristo es el mismo ayer y hoy, y lo será por siempre” (hebreos capítulo 13 versículo 8). Esta declaración de un cristiano anónimo de la segunda mitad del siglo I, en el escrito del canon cristiano conocido como la carta a los Hebreos, expresa muy bien cuál es la posición extraordinaria del hombre Jesús, reconocido en la Fe y proclamado públicamente como “Cristo”. Él está sólidamente situado dentro de la historia humana y constituye el punto diacrítico entre el "antes" y el “después de Cristo”. Pero Jesucristo no sólo se entrecruza con la historia humana, sino que la impregna por completo. Va más allá de su pasado histórico, ya que es contemporáneo de todos los hombres y alcanza el límite futuro extremo. En una palabra, Jesucristo está inmerso en el proceso histórico, y al mismo tiempo lo supera (22). El anuncio o kerigma cristiano. Pablo, en la carta enviada a los cristianos de Roma, el escrito más maduro y sistemático al final de una intensa actividad misionera y pastoral, ofrece una síntesis del proceso espiritual que va del anuncio autorizado del evangelio hasta la profesión salvífica de la Fe. Este texto, enviado desde Corinto al final de los años cincuenta, a una comunidad que él no ha fundado directamente, es tanto más significativo cuanto que es el testimonio de una tradición reconocida comúnmente. En el centro de la carta, Pablo se enfrenta con el misterio de Israel, que en su mayor parte se ha negado a acoger el anuncio evangélico. En el capítulo 10 establece una comparación entre la justicia que proviene de la ley definida sobre la base de Levítico capítulo 18 versículo 5 como un poner en práctica para obtener la vida y la justicia que se deriva de la fe. Para definir esta nueva justicia, basada en la Fe en Cristo Jesús, Pablo alude a las palabras de Deuteronomio   capítulo 30 versículos 12-14 a propósito de la ley o revelación de la voluntad de Dios: No digas en tu corazón: ¿Quién subirá al cielo? (esto es, para hacer bajar a Cristo), o ¿Quién descenderá al abismo? (esto es, para hacer subir a Cristo de entre los muertos). Pero ¿Qué dice la Escritura?: La palabra está cerca de ti, en tu boca, en tu corazón', esto es, la palabra de la fe que proclamamos -kéryssomen, según el vocabulario misionero cristiano-. Porque si confiesas con tu boca que Jesús es el Señor y crees en tu corazón que Dios lo resucitó de entre los muertos, te salvarás. Con el corazón se cree para la justicia, y con la boca se confiesa la fe para la salvación" (Romanos capítulo 10 versículos 6-10). Unas líneas más adelante Pablo vuelve sobre esta relación entre el anuncio, la proclamación y la fe para demostrar que los judíos no pueden aducir excusas de no haber tenido el anuncio, y por tanto de no haber podido adherirse al evangelio para tener la justicia de Dios basada en la fe. En este contexto Pablo reconstruye las fases del proceso misionero, que va de la proclamación de los enviados hasta la profesión de fe de aquellos que escucharon y se adhirieron al anuncio (Romanos capítulo 10 versículos 14-17). Y, al final, el apóstol termina diciendo: Por consiguiente, la fe proviene de la predicación (akoé, literalmente audición); y la predicación es el mensaje de Cristo (Romanos capítulo 10 versículo 17).

Unos años antes Pablo en la carta enviada a la comunidad de Corinto, en el contexto de un debate sobre la identidad de aquella Iglesia bajo la tentación de fraccionarse, había resumido su actividad misionera en estas palabras: Nosotros anunciamos (kéryssomen) a Cristo crucificado, escándalo para los judíos y locura para los paganos (l Corintios capítulo 1 versículo 23). Frente a la búsqueda del mundo judío, que quiere la imagen de un Dios poderoso, el Dios de los milagros, y frente a la búsqueda del mundo greco-pagano, que prefiere la imagen de Dios-sabiduría, los misioneros cristianos anuncian al mesías Jesús crucificado. En la misma carta, hacia el final, en el capítulo dedicado a la amplia reflexión sobre la eficacia salvífica de la resurrección de Jesús, Pablo remite al comienzo de su actividad misionera, que dio origen a la comunidad en el gran centro comercial de Corinto. Recuerda en primer lugar que la forma del evangelio que ha anunciado a los cristianos de Corinto es una forma tradicional, autorizada, y que la condición para realizar la experiencia de salvación es conservarla íntegramente. Luego traza de manera esencial el contenido de aquella predicación inicial y fundadora: Os transmití en primer lugar lo que a mi vez yo recibí: que Cristo murió por nuestros pecados, según las Escrituras; que fue sepultado y resucitó al tercer día, según las Escrituras; y que se apareció a Pedro y luego a los doce (l Corintios capítulo 15 versículo 3-5).

Una confirmación de la situación Kerigmatica como momento vital para la formulación de los datos cristológicos viene de la segunda carta a los Corintios. En el diálogo inicial, después del saludo y de la bendición del principio, Pablo da algunas explicaciones sobre sus proyectos misioneros y sus relaciones con la comunidad de Corinto. Muestra cómo el evangelizador está comprometido a testimoniar con su coherencia y sinceridad la fidelidad de Dios, tal como se reveló en el evangelio: Porque el Hijo de Dios, Jesucristo, a quien os hemos predicado (kerychtheís) Silvano, Timoteo y yo, no fue sí y no, sino que fue sí. Pues todas las promesas de Dios se cumplieron en él (2 Corintios capítulo 1 versículos 19-20). Este contenido del kerigma, al que se añade el título de Hijo de Dios junto al de Jesús, Cristo y Señor, es confirmado en la continuación de la carta donde Pablo hace la presentación del contenido de lo que él llama la diakonía del evangelio, que le ha confiado la iniciativa misericordiosa de Dios. En polémica con aquellos misioneros itinerantes que se preocupan de las cartas de recomendación y de hacer propaganda de sí mismos, Pablo dicta estas expresiones: Porque no nos predicamos (kéryssomen) a nosotros mismos, sino a Jesucristo, el Señor; nosotros somos vuestros siervos, por amor de Jesús (2 Corintios capítulo 4 versículo 5). Así pues, ese que Pablo llama evangelio de Dios (1 Tesalonicenses capítulo 2   versículo 9; Romanos capítulo 1 versículos 1-2), anunciado por él entre los pueblos y a cuyo servicio ha sido llamado y puesto por Dios (Romanos capítulo 1 versículo 2 y Gálatas capítulo 2 versículo 2), tiene un contenido esencialmente cristológico. La fórmula completa, tal como se deduce del examen de estos textos, que hacen referencia a la experiencia Kerigmatica o misionera, es: Jesucristo, Hijo de Dios y Señor.

En los Hechos de los Apóstoles hay una singular convergencia con este testimonio de Pablo, cuando se presenta en un cuadro unitario la actividad misionera de la expansión de la Iglesia en los primeros treinta años. El contenido del anuncio de los predicadores, bien sean los doce apóstoles u otros, como Felipe y luego Pablo, se resume en la fórmula "el Cristo Jesús". Al final del conflicto entre los apóstoles, representados por Pedro, y la autoridad judía, que concluye ante el sanedrín con la prohibición de hablar en el nombre de Jesús, el autor de los Hechos ofrece una síntesis de la actividad evangelizadora de los apóstoles: No dejaban un día de enseñar, en el templo y en las casas, y de anunciar la buena noticia (didáskontes kai euanghelizómenoi) de que Jesús es el mesías (Hechos de los apóstoles capítulo 5 versículo 42). En términos análogos se presenta el contenido de la actividad evangelizadora de Felipe en Samaria; Felipe forma parte del grupo de los "siete" que, después de la muerte de su líder, Esteban, tienen que huir de la ciudad de Jerusalén. Felipe, junto con otros prófugos, emprende una actividad misionera itinerante: Felipe llegó a la ciudad de Samaría, y se puso a predicar (ekéryssen) a Cristo (Hechos de los apóstoles capítulo 8 versículo 5). Cuando más adelante el autor de los Hechos comienza a describir el desarrollo de esta misión itinerante de los cristianos de origen helenista en las regiones de Siria y de Fenicia, presenta el anuncio del evangelio en estos términos: Había entre ellos algunos chipriotas y cirenenses, quienes, llegados a Antioquía, se dirigieron también a los griegos, anunciando a Jesús, el Señor (euanghelizómeni tón Kyrion Jesoün) (Hechos de los apóstoles capítulo 11versiculo 20).

En resumen, puede decirse que el autor de los Hechos condensa en la fórmula cristológica el Cristo Jesús o el Señor Jesús el contenido de la predicación misionera. Aunque conoce otras fórmulas, como anunciar y predicar el Reino de Dios (Hechos de los apóstoles capítulo 20 versículo 25; 28,31), o bien hablar de Jesús (Hechos de los apóstoles capítulo 9 versículo 20; 19,13), no contradice por ello la fórmula original y fundamental, que está de acuerdo con la que atestiguan los escritos auténticos del gran organizador y primer teórico de la misión cristiana, Pablo de Tarso.

 La profesión de Fe. Ya en el texto mencionado de Pablo (Romanos capítulo 10 versículos 8-10) se ha visto que el contenido de la profesión de Fe como respuesta al anuncio cristiano se centra en la fórmula el Señor (Kyrios) Jesús. Con el corazón se cree para la justicia, y con la boca se confiesa (homologheitai) la Fe para la salvación (Romanos capítulo 10 versículo 10; cf 10,9). Esta fórmula de la profesión (homológhésis) cristiana encuentra una confirmación en algunos textos de la tradición Joanica. En una nota redaccional, inserta en el relato del ciego de nacimiento, que será expulsado de la sinagoga por haber elegido la profesión de fe en el Cristo Señor, el autor del cuarto evangelio observa: Sus padres hablaron así por miedo a los judíos, que habían decidido expulsar de la sinagoga al que reconociera (homologhé. sé) que Jesús era el mesías (Juan capítulo 9 versiculo 22). Así pues, la comunidad cristiana, en comparación con la sinagoga, se caracteriza por su profesión de fe cristológica. Pero también dentro de la comunidad vinculada a la tradición de Juan, el criterio cristológico es el que permite definir la propia identidad frente a las tendencias de los que niegan la densidad histórica de la encarnación de la palabra de Dios y el valor salvífico de la muerte de Jesús en la cruz. Contra ellos, que apelan a una particular inspiración o revelación carismática, el autor de la primera carta de Juan invita a los destinatarios al discernimiento cristológico: En esto distinguiréis si son de Dios: el que confiesa (homologhei) que Jesús es el mesías hecho hombre es de Dios, y el que no confiesa a Jesús no es de Dios.  Más adelante, como conclusión de esta instrucción sobre el discernimiento de los espíritus, el autor concluye: Nosotros hemos visto y testificamos que el Padre ha enviado a su Hijo, el salvador del mundo. Si uno confiesa (homologhésé) que Jesús es el Hijo de Dios, Dios está en él y él en Dios (l Juan capítulo 4 versiculos 14-15; cf l Juan capítulo 5 versiculos 1.5).

Filipenses capítulos 2 versiculo 6 y 3,21

1 Timoteo capítulo 3 versiculo 16

Hebreos capítulo 1 versiculo 3

Colosenses capítulos 1 versiculo 15

Tito capítulo 2 versiculo 14

1 Pedro capítulo 2versiculo 22 y 3,22.

CRISTOLOGÍA DE LOS SINÓPTICOS

 Después de dos siglos de discusiones, propuestas y contrapropuestas, todavía no existe una hipótesis que haya obtenido el consenso sobre la relación recíproca de los tres primeros evangelios, llamados sinópticos por su convergencia discordante. Por encima de los diversos intentos de explicación más o menos complicados, se admite de ordinario que en la base de los tres primeros evangelios hay una plataforma tradicional común, sobre la cual actúa el trabajo redaccional de cada evangelista con la aportación de otros materiales. Para hacer destacar los rasgos específicos de la cristología de cada evangelio sinóptico, hay que señalar bien esta aportación redaccional que se vislumbra sobre el fondo evangélico común. Para llevar a cabo esta verificación no sirven de nada las hipótesis sobre el orden de sucesión cronológica de los tres evangelios en cuestión. Por tanto, se puede seguir el orden del canon, que concede el primer puesto al evangelio según Mateo. En el primer evangelio, el punto de perspectiva más favorable para captar en una mirada de conjunto la cristología es el diálogo entre Jesús y los discípulos, colocado en la región de Cesárea de Filipo. Se desarrolla en dos fases, con una doble intervención de Jesús, que pregunta a los discípulos cuál es la opinión de la gente sobre el Hijo del hombre. Tras su respuesta, que enumera las figuras con las que es identificado Jesús (Juan Bautista, Elías, Jeremías o alguno de los profetas), Jesús vuelve a preguntar: Vosotros, ¿quién decís que soy yo? Responde Simón Pedro en nombre del grupo: Tú eres el Mesías, el Hijo del Dios vivo (Mateo capítulo 16 versiculos 13-16). La respuesta de Pedro recoge y amplía la profesión de fe de los discípulos al final del encuentro nocturno en el lago de Galilea, después del episodio de la multiplicación de los panes: los que estaban en la barca se postraron ante él diciendo: Verdaderamente, tú eres el Hijo de Dios (Mateo capítulo 14 versiculo 33). Pero la novedad y originalidad de la profesión de fe de Pedro en Cesárea de Filipo está subrayada por la bienaventuranza con que Jesús destaca la iniciativa gratuita y soberana de Dios, que ha revelado a Pedro la identidad misteriosa de Jesús (Mateo capítulo 16 versiculo 17; cf 11,25-26).

La tonalidad cristológica del segundo evangelio, atribuido a Marcos, aparece ya desde la frase inicial: Principio del evangelio de Jesucristo, Hijo de Dios. A lo largo del evangelio de Marcos Jesús se presenta como el mesías misterioso, que, sin embargo, no puede quedar escondido, y que se revela en sus gestos poderosos. Como tal es reconocido por los espíritus, que ponen de manifiesto su identidad: el santo, el hijo del Altísimo. De aquí la orden de Jesús, que se opone a estas declaraciones cristológicas abusivas de los espíritus. Por otra parte, la actividad de Jesús solicita el interrogante cada vez más intenso de la gente, de las autoridades y de los discípulos (cf Marcos capítulo 1 versiculo 27; 2,7; 4,41). Y al final este interrogante es recogido en el momento decisivo del diálogo de Jesús con los discípulos en Cesárea de Filipo. Pedro formula la profesión de fe con un contenido cristológico explícito: Tú eres el Cristo (Marcos capítulo 8 versiculo 29). Pero desde este momento comienza la instrucción progresiva de Jesús sobre el destino del Hijo del hombre, humillado, doliente y al final crucificado, pero que será rehabilitado por el poder de Dios (cf Marcos capítulo 8 versiculo 31; 9,31; 10,33-34). Sólo ante la pregunta explícita del sumo sacerdote, presidente del sanedrín, que le dice a Jesús: ¿Eres tú el Cristo, el hijo del Dios bendito?, Jesús responde: Sí, yo soy. Pero a continuación añade unas palabras que remiten a la figura del Hijo del hombre, que está sentado a la derecha del poder y que viene con las nubes del cielo (Marcos capítulo 14 versiculos 61-62). A esta solemne declaración de Jesús hace eco la profesión de fe del centurión, que asiste a su muerte en la cruz y exclama: Verdaderamente, este hombre era hijo de Dios (15,39).

La cristología del tercer evangelio, atribuido a Lucas, ha de entenderse en relación con la del segundo volumen, los Hechos de los Apóstoles. En efecto, los dos escritos constituyen un proyecto unitario, tal como se deduce de la comparación de los dos prólogos (Lucas capítulo   1 versiculos 1-4; Hechos de los apóstoles capítulo 1 versiculos 1-2). En la tradición lucana se presenta a Jesús con las fórmulas ya conocidas: el Cristo, el Hijo de Dios y el Señor. El anuncio que hacen los ángeles a los pastores del nacimiento de Jesús como evangelio resume este contenido de la Fe cristológica de la comunidad lucana: En la ciudad de David os ha nacido un salvador, el mesías (Christós), el Señor (Lucas capítulo 2 versiculo 11). En el anuncio hecho a la virgen de Nazaret, María, se advierte el eco de las fórmulas de la comunidad primitiva: Jesús, el Cristo, lleva a su cumplimiento la promesa mesiánica; pero es el santo y el Hijo de Dios, ya que ha sido concebido por el poder del Espíritu Santo (Lucas capítulo 1 versiculo 32.35). Así pues, Jesús, como Cristo y Señor, está en el centro de la historia de la salvación, que se desarrolla en dos momentos, el de la promesa profética a Israel y el del cumplimiento que se prolonga en la historia de la Iglesia. En el evangelio lucano la línea divisoria de la manifestación y de la acción salvífica de Dios se traza con estas palabras: La ley y los profetas llegan hasta Juan; desde entonces se anuncia el Reino de Dios y todos se esfuerzan para, entrar en él (Lucas capítulo 16 versiculo 16). Por medio de Jesús la salvación, según la promesa de Dios atestiguada por los profetas, alcanza a todos los pueblos. Esto aparece en la oración profética del hombre lleno del Espíritu Santo, Simeón, que presenta la misión de Jesús (Lucas capítulo 2 versiculo 32). Un eco de este anuncio profético lo tenemos en la proclamación programática de Juan, el Bautista, la cual recoge un texto de Isaías que concluye con la promesa: para que todos vean la salvación de Dios (cf Isaías capítulo 40 versiculo 5). La obra de Lucas llega a su conclusión cuando se ha ejecutado este programa, tal como se deduce de la solemne declaración de Pablo a la comunidad judía de Roma, introducida una vez más por un texto de Isaías: Sabed, pues, que esta salvación de Dios ha sido enviada a los paganos; ellos sí que la escucharán (Hechos de los apóstoles capítulo 28 versiculo 28). Por consiguiente, Jesús es el salvador, tal como lo anunciaron los ángeles a los pastores, el portador de la paz a los hombres que Dios ama (Lucas capítulo 2 versiculo 14), aquel que revela la gloria de Dios en favor no sólo de Israel, sino de todos los pueblos.

CRISTOLOGÍA EN LA TRADICIÓN JOÁNICA.

 Bajo este título se sitúa todo el conjunto de escritos en los que cuaja la tradición que por afinidad temática y lexical se considera homogénea, aun dentro de la diversidad de situaciones que se van distribuyendo en un proceso histórico de más de medio siglo. Comprende el cuarto evangelio, las tres cartas católicas atribuidas a Juan y el escrito del Apocalipsis. El perfil cristológico del cuarto evangelio se nos da en la nota redaccional, añadida a la primera conclusión: Otros muchos milagros hizo Jesús en presencia de sus discípulos, que no están escritos en este libro. Estos han sido escritos para que creáis que Jesús es el Mesías, el Hijo de Dios, y para que creyendo tengáis vida en su nombre (Juan capítulo 20 versiculos 30-31). Los títulos tradicionales, Jesús el Cristo e Hijo de Dios, son releídos y profundizados en la confrontación de la comunidad Joanica  con el ambiente de los discípulos de Juan el Bautista y en el conflicto con el ambiente de la sinagoga, que está bajo la guía de los maestros de orientación farisaica. Los vértices de la formulación cristológica que maduró en este contexto se nos ofrecen en el prólogo de apertura y en los discursos de despedida que culminan en la llamada oración sacerdotal (Juan capítulo 13 versiculo 31-17,26). Jesús, el Cristo, es la palabra creadora y reveladora de Dios, fuente de vida, como lo era la misma ley y la sabiduría en la tradición bíblica y luego judía. Esta palabra en Jesucristo se hace carne y pone su morada en medio de los hombres. El grupo de los testigos históricos reconoció y acogió en él la manifestación salvífica de Dios como gloria, la que es propia de un Unigénito, que lleva a su cumplimiento la alianza definitiva, caracterizada por la plenitud de gracia y de verdad (Juan capítulo 1 versiculo 14). Al final de esta revelación histórica y comunicación de Dios en Jesucristo, la palabra hecha carne es reconocida como el Unigénito de Dios que está en el seno del Padre, único capaz de revelarlo (Juan capítulo 1 versiculo 18). En el trasfondo de este programa cristológico se desarrolla el relato evangélico, en el que se lleva a cabo una concentración en clave cristológica de los símbolos utilizados en la tradición bíblica para expresar la acción salvífica de Dios. Jesús es presentado como el cordero de Dios, como fuente de agua viva, como dador del Espíritu, como pan bajado del cielo, como la luz del mundo, como el pastor auténtico y la vid verdadera. Estas figuras e imágenes bíblicas, que representan el cumplimiento de las esperanzas salvíficas en Jesús, alcanzan su vértice en la fórmula de autorrevelación divina: Yo soy. En el debate con los judíos en el templo de Jerusalén, dentro del contexto de la fiesta mesiánica popular de las chozas, Jesús declara a los judíos: Cuando hayáis levantado al Hijo del hombre, conoceréis que yo soy el que soy (Juan capítulo 8 versiculo 28; cf 8,24.58). En este marco de la relectura cristológica de las fórmulas bíblicas, en el que se transcribe la acción salvífica de Dios, hay que entender también la declaración solemne de Jesús en la fiesta de la dedicación en Jerusalén. Frente a los judíos que le piden que diga abiertamente si es el Cristo, Jesús responde: Yo y el Padre somos una sola cosa (Juan capítulo 10 versiculo 30). Se trata de la unidad en la acción salvífica, como da a comprender la repetición de esta fórmula: El Padre está en mí y yo en el Padre (Juan capítulo 10 versiculo 38b). A esta proclamación de la relación única e íntima de Jesús como Hijo con el Padre hace eco la palabra dirigida a los discípulos en el discurso de despedida. Jesús se presenta como el camino que conduce al Padre en cuanto que es la revelación definitiva, y como la verdad, por tener la plenitud de vida (Juan capítulo 14 versiculo 6). Y a la petición de Felipe: Señor, muéstranos al Padre, Jesús responde: El que me ha visto a mí ha visto al Padre (Juan capítulo 14 versiculo 9).

La cristología de la tradición paulina. Pablo de Tarso desarrolla su cristología en las cartas consideradas auténticas a través del diálogo pastoral con los cristianos, para profundizar el mensaje y la catequesis, para hacer alguna aclaración, para dar motivaciones a la praxis y al compromiso cristiano. Las raíces de la cristología paulina han de buscarse en su experiencia personal, que corresponde a su investidura como testigo autorizado de Jesús, a quien Dios le reveló como Hijo al que reconoce como Señor y Cristo (Gálatas capítulo 1 versiculos 15-17; 1 Corintios capítulo 9 versiculo 1; 15,3.8; Filipenses capítulo 3 versiculo 7; 2 Corintios capítulo 4 versículo 6). A pesar de esta matriz fuertemente personalizada de la cristología paulina, hay que reconocer que está en sintonía con los datos tradicionales, a los que Pablo apela expresamente. Así aparece en la cabecera de la carta enviada a la comunidad de Roma: Pablo se presenta como el siervo de Jesucristo, llamado a ser su testigo y enviado autorizado, consagrado al servicio del evangelio de Dios, cuyo contenido se expone así: El evangelio de Dios, que por sus profetas había anunciado antes en las Escrituras santas, acerca de su Hijo (nacido de la estirpe de David según la carne, constituido Hijo de Dios en poder según el Espíritu de santificación por su resurrección de la muerte) Jesucristo, nuestro Señor (Romanos capítulo  1 versiculos 2-4). Así pues, Jesús, al que Pablo presenta a los cristianos de Roma con la fórmula litúrgica completa: Cristo, nuestro Señor, es el Hijo de Dios, contenido esencial del evangelio, cuya identidad se define por su doble dimensión: según la carne, solidario con la historia de las promesas de Dios en la línea mesiánica, e Hijo de Dios, revelado y constituido mediante la resurrección como dador del Espíritu de santificación a los creyentes. Pablo elabora este contenido cristológico del evangelio, por una parte, en el debate teológico con los adversarios que discuten la única función salvífica mediadora de Jesús y, por otra, en el diálogo pastoral con las comunidades cristianas. Jesús, en cuanto único mediador de salvación, es presentado como el Adán escatológico, cabeza de la nueva humanidad, que mediante la resurrección se ha convertido en Espíritu vivificador (1Corintios capítulo 15 versiculo 45; cf 15,20-22; Romanos capítulo 5 versiculo 14). Estos rasgos característicos de la cristología de Pablo se desarrollan en la tradición que está bajo su influencia y en los contextos cristianos en los que se hace sentir el influjo del sincretismo religioso del ambiente helenista. En las cartas a los Colosenses y a los Efesios, en los trozos de estilo hímnico o de prosa rítmica, se presenta a Jesús como cabeza de la Iglesia, la imagen del Dios invisible, el primogénito de la creación, aquel que en relación con el mundo y con la historia es el espacio de la definitiva manifestación salvífica de Dios, centro de unidad y de reconciliación (cf Colosenses capítulo 1 versiculos 15-20; Efesios capítulo 1 versiculos 3-14) (23).

REFERENTE A LA IDENTIDAD DE JESUCRISTO EL HIJO DE DIOS.

La concepción ya conocida por todos de Pablo sobre sus definiciones cristológicas son guía para nosotros en este proceso de conocimiento sobre la identidad del Hijo de Dios.  Para el apóstol de la gentilidad el conocimiento es fruto de su maravillosa experiencia personal de Fe en Jesús, aquí la revelación personal se funde con la intuitiva apreciación de la identidad salvífica de Cristo. El Jesús histórico y el Cristo de la Fe no son secuencialmente dos sino uno en la percepción salvífica Paulina (24). De lo anterior se desprende que la dinámica Paulina se fundamenta en el llamado vocacional y la subsecuente relación espiritual que este hombre formidable elabora en la Gracia de su Señor. Es una concepción intuitiva que se manifiesta en la praxis de su Fe, es un Cristo revelado salvífico totalmente asumido desde la convicción personal de este creyente. La Fe Paulina en Cristo es la intimación de la Voluntad salvífica del señor en el bautizado (25). El discernimiento no se desarrolla como requisito intelectivo sino sobrenatural en su vida, es decir, que se da por el mérito de la Gracia actuante en la humanidad del apóstol. Un Cristo personal que se introduce literalmente en la psique de Pablo al punto de unirse a sus expresiones elocuentes lo que se ubica fundamentalmente en la postura radical de este hombre (26).

LOS PROCESOS INTELECTIVOS EN PABLO.

 Se manifestarán en la elaboración programática de sus escritos. En la medida en la que con palabras logra describir inicialmente su propia experiencia de Fe. Por medio de lo anterior podemos nosotros concluir que el servicio de su Fe es fruto de tal relación que se basa en sus comienzos en la radicalidad y personalidad religiosa de este judío-romano. Pablo predica un Cristo triunfante que no abandona a quienes están en camino salvífico y cuya voluntad se une paulatinamente al Señor y Salvador (27). Esta unión es fruto una vez de más del desarrollo de una sana espiritualidad. Pablo afronta un cambio de mentalidad en su predicación y es precisamente la inclusión vital de ese Cristo de su Fe que es el mismo de la Fe de la Iglesia. A menudo emplea términos como “mi evangelio” (28) haciendo de esta manera referencia a su personal experiencia salvífica que él logra unir con el mandato de la naciente Iglesia. La evangelización es el resultado de una interiorización salvífica contundente en Pablo. Miremos brevemente el concepto cristológico de Pablo:

·         Cristo triunfante

·         Cristo mediador

·         Cristo liberador y fuente de Gracia

·         Cristo el Hijo de Dios revelado

·         Cristo fundamento del Kerigma o anuncio

·         Cristo el Dios que llama

·         Cristo el revelador del Padre (29).

Son algunos de los recursos que nos permiten aproximarnos a la cristología Paulina. Pues en gran medida la dinámica que asume Pablo se deja sentir con toda su fuerza en la revelación progresiva de la identidad del Salvador de la humanidad. El concepto Paulino es claro en cuanto a su praxis idiomática y refleja el modelo de Cristo que él apóstol descubre en su espiritualidad. En Pablo la identidad del Señor parte de la revelación profética al configurar sus rasgos como el Mesías, muerto y resucitado, aquel Señor que le llamó camino a Damasco es el mismo anunciado por los profetas de su pueblo. No se trata de una identidad en la novedad de los Textos del N.T sino de la literatura extra cristiana que sin duda llegó a manos de Pablo en su vida como devoto judío (30). La postura clave de sus criterios la encontramos manifestada en la condición Divina del Salvador cuya realidad es la centralidad de la predicación de Pablo y por ende de la Iglesia. Esa relación vital entre el Dios Encarnado y el Cristo glorioso que rompe los estereotipos judíos da pie a Pablo para articular su ministerio en la búsqueda de la certeza de la revelación (31). Pablo construye una retórica desprovista de contenidos indescifrables ya que emplea un lenguaje comprensible para todos. Es ante todo concepto el Dios revelador de la vida abundante y trascendente. Amor es el concepto que se yuxtapone a todo concepto en la cristología Paulina. Esta idea la tomamos básicamente en Galatas capítulo 2 versiculo 20 literalmente expresa “me amó y se entregó a sí mismo por mí” (32) este concepto aleja aún más a Pablo de la Ley Mosaica y lo aproxima dramáticamente a la exposición sostenida en su carta a la comunidad de creyentes de la ciudad de Corinto. El Cristo el Dios vivo y vivificante es manifestado portentosamente por Pablo durante su ministerio, la certeza que vivió es fruto de la internalización conceptual de las enseñanzas que animaron su psique en los momentos decisivos. Cristo es la recapitulación de todo, reasume todo y nos guía a Dios. Y así implica un movimiento de descenso y de ascenso, invitándonos a participar en su humildad, es decir, a su amor hacia el prójimo, para ser así partícipes de su glorificación, convirtiéndonos con él en hijos en el Hijo. Oremos para que el Señor nos ayude a conformarnos a su humildad, a su amor, para ser así partícipes de su divinización (33).

20. que desplegó en Cristo, resucitándole de entre los muertos y sentándole a su diestra en los cielos, 21. por encima de todo Principado, Potestad, Virtud, Dominación y de todo cuanto tiene nombre no sólo en este mundo sino también en el venidero. 22. Bajo sus pies sometió todas las cosas y le constituyó Cabeza suprema de la Iglesia, 23. que es su Cuerpo, la Plenitud del que lo llena todo en todo (Efesios capítulo 1 versiculos 20-23). *** La Recapitulación citada posteriormente por Ireneo de Lyon uno de los Santos Padres de la Iglesia latina nos permite ver como Pablo es interpretado al asumir que la realidad creada se somete a la autoridad de su Creador y en ultimas en su razón de ser.  Para no dejar la pequeña reseña en el aire citaremos brevemente algún contenido clave sobre la cristología de Ireneo: La médula de la cristología de Ireneo y, a la verdad, de toda su teología es la teoría de la recapitulación (ανακεφαλαίωση). La idea la tomó de Pablo, pero la desarrolló considerablemente. Para Ireneo, recapitulación es resumir todas las cosas en Cristo desde un principio. Dios rehace su primitivo plan de salvar a la humanidad, que había quedado desbaratado por la caída de Adán, y vuelve a tomar toda su obra desde el principio para renovarla, restaurarla reorganizarla en su Hijo encarnado, quien se convierte para nosotros de esta manera en un segundo Adán. Puesto que con la caída de la persona humana toda la raza humana quedó perdida, el Hijo de Dios tuvo que hacerse hombre para realizar como tal una nueva creación de la humanidad: Las cosas que perecieron tenían carne y sangre. Porque el Señor, tomando el limo de la tierra, plasmó al hombre. Y en su favor se realizó toda la obra de la venida del Señor. Por eso quiso El tomar carne y sangre, a fin de recapitular en sí mismo, no otra obra cualquiera, sino la misma obra original del Padre, buscando precisamente lo que se había perdido. Con esta recapitulación del ser humano original, no solamente fue renovado y restaurado Adán personalmente, sino también toda la raza humana:

 

Cuando se encarnó y se hizo hombre, recapituló en sí mismo la larga serie de los hombres, dándonos la salvación como en resumen (en su carne) a fin de que pudiésemos recuperar en Jesucristo lo que habíamos perdido en Adán, a saber, la imagen y semejanza de Dios fueron destruidos al mismo tiempo los malos efectos de la desobediencia de Adán: "Oíos recapituló en él esta carne de la persona modelada por él desde un principio, a fin de dar muerte al pecado, aniquilar la muerte y vivificar al hombre. Así fue como el segundo Adán reanudó la antigua contienda con el diablo y le venció. Ahora bien, el Señor no habría recapitulado en sí mismo la antigua y primitiva enemistad contra la serpiente, cumpliendo la promesa del Creador, si hubiese procedido de otro Padre. Pero, como es uno mismo e idéntico el que nos formó desde el principio y envió a su Hijo al fin de los tiempos, el Señor cumplió su mandato, tomando carne de una mujer y destruyendo a nuestro adversario y rehaciendo al hombre a imagen y semejanza de Dios Cristo, pues, lo renovó todo con esta recapitulación. ¿Qué trajo, pues, el Señor cuando vino? Sabed que trajo toda novedad cuando se trajo a sí mismo, que había sido anunciado. Porque estaba anunciado que vendría una novedad a renovar al ser humano y darle vida (34). Ireneo desarrolla la interpretación Paulina centrando su Teología en la posibilidad de enseñar un Cristo que pasó por los procesos propios de la revelación y comprensión de sus amigos y discípulos. El componente de su humanidad conservó seguro el depósito de las relaciones y emociones propias de nuestra existencia. Desarrolló una cristología entroncada con Pablo en la vocación amorosa de ese Dios que tomó Carne en María. Esta cristología tiene cuerpo, carne y huesos y no se trata solo de la concepción del Hijo de Dios alejado de nuestra realidad, tal postura da luz en Pablo a la futura y no muy lejana lucha contra el Gnosticismo. Esta cristología entra de lleno en la conciencia doctrinal de la Iglesia desde el primer siglo en la Iglesia primitiva. La forma anterior nos permite conocer una interpretación posterior al concepto Paulino y perfectamente arroja luces sobre el interrogante Paulino sobre la venida del Señor. Su cristología ya le reconoce glorioso por antonomasia, es pues, la consideración más importante de Pablo en la perspectiva de una Fe centrada en el Resucitado (35). La cristología de Pablo la encontramos encarnada en lo más profundo de las expectativas de la Iglesia en cuanto a su Señor y Salvador y nos plantea el reto en el presente de asimilarlo y vivirlo dimensionado en toda realidad construida tanto espiritual como intelectiva. La Fe en Cristo no es patrimonio único de Pablo, pero si el interiorizarla y convertirla en fundamente de su radicalidad y vivencia, Pablo como nadie se metió literalmente el mensaje del Señor en el alma y así lo vivió. Un Mesías, un Dios Salvador son solo los matices Paulinos a la hora de hablar de su cristología. Jesucristo es el suceso pleno e insuperable de la propia objetivación histórica de la comunicación de Dios mismo al mundo. Como escatológico está sustraído, en principio y absolutamente, a una depravación histórica, a una interpretación corruptora en la historia ulterior de la revelación categorial (36). Más allá de lo revelado prevalece el amor de Dios como el único que hace posible la interpretación de la revelación en sus categorías ya que existe un por qué de lo revelado. Es precisamente el acontecimiento salvífico que se describe básicamente desde la percepción del amor de Dios comunicado en su Adorado Hijo, no llegamos a la Salvación simplemente porque como evento fenomenológico se expreso para nosotros en la historia sino porque Dios permitió que manifestándose nosotros lo entendiéramos como tal. Desde tal consideración nos queda suficientemente claro que el fenómeno salvífico posee en su naturaleza misma la razón de su proceder en las categorías establecidas como y en cuanto tal (37). Un fenómeno-misterio objetivado por la Voluntad salvífica de Dios llegando a ser espiritualizado por la concepción de la historia que nosotros edificamos al interpretar los acontecimientos y actualizarlos por medio de las vivencias. Un Señor que ofrece el sacrificio para que este se convierta en la Causa Eficiente de la salvación de la creación y la humanidad (38).

 (Para nuestra reflexión personal diremos que el fenómeno como evento constatado en la historia es espiritualizado precisamente por nuestra percepción, pero si nos referimos al misterio este no es percibido históricamente sin contar con la Fe en la manifestación de los acontecimientos que si se convierten en historia.)  La dinámica de la redención es una manifestación salvífica de Dios necesariamente para nosotros en la historia, pero no de igual forma para Dios (39). Sobre Jesucristo diremos que en su Cruz relacionó vitalmente tanto el fenómeno como el misterio salvífico por antonomasia. Una relación con inmanente presencia del amor que paradójicamente sale de si para caminar a nuestro encuentro. No es factible suponer que la concreción del misterio de Jesucristo sea perceptible desde la historia sin la espiritualidad propia de los bautizados, de ser de otra forma será una simple información académica de la interpretación del fenómeno en la historia de la humanidad (40).

JESUCRISTO: Verdadero Dios y verdadero hombre percibido en esta realidad de naturaleza tanto mudable como eterna por el acto maravilloso de la Fe informada en nosotros por la Gracia de Dios Trinidad. (41).

SÍMBOLO NICENO.

 

 

Credo in unum Deum

Patrem omnipotentem,

factorem cœli et terrae,

visibilium omnium et invisibilium;

et in unum Dominum Iesum Christum,

Filium Dei unigenitum,

et ex Patre natum ante omnia sæcula;

Deum de Deo, lumen de lumine,

Deum verum de Deo vero;

genitum, non factum,

consubstantialem Patri,

per quem omnia facta sunt:

qui propter nos homines

et propter nostram salutem descendit de cœlis,

et incarnatus est de Spiritu Sancto

ex Maria virgine,

et homo factus est:

crucifixus etiam pro nobis

sub Pontio Pilato,

passus,

et sepultus est:

et resurrexit tertia die

secundum Scripturas,

et ascendit in cœlum,

sedet ad dexteram Patris,

et iterum venturus est cum gloria

iudicare vivos et mortuos;

cuius regni non erit finis:

et in Spiritum Sanctum,

Dominum et vivificantem,

qui ex Patre Filioque procedit;

qui cum Patre et Filio

simul adoratur et conglorificatur;

qui locutus est per prophetas:

et unam sanctam catholicam

et apostolicam ecclesiam.

Confiteor unum baptisma

in remissionem peccatorum:

et expecto resurrectionem mortuorum

et vitam venturi sæculi.

Amen.  (42).

Creo en un solo Dios, Padre Todopoderoso,

Creador del cielo y de la tierra,

de todo lo visible y lo invisible.

Creo en un solo Señor, Jesucristo,

Hijo único de Dios,

nacido del Padre antes de todos los siglos:

Dios de Dios, Luz de Luz.

Dios verdadero de Dios verdadero,

engendrado, no creado,

de la misma naturaleza del Padre,

por quien todo fue hecho;

que, por nosotros, los hombres,

y por nuestra salvación, bajó del cielo;

y por obra del Espíritu Santo

se encarnó de María, la Virgen, y se hizo hombre.

Y por nuestra causa fue crucificado

en tiempos de Poncio Pilato;

padeció y fue sepultado,

y resucitó al tercer día, según las Escrituras,

y subió al cielo,

y está sentado a la derecha del Padre;

y de nuevo vendrá con gloria para juzgar a vivos y muertos,

y su reino no tendrá fin.

Creo en el Espíritu Santo,

Señor y dador de vida,

que procede del Padre y del Hijo,

que, con el Padre y el Hijo,

recibe una misma adoración y gloria,

y que habló por los profetas.

Creo en la Iglesia,

que es Una, Santa, católica y Apostólica.

Confieso que hay un solo Bautismo

para el perdón de los pecados.

Espero la resurrección de los muertos

y la vida del mundo futuro.

Amén.

El credo niceno resume estratégicamente el contenido de la Fe de la Iglesia y por ende es el primer recurso que una exposición sobre la Persona de Adorable de Jesucristo se debe emplear, el símbolo de nuestra Fe es el contenido vertido de las sucesivas confecciones de Fe y sobre todo del Magisterio y Tradición de la institución eclesial. No se trata tan sólo de un acto de proclamación sino de un compendio de vivencias y reflexiones iluminadas por la Gracia, el credo presenta al Dios Creador, Redentor y Santificador en las Personalidades de las Personas de la SS. Trinidad. El título de Hijo de Dios es el centro de la Fe apostólica. Pedro, cimiento de la Iglesia, fue el primero en profesar esta verdad, al decir: Tú eres el Mesías, el Hijo de Dios vivo (43) (Mateo capítulo 16 versiculo 16). Hay una distinción entre nosotros como hijos de Dios, y la relación de Jesús como Hijo Único de Dios, Él mismo la hace: Subo a mi Padre, el Padre de ustedes; a mi Dios, el Dios de ustedes (Juan capítulo 20 versículo 17). Se puede poner como comparación la parábola del viñador que manda a recolectar los frutos a través de sus servidores (Mateo capítulo 21 versiculos 33-39), a quienes matan sucesivamente; luego, ya no son más sus “siervos” a quienes manda, sino que elige a su propio hijo, a quien terminan también matando. En el Bautismo y en la Transfiguración se oye una voz, la voz del Padre, que declara a Jesús como su Hijo Amado. Jesús también se designa a sí mismo el Hijo Único de Dios (Juan capítulo 3 versiculo 16), afirmando su preexistencia eterna. Nosotros los creyentes, es en el misterio pascual en donde podemos alcanzar el sentido pleno del título de “Hijo de Dios”, porque es allí donde se cumple el plan de Salvación; el mismo centurión que le atravesó la espada dijo Verdaderamente este hombre era Hijo de Dios (Marcos capítulo 15 versiculo 39) (44).

El nombre de Señor, es la traducción griega Kyrios, de la palabra YHWH (Yahveh). En el Nuevo Testamento se emplea este término también para Jesús, reconociendo de esta forma su Divinidad. Cuando la gente se le acercaba para pedirle el Socorro o alguna curación, le decían Señor, por respeto y confianza. Al mismo tiempo, San Pablo nos dice Nadie puede decir, Jesús es Señor si no está movido por el Espíritu Santo. (1 Corintios capítulo 12 versiculo 3). Desde nuestra connotación Escrituristica el titulo mesiánico de Hijo de Dios es una interpretación en tiempo mesiánico escatológico que el autor evangélico realiza después de su propia experiencia de Fe, es una declaración que asegura la identidad tacita de Jesús y su tránsito dramático, al menos en la psique de sus apóstoles a la Divinidad de su Naturaleza y Persona. El símbolo niceno que hemos citado corresponde precisamente a la desmitificación de la identidad de Jesucristo el Hijo de Dios. Es solo un breve ejemplo de la necesidad de instruir inicialmente sobre los artículos del credo para una misión fuera de nuestras congregaciones, de darse la oportunidad de perfilar una instrucción para ser parte de ella. La presencia del concepto que define su contenido no es simplemente la exposición de su Teología sino del testimonio vivo de quienes creen verdaderamente lo que profesan cada domingo en la Eucaristía. (45).

CREDO. NUESTRA OBJETIVIDAD EN EL DIOS TRINIDAD REVELADO.

La concepción humana sobre la Unidad parte de los contenidos simultáneos entre iguales. Un grupo de personas sean hombres o mujeres o la mezcla de estos no pueden agotar todas las posibilidades de la naturaleza humana. Nuestra singularidad no arrebata todo lo que somos y vivimos, pero nuestras relaciones siempre están en continuidad de acciones.  Nunca paramos de amar, pensar o relacionarnos, nunca agotamos nuestro lenguaje o sus expresiones por sintéticas que estas sean o se conviertan. Somos como personas una bien elaborado intríngulis y la paradoja de nuestra personal soberanía es que en realidad no hay tal. (46) Hoy actuamos de una manera concreta y mañana nuestras experiencias podrán sin duda someter a juicio esas acciones y determinar la impronta de otras. Nosotros nos reconocemos como individuos y las motivaciones muchas veces son compartidas por la especie. Somos consecuencia de nuestro Auto-reconocimiento en lo referente a la dinámica antropológica. Nuestra antropología gira en la dirección de la duda y la razón, la tristeza y la felicidad, el pasado, el hoy y el mañana. Las categorías de tiempo son signo inequívoco de madurez y en visión negativa de proximidad a la muerte física. La vida que vivimos bajo el imperio de lo Intelectivo es sin duda la ratificación del ser racional que hay en nosotros. La concepción de nuestra propia Inmanencia no agota ni una coma de la naturaleza que reclamamos como nuestra, aunque no implica la realización plena de lo antropizado, es decir, siempre faltará el “peso para completar el millón”. La Alteridad parece una posibilidad de proyectarnos en el otro y hacerlo participe de nuestra realidad, pero su Inmanencia choca abiertamente con la nuestra. Qué difícil es para nuestra vocación singular aceptar que los demás sean diferentes a nosotros, es un misterio paradójico de la humanidad, el pretender que todos sean iguales como una serie en un billete (47). La SS. Trinidad como la centralidad de nuestras celebraciones no se queda fuera de nuestros escenarios personales. La esencia de la relación humana es figura imperfecta de la profunda entrega e identidad de las Personas Divinas.

 

 El lenguaje humano no limita o siquiera puede expresar su naturaleza cognoscible. Esta expresión sólo es plena en Dios quien en cada Idea de su Mente Divina se conoce así mismo y al otro Consubstancial en su Esencia de Dios bajo las distinciones de Padre, Hijo y Espíritu Santo.  El paralelo dinámico siendo nosotros criatura de Dios se aproxima Volitivamente a la revelación de Dios y a la manifestación de Dios en cuanto a que somos su Imagen Racional e Intelectiva como Afectiva… La cultura nuestra guarda paralelismos interesantes con la figura del Dios Trinidad que bajo la dinámica relacional Ad-Extra establece un nexo salvífico que en el ser humano traduce en Esperanza cierta y concreta de los misterios anunciados en la revelación bajo la acción de la Gracia del Espíritu Santo (48). Antropizar la expresión consciente de nuestra Fe puede ayudarnos a ubicar a Dios en el contexto tanto Económico como Inmanente de la SS. Trinidad. No es solo la revelación de Dios sino la intervención salvífica de su Gracia y funciones de las Divinas Personas en la Creación- Redención- Santificación. La Inmanencia de Dios en sí y para sí fundamental en la comprensión de un Dios que es Amor no como acción sino como Esencia y Conocimiento. El Amor de Dios se asume como el medio que expresa la totalidad inacabable de sus relaciones Trinitarias. Solo Dios en sí y para si no agota lo que es por el contrario lo ejemplariza y plenifica en las relaciones entre las Divinas Personas. Las relaciones humanas o RR-HH se mueven sobre el fundamento de los Derechos o DD-HH (49) lo que implica que la Sociedad debe reconocerlos para hacer visible al individuo o sujeto cuya existencia biológica debe ser reconocida por estancias legales. Nosotros como seres creados no poseemos personalmente ningún atributo socio-cultural (Ethos) (50) que antes no sea reconocido y otorgado al Colectivo o individualizado en la persona humana. Estas relaciones son Singulares e Inmanentes en sí mismas y en el colectivo social (51) para existir. El salir fuera de nosotros “No” es posible sin la apreciación tiempo- espacial o la percepción de una realidad material que nos sujeta. La Relación con la Trinidad Divina sublima y libera nuestra percepción material del mundo y sus causalidades para remitirnos a Dios su Creador (52).  En la concepción de nuestra dinámica sociológica no podemos olvidar que las relaciones Trinitarias se dan en sí y para sí, al ser inmanentes y estar presentes en Dios mismo. En Dios no hay imposibilidad relacional plena como si en nosotros criaturas. De lo que si estamos seguros y es del sentido teológico al suponer que las relaciones de la SS. Trinidad al crear cuanto existe fueron de carácter Transeúnte de tránsito en la expresión de su más absoluta radicalidad lingüística. El Padre es toda la Divinidad, el Hijo es toda la Divinidad y el Espíritu Santo es toda la Divinidad (53).  Las implicaciones de Unidad nos tocan poderosamente a todas  y todos sin importar condición alguna que denote posibilidad de exclusión entre nosotros mismos, Dios busca la Unidad de las familias y la humanidad contenida en cada uno de sus integrantes (Génesis capítulo 1 versículo 27) El remanente sociológico que persiste en las relaciones humanas lo encontramos reflejado en la absoluta perfección de las relaciones vitales de Dios que la teología define como Perichoresis (Donde está una Persona Divina están las otras y en sentido contrario pleno) es un fundamento de su Inhabitación o Circuminsesion (54) de las  relaciones Trinitarias. Nosotros podemos percibir la relación de Unidad plena en las Divinas Personas cuando por Fe y Amor llegamos a la certeza de la presencia de Dios en nosotros y en nuestro entorno.  Una idea no tan alejada de la realidad Antropológica es el ejemplo del amor que una persona tiene por muchas personas y como las lleva en su mente y sentimientos y siendo así como las recuerda y ama constantemente. Dios se Piensa y se Ama eternamente (55).  En la concepción de esa relación con la humanidad con cada bautizado es factible distinguir tanto la Trinidad Inmanente como la Trinidad Económica, es decir Dios que se Ama y piensa eternamente como se entrega cada Persona Divina y la Económica o salvífica expresada en la Creación, Redención y santificación del Creyente y la Creación. Antropizado la cuestión tratada en el presente ensayo agregaremos que la Gracia establece esa bella relación entre una y otra expresión de la vida Trinitaria manifestando en su Auto comunicación la Unidad de Dios Trinidad y la potencia desplegada en su Creación como en el corazón de los bautizados. El Amor es la plena y perfecta realización de la Trinidad Divina (56).

 El Padre Dios se realiza plenamente cuando se entrega al Hijo eterno y el Hijo se da totalmente glorificando a Dios su Padre eterno (Juan capítulo 17 versículo 5). Juan reconoce el acontecer de Dios Amor, pero la hace percibiendo la relación eterna que mueve o encierra la perfección de Amar y ser Amado (1 Juan capítulo 4 versículo 8) Dios se Ama y nos ama porque es el Amor pleno y eterno como lo es su Voluntad de amarnos siempre. En Dios el Amor no es un sentimiento mudable sino una realidad vital. Dios no aspira a amar como la humanidad lo expresa. Dios se entrega eternamente en ese caminar de su Ser Amor. El Dios invisible se expresa en la contundente realidad perceptible de su Amor y Justificación por la humanidad y la Creación, es decir, existimos porque Dios nos ama. No es invisible quien ama con el Poder de Dios contenido en su eterno amarse (Colosenses capítulo 1 versículo 15). En cuanto a la comparación que establecemos con nuestra comunicación personal decimos que en ese orden lingüístico modelo perfecto la Intuición se condensa en la seguridad de su expresión entendible y la dificultad Idiomática es superada por el Lenguaje del Amor. Para ilustrar este principio imaginemos un Círculo, el Padre es el Centro de la Comunicación Divina y el Hijo es el borde o la periferia que contiene el Círculo y el Espíritu Santo se encuentra entre ambos y brota del lenguaje eterno de Entrambos. Ese eterno ir y venir de las Personas Divinas. Los PP. De la Iglesia entendieron que la relación Trinitaria tenía su Origen en el Padre y en referencia con el Hijo el Hiponense emplea el término latino Principaliter (principalmente) es la absoluta relación con el Padre (57). Agustín acude al término citado para definir la procedencia del Espíritu Santo.  La diferencia radica en dos expresiones de la Esencia Divina Intelectiva y Volitiva el primer referente al Hijo y la otra al Espíritu Santo como sabemos. La concepción en el A.T era distinta y movida por los vínculos relacionales que tenían a Moisés y los Profetas como referentes (58). La visión de Dios era desde la Norma y la consabida responsabilidad ritualista que limitaba su concepción de cercanía y vinculo salvífico. Miremos con detenimiento este señalamiento:

NOCIÓN DE DIOS COMO PADRE,

Y PERCEPCIÓN HISTÓRICA ECLESIAL.  

  Es asumida desde la concepción de su poder creador (Deuteronomio capítulo 32 versículo 6) y es también referencia de su presencia en la Alianza (Éxodo capítulo 4 versículo 22) y Padre de Israel (2 Samuel capítulo 7 versículo 14) en la dinámica que asume como Padre del pueblo recae su Amor misericordioso sobre los desprotegidos (Salmo 68,6). La idea del pueblo de Israel es clara, tienen la noción de una relación de escogencia como se advierte infinidad de veces en el Pentateuco, pero no se desarrolla una teología de la paternal escogencia de Dios. Es un Dios que castiga según su código legal entregado en el desierto a Moisés, y este al pueblo. Rompiendo con ese esquema relacional aparece la perspectiva paternal de Dios en boca del Redentor. Jesús nos revela al Padre Dios en un sentido totalmente nuevo como también convierte al Espíritu Santo en la Causa Formal de la revelación de su relación con el Padre Dios, así lo percibimos en (Juan capítulo 14 versículo 17). Es una relación caracterizada por la intimidad ausente en el A.T donde el Amor es el referente primario de toda su conversación con los discípulos. Para comprender este señalamiento teológico es necesario que esclarezcamos la relación terminológica entre   Substancia ---y--- Persona --- y --- Relación --- como --- Hipostasis (59). La persona está constituida en la naturaleza y se expresa consciente de su ser como identidad, y la relación se manifiesta como Persona dueña de su existencia, la que posee plenamente. Para nuestra inquietud académica podemos consultar los anales del Concilio II de Constantinopla, sus definiciones sobre la Trinidad Consubstancial.   El Dios que revela Jesús es Padre y Señor y Ama a sus hijos por igual. La única diferencia está asumida en las funciones de las expresiones de nuestra filiación y su Paternidad (60). La Trinidad Divina es un Misterio y como tal su exposición no está agotada. La Fe en el Dios viviente es nuestro empeño y tesoro. La realidad está siendo constantemente afectada por las percepciones de orden y estética que llega a nosotros como quiera que seamos básica y formalmente seres contingentes, y nuestra Contingencia responde al medio como al estímulo espiritual.

Son cualidades plenas que la relación de Dios con la humanidad expresada en sus cometidos objetivados, es decir, no es un Dios lejano sino un Padre todos y Misericordioso por antonomasia. La Igualdad de Dios es la Esencia de su Amor en términos fácilmente asimilados en nuestros discursos. La relación con Dios debe convertirse no en una necesidad existencial sino en una forma de ser, amar y existir independientemente de la realidad de nuestra naturaleza, sin miedo o temor a la trascendencia. La Intimidad con Dios es un regalo que solo Él nos hace y nos plenifica como Deifica palabras que emplearan los santos Padres griegos para definir la relación de intimidad vital con el Dios de la vida. Solo Dios se entrega a Dios vital y plenamente solo Dios, solo el Padre se realiza plenamente cuando se entrega al Hijo eternamente y el Espíritu Santo cuando es fruto eterno del Amor comunicado Esencialmente entre el Padre y el Hijo. La Trinidad es tanto Comunión como Entrega eterna. La Inmanencia de la SS. Trinidad se refleja en la felicidad que las Divinas personas poseen y viven eternamente (61). Cuando trabajamos por encontrar y conservar la felicidad nos estaremos moviendo en la Dirección del Dios fuente de felicidad y vida plena. La felicidad de Dios no acepta división, pero si distinción en cuanto a la forma como se relaciona con nosotros desde la posibilidad de ser manifestada en la existencia de la persona redimida. La Substancia de la relación Trinitaria es Igual en términos de nuestro entendimiento (62). Tal relación está verificada en la Unidad de Amor que por analogía vivimos.  Dios es Padre como Persona y la distinción está en el ser Padre y su significación activa como relacional mientras que la Esencia no se altera o divide en funciones. Dios es Hijo en cuanto a Persona, pero no en cuanto a la división de la Substancia Divina. El Espíritu Santo que procede de Entrambos lo es como Persona y sus manifestaciones como entrega y no se establece diferencia en la Esencia de Dios (63)

Uno de los PP. Latinos lo ejemplarizan aún más claro: Dios es la “Trinidad de Una Divinidad” Tertuliano.  El salir de nosotros superando nuestra natural Imposibilidad es posible solo si lo hacemos hacia Dios, solo Dios puede hacer que superemos nuestra propia Inmanencia. La transformación por definición de nuestra Metafísica es comprobable desde la posibilidad cierta de transformar nuestro ser aún bajo el signo de nuestra conciencia. Estamos seguros solo en la medida en la que nuestra Fe lo dicte al entendimiento. Las propiedades del Ser, Persona Humana son adjudicadas a la Especie cómo y en cuanto tal racional y emotiva como afectiva. La transformación ontológica solo es posible si estamos unidos a Dios y esa unidad esencial nos permite trascender la anteriormente descrita imposibilidad o inmanencia. Recordemos que el propio Jesús nos habla sobre la Verdad como fuente de libertad. Pues la Verdad de Dios es su revelación plena en la Persona del Espíritu Santo. La Verdad es esencial y no conceptual. La Verdad es el ADN de nuestro ser redimido. Aquella Samaritana (Juan capítulo 4 y ss) tenía sed y Cristo le ofrece su Gracia, ella continuó con sed porque la obra redentora estaba en proceso. Dios no sale de su realidad Trinitaria Dios es su realidad Trinitaria, plena y acción de todo acto. En su Ser no hay Potencia alguna Dios Es (64) …

El Espíritu de Dios es agua viva por encontrase en el cauce de toda Salvación así querida por Dios.  La Voluntad del Padre es salvífica para nosotros y no se necesita cosa distinta a que Dios la piense. Nosotros hemos recibido en Pentecostés un Espíritu de vida y plenitud. Los dones del Don por antonomasia se traducen en salud y eternidad (65).   La realidad de la Encarnación abre las puertas de una Antropización perceptiva de la Santísima Trinidad y como Dios entra en la historia de la humanidad sin desmontar los conceptos naturales de la generación de la vida y realidad singular de la persona humana. La igualdad tacita entre el Dios encarnado y la humanidad fue la primera señal inequívoca de la Voluntad salvífica del Padre Dios. Una Señal que asume la condición y su naturaleza humana pero provista de la inseparable personalidad del Hijo de Dios. Somos consecuencia del Amor que se socializa por decirlo así con la humanidad (66). Un Dios tan cercano y aún más que la misma humanidad a su realidad como realización de lo contrario la redención sería un postulado fallido no aprovechado por nuestra naturaleza herida por el pecado (67). La unidad de Dios es realmente la fundamentación de todo cuanto la Trinidad Económica hace por nuestra salvación. Visto así la salvación es modelo que brota nominalmente de la Trinidad Inmanente. Todo contenido en el Ser Adorado de Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo.

CIBERGRAFÍA CITADA EN EL PRESENTE ENSAYO.

*** Los Textos inspirados son tomados de la edición de la Biblia de Jerusalén cuyo sitio aparece así: https://www.bibliatodo.com › la-biblia › versión › Biblia-de-Jerusalén-

1-      Nota del autor.

2-      Nota del autor.

3-      Nota del autor.

4-      Nota del autor.

5-      Nota del autor.

6-      https://mercaba.org › Rialp › mesías

7-      https://mercaba.org › ARTICULOS › jesucristo_03

8-      Nota del autor.

9-      Nota del autor.

10-  Nota del autor.

11-  cristoeseltema.blogspot.com › 2018/02 › títulos-mesiánicos-primera-parte// fuente citada anteriormente.

12-  cristoeseltema.blogspot.com › 2018/02 › titulos-mesiánicos-primera-parte

13-  cristoeseltema.blogspot.com › 2018/02 › titulos-mesiánicos-primera-parte

14-  cristoeseltema.blogspot.com › 2018/02 › titulos-mesiánicos-primera-parte

15-  cristoeseltema.blogspot.com › 2018/02 › titulos-mesiánicos-primera-parte

16-  cristoeseltema.blogspot.com › 2018/02 › titulos-mesiánicos-primera-parte// Fuente citada anteriormente.

17-  cristoeseltema.blogspot.com › 2018/03 › cristo-cordero-de-dios-titulos

18-  cristoeseltema.blogspot.com › 2018/03 › cristo-cordero-de-dios-titulos

19-  cristoeseltema.blogspot.com › 2018/03 › cristo-cordero-de-dios-titulos

20-  cristoeseltema.blogspot.com › 2018/03 › cristo-cordero-de-dios-titulos//Fuente citada anteriormente

21-  cristoeseltema.blogspot.com › 2018/03 › cristo-cordero-de-dios-titulos

22-  cristoeseltema.blogspot.com › 2018/03 › cristo-cordero-de-dios-titulos// Fuente citada anteriormente. CERFAUX L, Jesucristo en San Pablo, DDB, Bilbao 1967; https://www.mercaba.org › DicTB › Jesucristo// www.mercaba.org › LIDERES › A03_JESUCRISTO

23-  Citas en línea gracias a www.mercaba.org › LIDERES › A03_JESUCRIST y https://mercaba.org › ARTICULOS › jesucristo_03… ARIAS RESERO M., Jesús, el Cristo, Ed. Paulinas, Madrid 19832; AA.VV., Jesús in den Evangelien, Verlag Katholisches Bibelwerk, Stuttgart 1970; BORNKAMM, Jesús de Nazaret, Sígueme, Salamanca 1975; BULTMANN R., Gesú, Querindanga, Brescia 1972; CoLPE C., hyiós toú anthrópou, en GLNT XIV, 1984, 273-472; CAZELLES, H., I1 Messia della Bibbia. Cristología dell'AT, Borla, Roma 1981; CERFAUX L, Jesucristo en San Pablo, DDB, Bilbao 1967; COPPENS J., Le messianisme royal. Ses origines. Son développement. Son accomplissement, Cerf, París 1968; lo, Le messianisme et sa reléve prophétique. Les anticipations vétérotestamentaires. Leur accomplissement en Jésus, J. Duculot, Gembloux 1974; CULLMANN O., Cristología del NT, Buenos Aires 1965; Dodd C.H., El fundador del cristianismo, Herder, Barcelona 1974; Duci F., Jesús llamado Cristo, Ed. Paulinas, Madrid 1983; DUPONT J. (ed.) Jésus aux origines de la Christologie, J. Duculot, Gembloux 1975; ID, A che punto é la ricerca sul Gesú storico?, en Conoscenza storica di Gesú, Paideia, Brescia 1978, 7-31; FABRIS, Mesianismo escatológico y aparición de Cristo, en Diccionario Teológico Interdisciplinar III, Sígueme, Salamanca 1982, 497-514; ID, Jesús de Nazaret. Historia e interpretación, Sígueme, Salamanca 1985; FORTE B., Jesús de Nazaret, Ed. Paulinas, Madrid 1983.

24-  Nota del autor.

25-  Nota del autor.

26-  Nota del autor.

27-  Nota del autor.

28-  Nota del autor.

29-  Nota del autor.

30-  Nota del autor.

31-  Nota del autor.

32-  Nota del autor.

33-  Nota del autor.

34-  www.conoze.com › doc.

35-  Nota del autor.

36-  Nota del autor.

37-  Nota del autor.

38-  Nota del autor.

39-  Nota del autor.

40-  Nota del autor.

41-  Nota del autor.

42- icpam.blogspot.com › 2011/04 › credo-niceno-constantinopolitano//cristoeseltema.blogspot.com › 2017/06 › santísima-trinidad

43-  Nota del autor.

44-  Nota del autor.

45-  Nota del autor.

46-  Nota del autor.

47-  Nota del autor.

48-  Nota del autor.

49-  Nota del autor.

50-  Nota del autor.

51-  Nota del autor.

52-  Nota del autor.

53-  Nota del autor.

54-  Nota del autor.

55-  Nota del autor.

56-  Nota del autor.

57-  Nota del autor.

58-  Nota del autor.

59-  Nota del autor.

60-  Nota del autor.

61-  Nota del autor.

62-  Nota del autor. cristoeseltema.blogspot.com › 2017/06 › santísima-trinidad

63-  Nota del autor.

64-  Nota del autor.

65-  Nota del autor.

66-  Nota del autor.

67-  Nota del autor. cristoeseltema.blogspot.com › 2017/06 › santísima-trinidad

   

LA TRANSFIGURACIÓN DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO…

  LA TRANSFIGURACIÓN DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO… Éxodo capítulo 34 versículos 29-35. 2 Pedro capítulo 1 versículos 13-21. Salmo 99. Lucas c...